Estética y medicina, la propuesta del recién inaugurado Centro Legrand

Con 2 años de experiencia en el manejo de la clínica Hair Recovery en Paraguay, el mismo grupo empresarial decidió apostar al segmento de los centros médicos de estética, porque vieron la necesidad existente en el mercado.

Image description
Image description

Luego de la excelente aceptación que tuvo la franquicia argentina de recuperación capilar, estos empresarios vieron que no existía mucha oferta de tratamientos estéticos guiados por médicos especialistas en varias áreas, por eso les pareció una buena idea invertir en ello.

Con el objetivo de brindar una atención médica integral, con profesionales médicos multidisciplinarios de varias áreas, como la Dermatología Clínica, Medicina Estética y Cirugía Plástica, Centro Legrand comenzó sus operaciones en este diciembre.

Equipados con tecnología de última generación, este nuevo centro estético invirtió cerca de US$ 250 mil solo en aparatos provenientes de España, Israel y Estados Unidos, para brindar los tratamientos que ofrecen.

Servicios

Ofrecen servicios en tres áreas específicas:

La primera es la de Dermatología Clínica, donde ofrecen tratamiento a casi todas las patologías dermatológicas que existen, desde tratamientos contra el acné, control de lunares, limpiezas de cutis, hasta extirpaciones de tumores malignos y cirugías dermatológicas.

La segunda es la de Medicina Estética, donde cuentan con equipos médicos de estética como el VelaShape III, Accent Prime, PrimeLase, y con estos ofrecen servicios que van desde una depilación definitiva o foto rejuvenecimiento, hasta tensados faciales y corporales sin cirugías, moldeamientos corporales no invasivos, y otros tratamientos.

También se ofrecen los servicios estéticos tradicionales como, aplicación de botox, ácido hialurónico, peelings, etc.

Y la tercera es la de Cirugía Plástica, donde ofrecen el servicio de consulta médica, la realización de controles y tratamientos post-operatorios, como algunas cirugías menores. Los demás procedimientos de cirugía plástica se realizan en hospitales o sanatorios privados.

Diferencias

Un centro médico de estética no es lo mismo que un spa, por eso, unos de los ejecutivos de Centro Legrand, Max Rieder indicó que un factor diferencial es el plantel médico especializado para atender las distintas situaciones que puedan acontecer, y que puede recibir atención en varias áreas en el mismo sitio.

Otro aspecto que resaltó es que cuentan con instalaciones adecuadas 100% para usos médicos y de tratamientos estéticos, ofreciendo así seguridad y confort a los pacientes.

Panorama

Según la visión de Rieder, el mercado de centros de estética en la actualidad se encuentra experimentando un crecimiento importante debido a la pujante tendencia tanto del hombre como de la mujer en cuidar de su estética.

Pero algo que se debe tener en consideración es que, a causa de la falta de regulación existente, hay servicios médicos que son realizados por profesionales no capacitados o en instalaciones no adecuadas, lo cual distorsiona y pone en riesgo la salud del paciente.

En cuanto a los planes de expansión confirmó que posiblemente estén habilitando un nuevo local en el 2020, específicamente en la zona de Alto Paraná.

Plantel

Actualmente se encuentra trabajando un equipo de 4 profesionales médicos, encabezados por el director médico general, el Dr. Alfredo Porro y por la Dra. Mariela Candia, directora del área dermatológica. Acompañados por las dermatólogas, Romina Acosta y Lizza Salgueiro. Igualmente, están en tratativas para la incorporación de más profesionales médicos para el 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.