Dulce pero saludable: Hecodulc lanza coberturas dietéticas y proyecta cerrar 2024 con 30% más en ventas

(Por BR) En el marco del 45º aniversario del Grupo Heisecke, Hecodulc, una de sus principales marcas enfocada en alimentos saludables, lanzó una nueva línea denominada Coberturas Dietéticas, un producto revolucionario que amplía la oferta de la marca.

Image description
Image description
Image description

En entrevista con InfoNegocios, Carlos Estigarribia, jefe de marketing de Hecodulc comentó que este lanzamiento es el resultado de cuatro años de intenso trabajo y análisis de tendencias que apuntan a una creciente demanda de alimentos saludables y prácticos, sin renunciar al sabor.

En cuanto al proceso detrás de la nueva línea Estigarribia explicó que la clave en el desarrollo de este producto consistió en la combinación de factores como la practicidad y el sabor, atributos que los consumidores valoran cada vez más. “La demanda de productos saludables está en auge, pero los consumidores también buscan opciones que sean fáciles de usar y, sobre todo, sabrosas”, afirmó el ejecutivo.

Hecodulc, que ya cuenta con un fuerte posicionamiento en el sector de alimentos saludables decidió expandir su oferta aprovechando su capital. “La diversificación de productos fue un paso estratégico, con la mirada puesta no sólo en el mercado local, sino también en los mercados internacionales. Nos dimos cuenta de que estábamos en una posición perfecta para innovar y entrar en nuevas categorías dentro del segmento saludable”, señaló Estigarribia.

Uno de los aspectos más importantes en el proceso de diversificación fue la selección de sabores. Estigarribia destacó que el equipo de Hecodulc realizó un estudio exhaustivo de las preferencias del consumidor paraguayo antes de tomar decisiones. “Si bien el chocolate es uno de los sabores más populares en Paraguay, también identificamos la frutilla como un favorito indiscutible. A partir de ahí, añadimos la ciruela como una opción innovadora”, explicó.

La estrategia de la marca fue centrarse en sabores que ya tienen aceptación en el mercado local, añadiendo un toque distintivo. “Con esta combinación buscamos satisfacer las expectativas del consumidor paraguayo, sino también captar su atención con productos novedosos y saludables” remarcó el jefe de marketing.

En cuanto a la expansión hacia otros mercados, en el 2023 la marca logró posicionarse en Estados Unidos y Bolivia. “Poder entrar en Estados Unidos, el mercado más competitivo del mundo, fue un gran logro para nosotros”, aseguró.

Desde Hecodulc destacaron que esta expansión fue un paso importante en el crecimiento de la marca, ya que les permitió medir su capacidad de competir en un entorno global.

Respecto a las proyecciones para el cierre de 2024, Hecodulc prevé un crecimiento del 30% en sus ventas con respecto al 2023. Estigarribia subrayó que esta meta es alcanzable gracias al éxito en los mercados internacionales y a la buena recepción que tuvieron los nuevos productos en el país. “Nuestra proyección para los próximos cinco años es que Hecodulc sea sinónimo de innovación y calidad en el sector”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.