Foro Cavialpa 2020 presentará distintos modelos de financiamiento para el desarrollo de infraestructura

¿Solo se puede invertir con la emisión de deuda? Existen múltiples formas de financiamiento de obras públicas, algunas como la alianza público privada o la modalidad llave en mano. Temas como las perspectivas económicas 20/21 o los modelos de reactivación en infraestructura serán analizados en el Foro Cavialpa 2020.

Image description

En el foro no se abordarán temas técnicos, sino que se tratarán diversos asuntos financieros como: herramientas disponibles de financiamiento para obras de infraestructura, experiencias internacionales en inversiones públicas, reactivación de la economía a través del sector, entre otros. Esta actividad es organizada por el Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Las charlas se realizarán este lunes 5 y el martes 6 de octubre, de 15:00 a 18:00, a través de la plataforma Zoom. Para inscribirse, ingresar a este link.

"La idea es hablar de economía y charlar sobre las herramientas que tenemos disponibles para financiar las obras, independientemente a la emisión de deuda. También pensar en fomentar la utilización de la alianza público privada, las concesiones por la Ley 5074 (llave en mano) y otros temas relevantes para este momento", mencionó el titular de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa), Paul Sarubbi.

Según Sarubbi, es cierto que no se puede crecer sin emitir deuda, pero se debe priorizar las inversiones con más impacto y analizar cuál es la mejor vía de financiamiento para cada proyecto.

De la actividad participarán expositores como: el asesor económico Daniel Correa; el presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero; el titular de la Asociación de Bancos, Raúl Vera; el representante de la Agencia Financiera de Desarrollo, Édgar Alarcón; el exministro de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones de Chile, Carlos Enrique Cruz, el exministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Fernando Lorenzo Estefan; el director de cobertura para Latin American Financing Group de Goldman Sachs, Fernando Bravo, entre otros disertantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.