Esta firma de servicio de transporte pretende cambiar las reglas del juego

La aplicación Taxicity funciona hace un año y medio en Chile, con una excelente recepción de parte de sus 42.000 usuarios, según Gonzalo Casanga, CEO de Citybest. Y a partir de diciembre la compañía pretende estar operativa en Paraguay.

Image description

El empresario comentó que en el sistema chileno se enfocaron en trabajar con automóviles regulados por el Ministerio de Transporte, como los taxis, pero que finalmente abrieron la plataforma a los vehículos particulares, y que este mix de alternativas estará disponible también en el país.

De acuerdo a Casanga, la plataforma estará activa en Paraguay desde el 20 de diciembre de este año y contará con tres modalidades de viajes. Estará el viaje económico, que se realizará en unidades eléctricas, por ello los viajes serán menos costosos. Luego estará el viaje económico realizado por unidades particulares, y finalmente, estará el viaje en unidades reguladas, a través de los taxis de las distintas localidades. 

Con respecto a las tarifas, el CEO afirmó que tendrán precios mínimos y máximos para abonar en cada viaje, pero incluso la tarifa más alta seguirá siendo inferior a las tasas promedio de las plataformas existentes. Para abonar los viajes, los pasajeros tendrán la opción de hacerlo en efectivo o con tarjeta, a través de los POS disponibles en las unidades.

"Según un estudio, los aspectos más valorados por el ciudadano son la seguridad y el precio, siempre refiriéndonos al transporte de pasajeros. Entonces, nuestra propuesta consiste en ofrecer viajes desde G. 10.000 para los usuarios, y para los conductores, cobrar una tarifa de 10% sobre la comisión de los viajes, a diferencia del 25% que están cobrando otras plataformas del mercado”, resaltó. 

Casanga destacó que buscan ofrecer un sistema con opciones para distintos públicos, adaptándose al estilo de movilidad preferida por el usuario, y entregándole tarifas asequibles en cada viaje.

“Los primeros días de noviembre iniciaremos la campaña de reclutamiento de conductores. Tendremos un programa en el cual los primeros 3.000 inscriptos no abonarán el 10% de comisión por viajes, si no que solamente G. 64.000 mensuales por un periodo de seis meses. Posteriormente, sí abonarán un 10% de comisión, pero igualmente es una tarifa que les permitirá aumentar sus ganancias”, aseguró. 

Trabajarán con una operadora de servicios financieros con relación a la forma de pago y con una aseguradora para que las unidades cuenten con instrumentos de seguridad. Mientras que para apostar por la ecología, trabajarán con una firma de vehículos eléctricos e incluso con una universidad, para que mediante el trabajo académico se mejore la plataforma y los servicios de geolocalización, confirmó Casanga.  

“Casi un 79% de los móviles locales cuentan con el sistema operativo Android, por eso estaremos habilitando en primera instancia la app en Google Play, pero a mediados de febrero de 2020. También estaremos lanzando en la App Store, para los teléfonos con sistema operativo iOS”, adelantó. 

La tarifa se podrá ver en guaraníes, dólares americanos y euros, teniendo en cuenta el movimiento existente de turistas, de acuerdo a Casanga. Asimismo, subrayó que cumplirán con todos los requerimientos tributarios, abonando los cánones correspondientes a la SET y entregando factura legal a los usuarios. 

Inversión

Para la puesta en marcha del proyecto, Casanga reveló que recibieron el soporte financiero de la empresa proveedora de combustible, Copec, la más grande en volumen y tamaño de Chile, y también del Banco Estado, que es la entidad bancaria oficial del gobierno chileno.

En total Citybest invertirá US$ 1 millón en publicidad en los mercados de Paraguay, Perú, Ecuador y México. Particularmente, en nuestro territorio invertirán US$ 100 mil en la primera fase de la iniciativa, detalló el CEO. 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.