Estudio Jurídico Aduanero Mareco: 40 años de experiencia en asesoría civil, comercial, laboral y tributaria

Estudio Jurídico Aduanero Mareco, con más de 40 años de experiencia, ofrece una amplia gama de servicios para atender las necesidades legales y comerciales de sus clientes. Sus áreas de trabajo incluyen la constitución de sociedades, el desarrollo de nuevos emprendimientos, así como la administración y gerenciamiento de empresas en sus aspectos contables, administrativos, fiscales y laborales.

Image description

En el ámbito jurídico, el Estudio Jurídico se especializa en la asesoría de cuestiones civiles, comerciales, laborales, administrativas y tributarias, con un equipo capacitado para resolver problemáticas de manera efectiva. También tienen experiencia en comercio exterior, ofreciendo asesoría en la tramitación de despachos aduaneros de importación y exportación, registros ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), y la tramitación de licencias, autorizaciones y regímenes aduaneros. Además, brindan servicios de logística, facilitando la gestión de los procesos relacionados con el comercio exterior.

En una reciente entrevista, Sebastián Ros Mareco, gerente administrativo y financiero del estudio, explicó cómo la empresa logró evolucionar a lo largo de los años. Señaló que uno de los grandes desafíos fue equilibrar la relación profesional y familiar en una empresa que fue fundada por su madre, Marta Mareco.

"La clave está en establecer una postura profesional clara dentro del entorno familiar, de modo que cada miembro pueda cumplir su rol y aportar a la eficacia del negocio", afirmó gerente.  Además, destacó la importancia de mantener una comunicación constante dentro de la familia para asegurar que la transición generacional, liderada por él y su primo Eduardo Mareco, fuera exitosa.

Por su parte, Eduardo Mareco, quien también lidera la segunda generación del estudio, resaltó la inversión en el desarrollo de procesos y tecnología como una de las principales estrategias de crecimiento. "Desde el principio, priorizamos mantenernos al día con los avances tecnológicos. Esto nos permitió implementar un sistema informático desarrollado a medida, que fue fundamental para ofrecer un servicio adecuado a las empresas multinacionales y adoptar sus estándares de calidad", comentó. Esta implementación de tecnología mejoró la eficiencia y también permitió al estudio adaptarse a las exigencias del mercado global.

Marta Mareco de Ros, fundadora del Estudio, ofreció su perspectiva sobre el crecimiento y la sostenibilidad del negocio familiar. Aconsejó a otros empresarios familiares que den espacio a las nuevas generaciones para asumir roles de liderazgo, pero también destacó la importancia de incorporar talento externo cuando sea necesario. "El éxito no solo radica en el esfuerzo interno de la familia, sino en reconocer cuándo es necesario traer nuevas ideas y perspectivas al negocio", señaló. Su visión fue fundamental en la creación de un entorno donde tanto la tradición como la innovación se complementan.

El estudio jurídico también invirtió en tecnología, utilizando un sistema informático desarrollado a medida, lo que les permitió ofrecer un servicio más ágil y cumplir con los estándares de calidad de empresas multinacionales. Estableció una red de colaboradores internos y externos que les permite ofrecer servicios logísticos, asegurando que los procesos se realicen de manera eficiente. Este enfoque tuvo un impacto positivo en la economía local, generando empleo y contribuyendo al desarrollo de empresas de diferentes tamaños.

El estudio valora la formación continua, tanto de su equipo como de la comunidad, ofreciendo oportunidades educativas para los hijos de sus empleados. Este compromiso con la educación asegura el crecimiento de la empresa y el desarrollo de talento en Paraguay.

Finalmente, el Estudio Jurídico Aduanero Mareco asesora a empresarios interesados en invertir en Paraguay, guiándolos en los trámites relacionados con la burocracia y los aspectos financieros. Los representantes subrayaron la importancia de encontrar un balance entre la protección de la industria local y la atracción de inversión extranjera, contribuyendo al desarrollo económico del país.

Es importante mencionar que también cuentan con la certificación ISO 9001, que respalda la calidad de sus servicios. Además, se encuentra en proceso de certificación como Operador Económico Autorizado (OEA), un otorgado por la DNIT

A lo largo de su trayectoria, el Estudio se enfocó en establecer una sólida red de relaciones y una reputación basada en la confianza, el servicio y el cumplimiento de los estándares legales.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.