Emprendedores compartirán sus experiencias de éxito en el mercado

Hoy a partir de las 17:00, seis emprendedores relacionados con la innovación y la implementación de nuevas tecnologías en sus servicios, estarán contando acerca de sus experiencias para convertirse en referentes del sector startups. El taller se realiza en el auditorio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la entrada gratuita.

Image description

La economista Yenny Marín, directora de Innovación de Conacyt, explicó que en los últimos años se viene registrando un aumento en la creación de empresas innovadoras, de la mano de jóvenes emprendedores que se animan a ofrecer productos o servicios que van acorde a las tendencias tecnológicas mundiales.

Resaltó que en la institución cuentan con incubadoras y aceleradoras de negocios, porque justamente buscan potenciar este fenómeno positivo. Y por esto, vieron la oportunidad de realizar el taller Rompiendo Paradigmas, para mostrar que emprender una idea vanguardista, tal vez no es tan sencillo, pero sí es posible.

"El Paraguay tiene productos y servicios excelentes, que no solamente se limitan al mercado local, sino que en ocasiones también marcan tendencia en el mercado internacional. Muchas veces simplemente desconocemos estos casos de éxito, y es por eso que no entendemos el gran avance de la tecnología, en los emprendimientos locales", declaró.

En esta ocasión, los disertantes son: Gabriel Villalba, cofundador de Posibillian Tech; Esteban Torres, cofundador de Fiweex; Óscar Sánchez, cofundador de Toky; Ximena Duré, cofundadora de Muv; Aldo Orué, director ejecutivo de Aumenta y Ricardo Padrón, fundador de Aula Startup.  

Estadísticas

Marín indicó que desde el sector público están trabajando en un programa que pueda recabar datos acerca del ecosistema emprendedor y de startups, de manera a que se cuente con información certera.

Recalcó que esto servirá para fortalecer dicho ecosistema, buscando en qué aspectos se pueden mejorar, y así continuar expandiendo los productos o servicios tecnológicos en Paraguay.

Aún no existe un plazo definido ni los roles de las instituciones públicas en este punto, pero se estima que estos se concretarán en 2019, para al menos comenzar con la recolección parcial de datos.

Cupo

Las inscripciones pueden completarse en el siguiente enlace. En caso de llenar el cupo del salón, las personas podrán ver la transmisión en vivo por las redes sociales del Conacyt, y posteriormente ver los videos en la página de la institución.

Además, Marín afirmó que este es solamente el inicio de un ciclo de talleres y acciones que tienen previstos para este año. Para más informes o consultas, los interesados pueden comunicarse al correo: proinnova@conacyt.gov.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.