El iceberg de Amazon, de librería a corporación: entendiendo su modelo de negocio y desafío

(Por LA) Amazon, que comenzó como una librería en línea, se convirtió en una de las compañías más valiosas y diversificadas del mundo. A 30 años de su fundación por Jeff Bezos, el gigante tecnológico aún enfrenta muchos desafíos.

Image description

En el primer trimestre del 2024 las ventas netas de la compañía aumentaron 13%, lo que representa US$ 143,3 mil millones, en comparación con los US$ 127,4 mil millones del primer trimestre de 2023, según el reporte de resultados de la compañía estadounidense.

Luis Urrutia, CEO de Teo, destacó la capacidad de Amazon para innovar constantemente y expandirse a múltiples sectores, incluidos el comercio electrónico, servicios en la nube, dispositivos inteligentes y entretenimiento.

Sin embargo, afirmó que “es crucial reconocer que la mayor parte de sus operaciones de comercio electrónico no son rentables y dependen en gran medida de AWS (Amazon Web Services) para sostener sus ganancias”.

De acuerdo con el reporte de resultados, las ventas del segmento de AWS aumentaron un 17% año tras año hasta alcanzar los US$ 25.000 millones.

Según Urrutia, el desafío que enfrenta la compañía ahora es mantener ese nivel de innovación y adaptabilidad en un mercado global cada vez más competitivo. “La sostenibilidad, la regulación antimonopolio, y la gestión de una fuerza laboral inmensa son algunos de los desafíos significativos. Además, la competencia en cada uno de sus sectores sigue creciendo, lo que obliga a Amazon a mantenerse a la vanguardia, a menudo sacrificando la rentabilidad a corto plazo en su negocio principal para satisfacer a los clientes”, señaló.

Por otro lado, explicó que la clave del éxito de Amazon radica en varios factores. Primeramente, la diversificación, pues empezaron con libros y se expandieron a casi todas las categorías de productos y, segundo, la innovación continua, porque han invertido fuertemente en tecnología y logística, permitiendo servicios como Amazon Prime, que ofrece envíos rápidos y gratuitos.

La experiencia del cliente es otro factor clave en el éxito de Amazon a lo largo de estos 30 años. La compañía “ha mantenido un enfoque obsesivo en la satisfacción del cliente, incluso si eso significa operar con márgenes de ganancia extremadamente bajos”, dijo Urrutia.

Y por otro lado está la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) que no solo soporta su propio crecimiento, sino que genera ingresos significativos, compensando las pérdidas en otras áreas.

Los ingresos de AWS provienen de pagos por uso, suscripciones y tarifas adicionales de: oferta de servicios como Amazon EC2 (Elastic Compute Cloud), que permite a los clientes alquilar servidores virtuales para ejecutar sus aplicaciones; almacenamiento de datos, servicios como Amazon S3 (Simple Storage Service) y Amazon Glacier proporcionan soluciones de almacenamiento escalables y seguras; bases de datos, productos como Amazon RDS (Relational Database Service) y Amazon DynamoDB ofrecen bases de datos administradas y escalables; servicios de red y entrega de contenidos, incluyendo Amazon CloudFront, que acelera la distribución de contenido a los usuarios; e inteligencia artificial y aprendizaje automático, AWS ofrece servicios de AI y machine learning, como Amazon SageMaker.

Por último, Urrutia mencionó como factor de éxito el ecosistema integrado de Amazon, ya que dispositivos como Kindle, Echo, y Fire TV complementan su plataforma de ventas, creando un ecosistema que fideliza al cliente.

En el caso de Paraguay, de acuerdo con Urrutia, el fenómeno de Amazon está creciendo, aunque de manera más lenta comparado con mercados más desarrollados. “La accesibilidad a productos que no se encuentran localmente y la confiabilidad en el servicio aumentaron el interés en comprar a través de Amazon. Sin embargo, las barreras como los costos de envío, tiempos de entrega y las políticas aduaneras siguen siendo obstáculos”, aclaró.

Urrutia señaló que con la mejora de la infraestructura logística y el aumento de la penetración de internet, es probable que más paraguayos se inclinen hacia las compras en Amazon en el futuro.

“En resumen, el éxito de Amazon no se debe a un solo factor, sino a una combinación de innovación tecnológica, eficiente gestión logística, y un enfoque inquebrantable en la experiencia del cliente, potenciado por un mercado estadounidense grande y ávido de consumo. Todo esto, sin embargo, es sostenido en gran medida por AWS, que compensa las áreas del negocio que aún no son rentables”, concluyó Urrutia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.