El Supremo Manuscrito, un thriller nacional que juega con un trasfondo histórico

Dentro de poco las salas de cine del país estarán visualizando nuevamente un largometraje nacional de coproducción entre Paraguay, México y Argentina, se trata de El Supremo Manuscrito, que cuenta con un elenco de talentosos actores paraguayos y la participación de conocidos intérpretes de origen chileno y mexicano. Nicolás Merens, el productor ejecutivo de la película nos dio algunos detalles.

Image description

“La trama gira en torno al manuscrito original de la obra Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos el cual desaparece en una subasta y ocasiona la alianza entre el dueño de la obra y la ganadora de la subasta para recuperarlo, quienes en su búsqueda deberán afrontar varios misterios del pasado oscuro de Paraguay”, explicó Merens sobre la idea central de la película de género thriller.

La dirección de la película está a cargo de Jorge Díaz de Bedoya quien también dirigió Luna de Cigarras en el 2014 y con la codirección con el paraguayo estadounidense Michael Kovich Jr., quien dirigió Opus Vr del 2017, la primera miniserie del país grabada en tecnología 360°. Según Merens la producción inició en el 2015, mientras que el pasado 12 de agosto se presentó el avance del largometraje en las redes sociales y mencionó además que hasta la fecha estuvieron involucradas más de 300 personas en el desarrollo.

Sobre el principal desafío que conllevó la producción, Merens manifestó: “El mayor reto lo encontramos en la financiación que la obtuvimos a nivel estatal mediante el apoyo de El Cabildo en el momento del desarrollo y la promoción de la película. También recibimos la ayuda de la Secretaría Nacional de Cultura, pero el fondo principal lo conseguimos en el 2017 gracias al Programa Ibermedia que ganamos con la película”. Añadió que la cinta contó con un presupuesto de alrededor de US$ 500 mil entre todos los aportes en industria y servicios, y que en las próximas semanas será anunciada la fecha de estreno del material.

El rodaje de El Supremo Manuscrito abarcó escenarios como Asunción y París en Francia, pero principalmente en la localidad de Encarnación, Itapúa, donde transcurren los hechos. Forman parte del elenco los actores paraguayos Fernando Abadie, Sandra Guillén, Andrea Quattrocchi, Claudia Scavone, Katia Acosta, Javier Enciso, Nathan Haase, Luis Aguirre y Sary López, con las participaciones especiales del paraguayo Rafael Alfaro, conocido por su interpretación en La Cordillera (2017), de Santiago Mitre, película estrenada en el Festival de Cannes 2017; el actor chileno Eduardo Burlé, conocido por su papel en Violeta se fue a los cielos (2011); y el mexicano Riccardo Dalmacci, quien actuó en largometrajes como Amores perros (2000) y Dama y obrera (2013).

“El cine paraguayo creció mucho gracias al éxito de 7 Cajas, luego Luna de Cigarras y el año pasado con Las Herederas, está en alto crecimiento y realmente es gracias a la fuerza de todos los que formamos parte de la industria y el público en general. Los principales cambios se notan en que cada vez estamos realizando más películas y pienso que principalmente el apoyo debe venir de la parte estatal. Por suerte ahora se está implementando la ley de cine con el Instituto Nacional de Audiovisual que va a tener un fondo para el fomento del audiovisual, eso creará un gran cambio para que los cineastas puedan acceder a varias líneas de financiación para sus proyectos”, opinó Merens.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.