Es hoy: la Expo Capasu reúne a los principales exponentes del consumo masivo del país y la región

La Expo Capasu regresa en su edición 2024, consolidándose como uno de los eventos más esperados del sector de consumo masivo en Paraguay. El encuentro se llevará a cabo el 4 y 5 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, con el lema Liderando la transformación del retail.

Este año, la Expo contará con la participación de más 120 expositores, manteniendo su sólida convocatoria. La exposición pondrá en vitrina una amplia gama de marcas, productos, equipamientos y servicios que tienen como objetivo mejorar la experiencia de los consumidores en los puntos de venta, además de presentar las últimas tendencias de consumo y proyecciones de mercado para el segmento minorista.

Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), afirmó que el evento es la única plataforma del país que reúne a todo el ecosistema del consumo masivo nacional y regional: supermercadistas, retailers y proveedores de productos, servicios, y equipamientos. 

“Brinda una oportunidad única para que los tomadores de decisiones se encuentren con un público especializado, interesado en ofrecer sus productos en las góndolas minoristas de todo el país”, agregó y comentó que este año los asistentes podrán encontrar productos y servicios que van desde frutihortícolas hasta industriales, artesanías y artículos reciclados, con una destacada participación de gremios productores y empresariales. 

Salud y sustentabilidad

Como novedad, en esta edición se incorpora el Pabellón Saludable, un espacio dedicado a productos alimenticios sin azúcar, sin harina, frutos secos, frutihortícolas, artículos biodegradables y productos especializados, en respuesta al creciente interés por el consumo saludable y la mejora de la calidad de vida.

Este año, la Expo Capasu refuerza su compromiso con la sostenibilidad al presentar el Foro Paraguay Circular, que tendrá lugar el jueves 5 de setiembre en el Salón 9 de Julio, de 8:00 a 11:30. El foro abordará los desafíos y oportunidades en torno a la sustentabilidad dentro del sector retail, explorando cómo las empresas pueden adoptar prácticas más sostenibles y contribuir al cuidado del medio ambiente. La iniciativa refleja el creciente interés del sector supermercadista, tanto a nivel nacional como internacional, por integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio.

Intercambio de conocimientos y experiencias

Paralelamente, se desarrollará el Congreso de Capacitación de Retailers, que contará con la participación de figuras destacadas en el ámbito empresarial y expertos en consumo masivo, logística, productividad, marketing, liderazgo y de otros temas de interés creciente en el mundo de los negocios.

Como todos los años la lista de disertantes del congreso incluye a eminencias nacionales e internacionales. Entre ellos: 

  • Álvaro Uribe: Liderazgo

  • Mauricio Larrosa: Paraguayos Hoy

  • Diego Bernardini: La Nueva Longevidad

  • Carlos Eduardo Santos: Administración de Pérdidas

  • Luis Medina: Productividad, el Desafío de una Nueva Generación

  • Franc Ponti Roca: Innovación

Además, el programa incluye un panel que se centrará en el debate sobre medios audiovisuales y consumo masivo. 

El presidente de Capasu comentó que los expositores terminan muy conformes con los resultados obtenidos en la Expo Capasu. “En el 2023, el salón de exposiciones estuvo a tope como todos los años, pero más allá de lo cuantitativo celebramos que edición tras edición la Expo Capasu crece en visitas especializadas, es decir concentra la atención y participación de tomadores de decisión, compradores, directivos de empresas proveedoras y directivos de supermercados, entre otros. Esto es sumamente valioso para los expositores ya que les permite concretar o generar oportunidades de negocios y cosechar relaciones estratégicas”, puntualizó González.

La Expo Capasu 2024 es una plataforma única para el intercambio de conocimientos, innovación y oportunidades de negocio. Más información en www.expocapasu.com.py.

El foro se realizará el próximo 5 de setiembre de 8:00 a 11:00 en el Salón 9 de Julio de la Conmebol en el marco de la Expo CAPASU, evento de mayor relevancia de la región para el sector retail. Este evento, presentado por Coca Cola Paresa, y auspiciado por Compañía Recicladora S.A. – CORESA, INPET, Banco Basa, reunirá a líderes y referentes del sector público, empresarial, la academia e interesados en conocer las últimas tendencias en sustentabilidad, cadenas de valor, testimonios de éxito e innovaciones y tecnología en la Economía Circular, con acceso libre y gratuito.

Con la participación de expertos locales, se presentará al público las más recientes tendencias y estudios de casos de éxito en industrias nacionales y la virtuosa cadena de valor de las que son parte. Además, se realizarán debates sobre los desafíos y oportunidades en la implementación de la economía circular en diferentes sectores, como así también la exposición de productos y proyectos de sostenibilidad.

El Foro Paraguay Circular 2024 girará en torno a cinco ejes centrales que son: el conocimiento y la conciencia, la innovación y la colaboración, el desarrollo de políticas y estrategias, prosperidad económica sostenible, educación y concienciación.

Los organizadores anunciaron que este foro brindará una nueva visión a las industrias para replantear la forma en que establecen sus modelos de producción y consumo. Con un modelo de economía circular, por un lado, se busca que las materias primas permanezcan más tiempo en los ciclos productivos, generando así menos residuos y, por otro lado, que beneficie la economía local, el fomento de generación de empleos y la optimización de costos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.