Foro de Emprendedores del Paraguay busca ideas de negocios para hacerlas despegar

Hoy a partir de las 16:00 arranca una nueva edición del Foro de Emprendedores del Paraguay (FEP), el tradicional evento de emprendedurismo joven, que se realizará del 21 al 24 de setiembre, organizado por Fundación Paraguaya, que por segundo año consecutivo se realizará en formato virtual y con acceso totalmente gratuito previa inscripción en la página www.jovenesemprendedores.com.py.

Image description

El objetivo principal de esta edición es descubrir el antídoto para innovar, e inspirar a los jóvenes, con charlas motivadoras, a impulsar y cumplir con todos sus sueños. En ese sentido, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus ideas de negocios y las más innovadoras recibirán mentorías gratuitas por parte de expertos, para poner en marcha esos proyectos.

La visión de Martín Burt, director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, fue iniciar este foro para jóvenes emprendedores desde el año 2000 y desde entonces se ha venido realizando de manera ininterrumpida durante 21 años, influenciando a más de 5.500 jóvenes de entre 15 y 23 años. El año pasado, ante el desafío de la pandemia del COVID-19, tuvo lugar la primera versión virtual del FEP, con más de 1.800 jóvenes registrados para el evento.

Los paneles
Durante el FEP se contará con la activa participación de destacados referentes nacionales que abordarán distintos temas de interés para los jóvenes, en paneles esquematizados de la siguiente forma:

Martes 21 de setiembre
Panel 1: Jóvenes que inspiran
Varios jóvenes relatarán su experiencia en el proceso de lograr sus objetivos. Entre los mismos estarán: Astrid Hüttemann, jugadora de la Selección Paraguaya de Básquet; Gonzalo Martínez, director de finanzas de Remango; Magalí Cáceres, directora ejecutiva de la Fundación Itaú; Jennifer Hicks, vocalista y compositora de Purahéi Soul.

El panel será moderado por Marcelo Cañete, fundador y presidente de Jóvenes Iberoamericanos y emprendedor social.

Panel 2: Becas que impulsan
Posteriormente, tendrá lugar un taller para orientar a los jóvenes a cómo postular a becas de estudio en el extranjero, a cargo de Federico Mora, coordinador general del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López, y Patricia Falcón, coordinadora de Desarrollo de Programas, BecasPy. El taller será moderado por Victoria Peroni, exbecaria por mérito académico de la Universidad de La Verne, de California, EE. UU.

Miércoles 22 de setiembre
Panel 3: Emprendimientos del futuro - Economía circular
En este espacio conversarán y reflexionarán con expertos en torno a la tendencia actual en el ámbito emprendedor y el impacto que genera la economía circular en la sociedad. Serán disertantes: Javier Gamarra, director de Merencena; Carlos Jara, fundador de Soluciones Ecológicas; Willian Aguayo, director de la Orquesta H2O del programa Sonidos de la Tierra.

Oficiará como moderador Luis Recalde, divulgador científico con el blog Drunken Forest

Jueves 23 de setiembre
Panel 4: La educación como factor de cambio social
Durante este conversatorio se dialogará sobre los principales desafíos que enfrentan los jóvenes en el ámbito educativo a raíz del fenómeno sanitario ocasionado por el COVID-19 de la mano de sus principales protagonistas, los propios estudiantes. Serán panelistas:

Tamara Cabello de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes); Belén González, de la Coordinadora Estudiantil de la UNA (Ceuna); Tanya Bettoni, del Consejo Consultivo Joven - Adolescente del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Moderará el conversatorio el director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Martín Burt.

Viernes 24 de setiembre
Panel 5: Activismo social
El tema principal del panel será la importancia de involucrarse. Se conocerá la experiencia de personas, de diferentes sectores, que día a día luchan a favor de los sectores más vulnerables y el rol protagónico de los jóvenes. Serán panelistas: David Riveros, fundador de ReAcción; Maccarena Chilavert, abogada y activista social; Tite Vera, emprendedora social y fundadora de Articuladas.

El panel será moderado por Paloma Giménez, periodista del área de Tecnología, Economía y Desarrollo.

Taller y charla
La jornada final culminará con el taller Árbol del problema, a cargo de Anahí Martínez, que proveerá herramientas de diagnóstico comunitario para identificar una problemática a abordar con el desarrollo de un proyecto. A continuación, se llevará a cabo la charla Trabajos del futuro, a cargo de Deysi González, especialista en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, quien hablará sobre cómo prepararse para los trabajos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)