Estética y medicina, la propuesta del recién inaugurado Centro Legrand

Con 2 años de experiencia en el manejo de la clínica Hair Recovery en Paraguay, el mismo grupo empresarial decidió apostar al segmento de los centros médicos de estética, porque vieron la necesidad existente en el mercado.

Image description
Image description

Luego de la excelente aceptación que tuvo la franquicia argentina de recuperación capilar, estos empresarios vieron que no existía mucha oferta de tratamientos estéticos guiados por médicos especialistas en varias áreas, por eso les pareció una buena idea invertir en ello.

Con el objetivo de brindar una atención médica integral, con profesionales médicos multidisciplinarios de varias áreas, como la Dermatología Clínica, Medicina Estética y Cirugía Plástica, Centro Legrand comenzó sus operaciones en este diciembre.

Equipados con tecnología de última generación, este nuevo centro estético invirtió cerca de US$ 250 mil solo en aparatos provenientes de España, Israel y Estados Unidos, para brindar los tratamientos que ofrecen.

Servicios

Ofrecen servicios en tres áreas específicas:

La primera es la de Dermatología Clínica, donde ofrecen tratamiento a casi todas las patologías dermatológicas que existen, desde tratamientos contra el acné, control de lunares, limpiezas de cutis, hasta extirpaciones de tumores malignos y cirugías dermatológicas.

La segunda es la de Medicina Estética, donde cuentan con equipos médicos de estética como el VelaShape III, Accent Prime, PrimeLase, y con estos ofrecen servicios que van desde una depilación definitiva o foto rejuvenecimiento, hasta tensados faciales y corporales sin cirugías, moldeamientos corporales no invasivos, y otros tratamientos.

También se ofrecen los servicios estéticos tradicionales como, aplicación de botox, ácido hialurónico, peelings, etc.

Y la tercera es la de Cirugía Plástica, donde ofrecen el servicio de consulta médica, la realización de controles y tratamientos post-operatorios, como algunas cirugías menores. Los demás procedimientos de cirugía plástica se realizan en hospitales o sanatorios privados.

Diferencias

Un centro médico de estética no es lo mismo que un spa, por eso, unos de los ejecutivos de Centro Legrand, Max Rieder indicó que un factor diferencial es el plantel médico especializado para atender las distintas situaciones que puedan acontecer, y que puede recibir atención en varias áreas en el mismo sitio.

Otro aspecto que resaltó es que cuentan con instalaciones adecuadas 100% para usos médicos y de tratamientos estéticos, ofreciendo así seguridad y confort a los pacientes.

Panorama

Según la visión de Rieder, el mercado de centros de estética en la actualidad se encuentra experimentando un crecimiento importante debido a la pujante tendencia tanto del hombre como de la mujer en cuidar de su estética.

Pero algo que se debe tener en consideración es que, a causa de la falta de regulación existente, hay servicios médicos que son realizados por profesionales no capacitados o en instalaciones no adecuadas, lo cual distorsiona y pone en riesgo la salud del paciente.

En cuanto a los planes de expansión confirmó que posiblemente estén habilitando un nuevo local en el 2020, específicamente en la zona de Alto Paraná.

Plantel

Actualmente se encuentra trabajando un equipo de 4 profesionales médicos, encabezados por el director médico general, el Dr. Alfredo Porro y por la Dra. Mariela Candia, directora del área dermatológica. Acompañados por las dermatólogas, Romina Acosta y Lizza Salgueiro. Igualmente, están en tratativas para la incorporación de más profesionales médicos para el 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.