Domotech planea cerrar el 2021 con 12 casas automatizadas (crece la demanda smart)

Domotech es una empresa que se dedica a la automatización de casas para que la vida cotidiana en el hogar sea cada vez más sencilla. Según Manuel Koube, director de la firma, para el cierre de este año está previsto terminar la adecuación de 12 viviendas, además de otros proyectos de mayor envergadura.


 

Image description

La automatización de inmuebles ya existe desde hace más de 15 años y fue adoptada principalmente para las industrias de producción masiva. Gracias a los avances tecnológicos, ahora también las personas comunes tienen la posibilidad de adaptar sus propios hogares.

“La automatización del hogar consiste en adaptar los hábitos de una vivienda, o de una familia, mediante dispositivos domóticos de tal manera que la interacción humana sea más eficiente”, manifestó Koube. Como ejemplo, señaló que el uso de cerraduras con huella digital para encender el aire acondicionado de una habitación se trata de una forma de automatización.

Sobre la oferta específica de Domotech indicó que trabajan en conjunto con las constructoras en cuidar el estilo y diseño de las obras para mantener la estética elegida por el propietario. “Estamos con negociaciones cerradas con cuatro edificios, dos de ellos 100% smart y los otros. En casas y/o refacciones tuvimos un repunte en los últimos cuatro meses, probablemente lleguemos a las 12 casas este 2021”, subrayó el director.

Entretanto, expuso que para la automatización de hogares existen dos tipos de clientes, las casas ya construidas y las obras nuevas. Para el caso de las viviendas ya construidas ofrecemos sistema de control de iluminación, control de temperatura, de TV (Netflix, YouTube, Disney+, etc), cámaras de seguridad, cerraduras smart y asistente de voz. “Las obras disponen de un abanico más amplio donde, además de todo lo mencionado anteriormente, podemos automatizar las cortinas rollers, filtro y cascada de piscina”, afirmó Koube

Perfiles
El director contó que hace unas semanas terminaron una obra y recibieron buenas críticas, a tal punto que ya se incrementaron los proyectos. A su vez recalcó que el nivel económico de los participantes es variable, desde personas con ingresos modestos hasta aquellas que cuentan con mayor poder adquisitivo.

Domotech comenzó en plena pandemia, en marzo de 2020; no creía para nada que llegaría el Covid al país”, aseveró el director. A su vez, enmarcó que se le ocurrió el emprendimiento al ver que no era tan caro adquirir los equipamientos en comparación con la comodidad que brinda la automatización.

Por último, aclaró que tiene la certeza de que este rubro seguirá en aumento en los próximos años y que, con el tiempo, más mobiliario se adecuará a los avances futuros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.