Emprender para ayudar: las almohadillas terapéuticas de Relax.ing ganan popularidad (una opción de medicina alternativa)

Thelma Medina ya tenía un trabajo estable, pero siempre sintió la necesidad de hacer algo que ayude a las personas. Se decantó por la medicina alternativa mediante almohadillas terapéuticas que, a través del calor o frio y las propiedades de las hierbas medicinales, alivia casi cualquier molestia. Una aventura que no empezó sola, sino acompañada y guiada por su madre y su hija.

Image description
Image description
Image description
Image description

La medicina alternativa se refiere a los tratamientos utilizados en lugar de los métodos estándar o a los que los complementan, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés). En este contexto surgen como opción las almohadillas terapéuticas, que combinan las propiedades de las hierbas medicinales con el frío o el calor para calmar molestias como dolor de cabeza, cuello y de espalda. O bien ayudan a relajarse, aliviar el estrés o la ansiedad.

Thelma Medina trabaja en un laboratorio farmacéutico como encargada de comercio exterior, y desde hace tiempo tenía el sueño de tener un emprendimiento propio, uno que ayude a las personas; pero no encontraba su camino hasta que le llegó la inspiración mientras navegaba en Pinterest: almohadillas terapéuticas. Para ella fue una idea innovadora que no estaba difundida en el país.

Eso sucedió en abril del 2020. “En ese proceso de iniciar, me enteré que a mi mamá se le diagnosticó cáncer. Fue una noticia muy fuerte y pensé qué iba a hacer, porque el tratamiento es súper costoso. Decidí apurar lo que sería un ingreso extra sacando el diseño de Relax.ing”, relató Thelma.

Al principio fue un proceso de ensayo y error. Su madre, Thelma Gómez, quien aprendió a usar la máquina de coser de pequeña, le enseñó a hacer las fundas. Así también, la madre de Thelma la apoyó desde el primer momento, animándola y asegurándole que todos sus sueños se cumplirían. “Al principio pensé que no iba a poder llevar a la par lo de mi mamá, porque empezó a hacer quimioterapia. Era dedicarme a mi trabajo, a mi hija y a mi mamá y a Relax.ing”, reconoció.

Sin embargo, los caminos se fueron abriendo, recibió el apoyo de sus compañeras de colegio −una de ellas le regaló el logo− que difundieron su trabajo con el método de boca en boca. Y los pedidos no tardaron en llegar. El primero vino de su prima, que buscaba un souvenir por la llegada de su bebé.

Luego de tres meses de haber empezado, y tras una inversión aproximada de G. 2 millones, Thelma decidió crear un perfil en Instagram para así llegar a más personas. Y a medida que el alcance aumentaba, también los pedidos, por lo que normalmente recibía los encargos entre semana y los fines de semana, o bien después del trabajo. Se encargaba de entregarlos personalmente, siempre dando instrucciones personalizadas a cada cliente.

Elaboración y expectativas
Las almohadillas más pedidas son las utilizadas para dormir, así como las antiestrés. Mientras que la favorita de Thelma es la de coco con vainilla, y la de su madre, la de lavanda. El proceso de elaboración de cada almohadilla es manual, desde la elección de la tela adecuada, el relleno, el corte, hasta el cosido a máquina, empaquetado y la colocación de la calcomanía con el logo; esto último lo hace la más pequeña de la casa.

Cada almohadilla dura alrededor de ocho meses, dependiendo de la intensidad del uso. Cuando el aroma disminuye, los usuarios pueden contactar a Thelma, quien realiza la recarga y solo cobra por eso.

Actualmente, Thelma está realizando un curso de cosmética natural, puesto que planea ampliar la oferta de la marca emergente; además sueña con tener una tienda propia de medicina alternativa. Ella irá evolucionando a medida de la necesidad de los clientes, a quienes siempre presta atención en cuanto a sugerencias. Tiene varios recuerdos satisfactorios, como el de una clienta que le aseguró que su almohadilla le ayudó a sobrellevar el dolor corporal generado por el COVID-19.

¿Cómo funcionan?
Las almohadillas pueden calentarse o enfriarse, según el uso que se le dará. Está indicado calentarlas en el microondas u horno eléctrico si se desea obtener un efecto relajante, para aliviar el dolor de cuello y hombro, molestias en el vientre o cólicos, o para aliviar la tensión nerviosa.

Mientras se indica el frío para relajar los ojos, para tratar contracturas o dolores musculares, de cabeza, golpes y fiebre. Por el momento las almohadillas no se lavan, pero la emprendedora está trabajando en un nuevo diseño que pronto verá la luz y que será lavable.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.