Esta plataforma genera tickets de reservas de turnos en bares, restaurantes, peluquerías y gimnasios

Agendamiento Py es una plataforma para comercios que ofrece un sistema de agendamiento diario y elaboración de tickets virtuales para que los clientes puedan demostrar al sitio que se dirigen, en el marco de las restricciones de circulación por la cuarentena, según Jorge González, director de Innovasoft.

Image description
Image description
Image description

"Cuando se empezó a hablar sobre las restricciones de circulación, y que se permitirá viajar solamente a quienes tengan un agendamiento en bares, restaurantes, peluquerías, gimnasios, clínicas y otras tiendas, dijimos que era una excelente idea crear una plataforma de tickets electrónicos para comercios. Con el equipo trabajamos en esta idea y presentamos el modelo final hace unos días", afirmó.

El sistema funciona cuando el comercio recibe una solicitud de reserva de turno y solicita algunos datos personales como nombre, teléfono, email o dirección. Luego se ingresa a la plataforma para cargar estos datos y el cliente recibe por email o mensaje un ticket electrónico que confirma la reserva y esto lo pueden exhibir para demostrar que su circulación es válida en ciertos horarios. 

El creador acotó que un diferencial de otros productos similares es el costo, porque con G. 750.000 pueden usarla todo el año, sin límites de registros diarios. “Otros productos con licencia internacional cuestan cientos o miles de dólares”, agregó González quien aclaró que no buscan lucrar, sino estimular el comercio formal.

"Aparte de estimular el movimiento, especialmente el nocturno cuando hay más restricciones, también ayudamos a la trazabilidad de los casos positivos de COVID-19. Tenemos como clientes a librerías, consultorios, u otras empresas o emprendimientos", indicó.

Según González, la meta es conseguir 100 clientes durante el 2021, y si es posible aumentar exponencialmente el movimiento durante el 2022. Ahora están cerrando sus primeros contratos con firmas del sector gastronómico. 

Otras iniciativas con tinte social
El empresario comentó que entregarán un software similar a Agendamientos Py a los municipios, para que entreguen a los comercios o instituciones y se pueda establecer un sistema de trazabilidad entre los inscriptos, y saber qué sitios visitó una persona con COVID-19. 

"Cuando una persona con resultado positivo recorrió estos puntos, el sistema alertará al municipio y a su vez se informará a las tiendas o instituciones. De esta manera se podrán extremar recursos como desinfección de espacios, aislamientos preventivos o lo que fuese necesario", señaló.

Además de este software, González dijo que están a disposición del Gobierno para crear una plataforma de agendamiento gratuita, en el marco de la vacunación contra el COVID-19. “Con esto se puede avanzar en los planes y transparentar todas las acciones”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.