Esta plataforma pretende facilitar la exportación y concretar envíos por US$ 12.000 semanales para el 2020

Un emprendedor debe superar varios obstáculos, y justamente una de las barreras más importantes suele darse al momento de exportar. Entonces la plataforma nacional Zimplex permite acceder a una lista de costos de traslado y a un asesoramiento gratuito de profesionales, y para eso solo basta registrarse. 

Image description

“Como contamos con experiencia en el rubro, asesorando la venida de productos extranjeros a nuestro mercado, en este caso damos vuelta la ecuación y apostamos por trabajar en la logística de productos paraguayos que serán exportados”, indicó Ariel Estigarribia, creador de la plataforma.

Tal como hace referencia su nombre, el proceso es sumamente sencillo, ya que el emprendedor o empresario debe registrarse en la plataforma, cargar los datos de los productos a enviar y finalmente seleccionar el operador de preferencia.

“No existen límites en la cantidad de envíos ni en cuanto a los volúmenes. Lo que sí existen son regulaciones inherentes a cada país, que es justamente donde el equipo de Zimplex te acompaña a concretar el proceso, y además exige a las operadoras adheridas dar seguimiento al envío”, detalló. 

En el sector logístico se tienen dos vertientes, que son las exportaciones de mipymes y las exportaciones de grandes compañías, según Estigarribia.

“Como un proceso gradual, decidimos enfocarnos primeramente en las mipymes y luego introducirnos con fuerza en el segmento de grandes empresas. En el año 2018, las mipymes exportaron por valor de US$ 316 millones, pero fueron pocas las que lograron concretaron sus exportaciones”, aseguró. 

La intención es que durante el primer trimestre del 2020, la plataforma esté enviando productos por US$ 12.000 semanales (como mínimo), acotó el directivo.  

Beneficios

“Nuestro modelo de negocio consiste en que no le cobramos nada a los usuarios. Nosotros trasladamos las comisiones a las empresas adheridas a la plataforma”, afirmó.

Sobre otros beneficios, Estigarribia comentó que actualmente tienen la opción de que las empresas exportadoras pueden pagar hasta 15 días después de que sea concretada la exportación.

Igualmente, confirmó que están conversando con entidades bancarias para que los usuarios de Zimplex tengan un crédito pre-aprobado para realizar sus exportaciones (si cumplen con ciertos requisitos), finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.