“Empresas que quieren destacarse deben incorporar una mirada inclusiva en su gestión”

Más de 100 empresas operan con el Programa de Inclusión Laboral Efectiva. Algunas se mantienen, otras dejaron de operar, pero en el proceso de implementación del proyecto se fue afianzando la propuesta con el sector privado, según relató Diana Elizeche, gerente de Inclusión Laboral Efectiva de la Fundación Saraki.
 

Image description

 “Desde hace dos años existe una red paraguaya de compañías amigas de la inclusión, que tiene un soporte internacional en una red mundial de empresas y personas con discapacidad, dentro de ella actualmente cuentan con 59 empresas que, de forma sostenida, están trabajando, no solamente con acciones de inclusión laboral, sino de mejoramiento de su gestión”, agregó la gerente .
 
La inclusión en el sector privado a través del Programa de Inclusión Laboral Efectiva se desarrolla mediante una metodología internacional que recibe el nombre de Empleo con Apoyo, que se sostiene en fundamentos como el empleo inclusivo, en el que las personas con discapacidad trabajan con sus pares sin discapacidad en espacios ordinarios. El empleo es remunerado acorde a la función que cumplen, sin que importe la discapacidad.
 
Elizeche destacó que desde la implementación del programa hay una mayor valoración del aporte de la inclusión en los entornos laborales, y de la importancia de reconocer la diversidad como parte de la riqueza del capital humano. “Notamos que a nivel internacional se ve plasmado en las normativas, en los diversos parámetros de calidad y gestión de las empresas, lo cual ayuda a que en la práctica haya mayores oportunidades para la inclusión”, manifestó.
 
Sostuvo además que hoy las grandes empresas, y aquellas que quieren destacarse, tienen que incorporar una mirada inclusiva en su gestión. En cuanto a si existen mayores oportunidades para la incorporación de personas con ciertos tipos de discapacidad, manifestó que las que tienen discapacidades visuales o físicas tuvieron mayor formación y acceso a la educación, por lo que es más fácil que sean contratadas. En el caso de la discapacidad intelectual, hay más limitaciones para el acceso al empleo porque son personas que tuvieron menores oportunidades para una formación certificada.
 
Por otro lado, relató que existen mayores prejuicios y temores en para incorporar a personas con discapacidad intelectual, y que lo mismo sucede con la discapacidad psicosocial donde también hay muchos tabúes, porque precisan de un acompañamiento más sostenido en el puesto, algo que no todas las empresas están dispuestas a implementar.
 
Hasta la fecha fueron beneficiados con un primer empleo más de 400 personas, desarrollando actividades al igual que las personas sin discapacidades, señaló la presidenta de la Fundación Saraki, María José Cabezudo, quien también es la propulsora del Programa Inclusión Laboral Efectiva creada en el 2007.
 
Señaló además que en la actualidad unos 2.000 jóvenes se encuentran en la lista de buscadores de empleo. Así también, enfatizó sobre la importancia de que las empresas ofrezcan una oportunidad laboral a personas con discapacidad, de tal forma a incentivar y contribuir con la superación de los mismos.
 
Día Nacional de Inclusión Laboral
 
El Día Nacional de Inclusión Laboral se conmemora cada 20 de mayo desde el 2017, de manera a concienciar y brindar oportunidades de empleos dignos a las personas con discapacidad. La Ley Nº 2.479/2004, y su modificatoria la Ley Nº 3.585/2008, establece la obligatoriedad de que al menos el 5% del plantel de cada institución pública sea de personas con discapacidad.
 
El último informe, generado en abril del 2021, por la Secretaría de la Función Pública (SFP ), consigna que prestan servicios en el sector público 2.541 personas con discapacidad, de los cuales 1.913 tienen vínculo permanente, y 628 temporal. Del total de funcionarios con discapacidad, 1.626 son hombres y 925 mujeres. Y 11 de 422 instituciones cuentan con su plan de inclusión vigente, homologado y registrado por la SFP.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)