Emprendimiento animal: estas cajas prometen sorprender a los mimados de la casa 

El emprendimiento Jagua Box y Michi Box surgió de una serie de hechos que llevaron al veterinario Ricardo Cañiza y a la economista Lorena Gaona, a crear cajas personalizadas para mascotas. La innovadora idea la tuvieron cuando estudiaban en España, y a su vuelta no dudaron en aplicarla aquí.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“La idea nació en 2018 cuando vivíamos en Barcelona, por temas académicos. Allí conocimos empresas como Vivadogs y Patasbox que se dedican a este tipo de servicio para las mascotas y nos pareció una idea brillante e innovadora para implementarla en Paraguay”, comentó Ricardo.

Asimismo, señaló que entre Lorena y él se dio una buena combinación de conocimientos, porque tienen experiencia en el ámbito económico y veterinario.

Ricardo detalló que cada mascota es distinta, por eso todas las cajas son personalizadas teniendo en cuenta la raza, el peso, el nivel de actividad y los gustos de cada animal.

“Por ejemplo, un labrador no puede llevar los mismos juguetes que un caniche, porque los rompería en cuestión de minutos. Otro ejemplo, es que algunos perros no quieren los huesos comestibles, entonces le cambiamos por otros juguetes o snacks”, afirmó.

Tanto para los perros como para los gatos las cajas contienen una variedad de juguetes, galletitas orgánicas de la marca Cookie Pet y en juguetes comestibles. El costo de las cajas es de G. 100.000, pero en caso necesario hay otras opciones alternativas, remarcó.

Sobre los pedidos, mencionó que actualmente las personas pueden solicitar las cajas por la cuenta de Jagua Box y Michi Box, en Facebook e Instagram, así como en los números que figuran en las redes.

El propietario detalló que los clientes también pueden suscribirse a la entrega mensual de las cajas, y tener beneficios como no pagar el gasto de traslado o recibir mayor variedad en sus entregas.

Novedades

Ricardo confirmó que el plan a corto plazo para el emprendimiento es crear una plataforma web para que las personas puedan armar sus cajas personalizadas, y también puedan adquirir otros productos como balanceados, accesorios, juguetes, entre otros ítems.

Logo

Sobre el eslogan, “un perro/gato cansado es un animal feliz”, el veterinario sostuvo que como los animales no tienen manos, van desarrollando sus demás sentidos. Por ejemplo, el perro a medida que va creciendo, va cambiando la dentadura y esto le produce dolor, y también utiliza su boca como un elemento para explorar el mundo, por eso muerde las cosas.

“Entonces con los juguetes van mordiendo y se vuelve un hábito positivo. Cuando no tienen juguetes ni una rutina de actividad física, posiblemente el animal presente conductas negativas. Y en el caso de los gatos, como tienen la tendencia de cazar, los juguetes le entretienen y los mantienen activos”, aseguró.

Recomendación

Según Ricardo, su consejo para los jóvenes que tienen una idea de negocio es que trabajen en la planificación y se dediquen a pleno a estudiar todas las variables del rubro, así están más preparados para afrontar cualquier situación que se presente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.