En conjunto con empresas, programa apuesta por la formación de jóvenes

El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), lleva adelante un programa que busca esencialmente la formación laboral y profesional de jóvenes en estado de vulnerabilidad. Estimulándolos a concluir sus estudios secundarios o terciarios, y ayudándolos con los aspectos a tener en cuenta en cada caso.

Image description
Image description

Por ejemplo, el reconocido supermercado gourmet, Casa Rica, viene trabajando desde hace 4 años en este programa, y han acogido a más del 30% de los participantes, brindándoles oportunidades en sus distintas áreas, de acuerdo a los perfiles de cada uno.

Rodrigo Jara, encargado del departamento de Recursos Humanos del supermercado, explicó que en conversaciones con autoridades nacionales y referentes del sector privado, vieron que existían muchos jóvenes en este estado de vulnerabilidad, por ende, decidieron acoplarse rápidamente al programa, para cambiar esta situación social.

Casa Rica funciona como un coordinador flexible de los horarios de los chicos CIRD para que todos los que están en proceso de culminación de estudios, puedan acudir a clases y así cumplan con su deseo de culminación de estudios académicos y/o profesionales”, añadió.

La Fundación CIRD tiene un esquema de trabajo nutrido para lograr los cambios deseados en la población juvenil. Inician las acciones con entrenamientos en la arista actitudinal, como la orientación vocacional, desarrollo de habilidades blandas que lo denominan “habilidades para la vida” y, por último, desarrollan talleres de búsqueda efectiva de empleo.

Además, realizan capacitaciones específicas en el SNPP para adquirir más conocimientos específicos en panadería, cocina, confitería, atención al cliente o idiomas.

“Primeramente, formalizamos la contratación, luego inician sus labores dentro de la empresa, y desde ahí tienen toda la posibilidad de crecer dentro de la empresa, pueden ascender de cargo o pueden aprender y expandir sus conocimientos de las demás secciones, es decir, pueden ir aprendiendo de panadería, luego confitería, cocina, restaurante, logística, administración”, argumentó.

“Tenemos testimonios positivos de este proceso, hoy día ocupan cargos dentro de la empresa y con un desempeño muy bueno en marketing, jefaturas de sala, encargados en línea de producción de alimentos, asistentes administrativos, entre otros sitios”, detalló.

Sumarse

Jara señaló que le gustaría que empresas de diferentes rubros puedan sumarse a este tipo de trabajo en conjunto de ganar-ganar para brindar condiciones de aprendizaje, profesionalización y desarrollo humano a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

“Detrás de cada chico o chica, hay una familia, hay una necesidad y por sobre todo hay esperanza de un pasar mejor. Como organización hemos sabido empalmar nuestras fortalezas con las necesidades de determinada población juvenil, así damos al cliente una mayor satisfacción en Casa Rica y a los chicos, la oportunidad de crecer como personas y profesionales”, aseveró.

Contacto

Para mayor información referente a este programa u otras relacionadas al CIRD, puede ingresar a la página web www.cird.org.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.