En Singapur ya van a poder disfrutar de las barritas paraguayas de cereales de Broterra

(Por CDT) Son 5.000 unidades de barritas de cereales que conforman la avanzada de Broterra para conquistar el paladar de los habitantes de Singapur y para ingresar a otros mercados asiáticos.

Image description

“Este primer embarque de 5.000 barras de cereales para Singapur es el resultado de un trabajo que venimos haciendo hace tiempo. Nuestra visión de negocios es crear productos para exportación, pero siempre con un valor agregado”, expuso Paulo Duarte, gerente general de Broterra.

La llegada de las barras de cereales paraguayas a Singapur tiene detrás un proceso de participación en ferias y oportunidades, con el acompañamiento de Rediex. “Venimos trabajando diferentes mercados con nuestros productos, pero principalmente con nuestras semillas”, añadió el emprendedor.

Broterra es una empresa paraguaya que ofrece alimentos saludables de producción nacional y de alto valor nutritivo, ya que están elaborados a base de los denominados superalimentos. “Buscamos fomentar un estilo de alimentación saludable a través del consumo de productos naturales y con un gran valor nutricional, ya que aportan múltiples propiedades y beneficios para el organismo”, explicó Duarte.

Quizás te interese leer: Visitamos Broterra, la fábrica de superalimentos que vende más de 100 toneladas de semillas al mes

La firma comenzó a operar en 2015, inicialmente con la línea de semillas, y desde hace dos años fabrican las barras de cereales, la primera de su tipo en Paraguay, y que hoy compite en el mercado local con marcas extranjeras.

Crecer hacia afuera
La conquista de otros mercados en el exterior “es el camino que se sigue cuando se exporta productos con valor agregado, con una visión a largo plazo; ahora toca trabajar con el distribuidor para desarrollar la marca y para que este sea el primero de muchos envíos a Singapur y el mercado asiático, para demostrar que para la industria nacional hay muchísimas oportunidades que explotar”, aseguró.

Duarte reveló que se encuentran explorando oportunidades a nivel regional en Bolivia, Brasil y Uruguay; además continúan llegando a mercados más desarrollados como Estados Unidos, Europa donde ya tienen experiencia exportando las semillas, que van envasadas.

“Mantenemos la visión de negocios de exportar con valor agregado, no lo hacemos a granel, porque queremos vender productos que vayan directamente a las góndolas y de esa manera generar mano de obra para nuestro país”, destacó.

Broterra utiliza en sus líneas de alimentos insumos de origen nacional, con la cosecha de productores paraguayos, fundamentalmente de los departamentos de San Pedro y Canindeyú. Duarte pretende que la empresa sea un ejemplo y un estímulo para otros emprendedores nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.