Es hoy: la Expo Capasu reúne a los principales exponentes del consumo masivo del país y la región

La Expo Capasu regresa en su edición 2024, consolidándose como uno de los eventos más esperados del sector de consumo masivo en Paraguay. El encuentro se llevará a cabo el 4 y 5 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, con el lema Liderando la transformación del retail.

Este año, la Expo contará con la participación de más 120 expositores, manteniendo su sólida convocatoria. La exposición pondrá en vitrina una amplia gama de marcas, productos, equipamientos y servicios que tienen como objetivo mejorar la experiencia de los consumidores en los puntos de venta, además de presentar las últimas tendencias de consumo y proyecciones de mercado para el segmento minorista.

Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), afirmó que el evento es la única plataforma del país que reúne a todo el ecosistema del consumo masivo nacional y regional: supermercadistas, retailers y proveedores de productos, servicios, y equipamientos. 

“Brinda una oportunidad única para que los tomadores de decisiones se encuentren con un público especializado, interesado en ofrecer sus productos en las góndolas minoristas de todo el país”, agregó y comentó que este año los asistentes podrán encontrar productos y servicios que van desde frutihortícolas hasta industriales, artesanías y artículos reciclados, con una destacada participación de gremios productores y empresariales. 

Salud y sustentabilidad

Como novedad, en esta edición se incorpora el Pabellón Saludable, un espacio dedicado a productos alimenticios sin azúcar, sin harina, frutos secos, frutihortícolas, artículos biodegradables y productos especializados, en respuesta al creciente interés por el consumo saludable y la mejora de la calidad de vida.

Este año, la Expo Capasu refuerza su compromiso con la sostenibilidad al presentar el Foro Paraguay Circular, que tendrá lugar el jueves 5 de setiembre en el Salón 9 de Julio, de 8:00 a 11:30. El foro abordará los desafíos y oportunidades en torno a la sustentabilidad dentro del sector retail, explorando cómo las empresas pueden adoptar prácticas más sostenibles y contribuir al cuidado del medio ambiente. La iniciativa refleja el creciente interés del sector supermercadista, tanto a nivel nacional como internacional, por integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio.

Intercambio de conocimientos y experiencias

Paralelamente, se desarrollará el Congreso de Capacitación de Retailers, que contará con la participación de figuras destacadas en el ámbito empresarial y expertos en consumo masivo, logística, productividad, marketing, liderazgo y de otros temas de interés creciente en el mundo de los negocios.

Como todos los años la lista de disertantes del congreso incluye a eminencias nacionales e internacionales. Entre ellos: 

  • Álvaro Uribe: Liderazgo

  • Mauricio Larrosa: Paraguayos Hoy

  • Diego Bernardini: La Nueva Longevidad

  • Carlos Eduardo Santos: Administración de Pérdidas

  • Luis Medina: Productividad, el Desafío de una Nueva Generación

  • Franc Ponti Roca: Innovación

Además, el programa incluye un panel que se centrará en el debate sobre medios audiovisuales y consumo masivo. 

El presidente de Capasu comentó que los expositores terminan muy conformes con los resultados obtenidos en la Expo Capasu. “En el 2023, el salón de exposiciones estuvo a tope como todos los años, pero más allá de lo cuantitativo celebramos que edición tras edición la Expo Capasu crece en visitas especializadas, es decir concentra la atención y participación de tomadores de decisión, compradores, directivos de empresas proveedoras y directivos de supermercados, entre otros. Esto es sumamente valioso para los expositores ya que les permite concretar o generar oportunidades de negocios y cosechar relaciones estratégicas”, puntualizó González.

La Expo Capasu 2024 es una plataforma única para el intercambio de conocimientos, innovación y oportunidades de negocio. Más información en www.expocapasu.com.py.

El foro se realizará el próximo 5 de setiembre de 8:00 a 11:00 en el Salón 9 de Julio de la Conmebol en el marco de la Expo CAPASU, evento de mayor relevancia de la región para el sector retail. Este evento, presentado por Coca Cola Paresa, y auspiciado por Compañía Recicladora S.A. – CORESA, INPET, Banco Basa, reunirá a líderes y referentes del sector público, empresarial, la academia e interesados en conocer las últimas tendencias en sustentabilidad, cadenas de valor, testimonios de éxito e innovaciones y tecnología en la Economía Circular, con acceso libre y gratuito.

Con la participación de expertos locales, se presentará al público las más recientes tendencias y estudios de casos de éxito en industrias nacionales y la virtuosa cadena de valor de las que son parte. Además, se realizarán debates sobre los desafíos y oportunidades en la implementación de la economía circular en diferentes sectores, como así también la exposición de productos y proyectos de sostenibilidad.

El Foro Paraguay Circular 2024 girará en torno a cinco ejes centrales que son: el conocimiento y la conciencia, la innovación y la colaboración, el desarrollo de políticas y estrategias, prosperidad económica sostenible, educación y concienciación.

Los organizadores anunciaron que este foro brindará una nueva visión a las industrias para replantear la forma en que establecen sus modelos de producción y consumo. Con un modelo de economía circular, por un lado, se busca que las materias primas permanezcan más tiempo en los ciclos productivos, generando así menos residuos y, por otro lado, que beneficie la economía local, el fomento de generación de empleos y la optimización de costos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.