Encarnación, la perla turística que apuesta por la industria y el sector educativo para seguir creciendo

Este 25 de marzo, la ciudad de Encarnación celebra su 410º aniversario, consolidándose como un polo económico y turístico en constante crecimiento. De ser una comunidad altamente dependiente de la actividad fronteriza y del impacto de las obras de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la ciudad diversificó su matriz económica con un fuerte desarrollo en sectores como el turismo, los servicios y la educación.

Image description

El presidente de la Junta Municipal, Diego Aquino, destacó la transformación que experimentó Encarnación en las últimas décadas. "Antes, nuestra economía giraba en torno a la EBY, con la reubicación de familias y la reestructuración de la franja costera. El comercio y los servicios fueron siempre motores clave, pero desde 2010, el turismo tomó protagonismo", señaló.

La creación de playas y la puesta en valor de la zona alta de la ciudad permitieron que Encarnación se convirtiera en un destino turístico de referencia. "Logramos generar turismo todo el año, no solo en verano. Los eventos y las competencias deportivas dinamizaron el sector de servicios, generando empleo y circulante", afirmó Aquino.

El sector gastronómico y hotelero también ganó un peso significativo en la economía local, con un crecimiento sostenido y la incorporación de nuevas propuestas que atraen tanto a turistas nacionales como internacionales. "Hoy, muchas familias viven de la hotelería y la gastronomía. Encarnación se convirtió en un destino elegido para el descanso y la recreación", agregó el titular de la Junta Municipal.

Otro pilar fundamental en la economía encarnacena es el sector educativo. Con trece universidades operando en la ciudad, la actividad académica se convirtió en un motor económico clave. "Las universidades generan un circuito económico importante. Debemos seguir ofreciendo nuevas carreras y servicios para consolidar a Encarnación como un referente educativo", señaló Aquino.

El desarrollo inmobiliario es otro sector en auge. La ciudad está experimentando un proceso de urbanización, con un creciente interés por la adquisición de propiedades y la construcción de nuevos proyectos habitacionales. "Es positivo que la gente esté eligiendo vivir en Encarnación. Esto genera oportunidades y un mejor desarrollo urbano", sostuvo.

No obstante, los desafíos persisten. La pobreza afecta a cerca del 20% de la población y, según Aquino, la clave para reducirla está en apostar por la industrialización. "Encarnación alguna vez fue una ciudad industrial y eso se perdió. Debemos recuperar ese estatus y procesar materia prima. Contamos con un 70% de territorio rural que podría convertirnos en productores de alimentos a gran escala", indicó.

A 410 años de su fundación, Encarnación se proyecta hacia el futuro con una economía diversificada y en constante evolución. La ciudad se enfrenta a desafíos importantes, pero también cuenta con oportunidades para consolidarse como un referente económico y social en Paraguay. Actividades como el carnaval y, este año, el Rally Mundial proyectan un futuro muy prometedor para una de las perlas del sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.