Foro de Inversión Ángel: el objetivo es aumentar la cantidad de inversores en Paraguay

Si sos emprendedor y estás buscando alternativas de financiamiento, el método de inversión ángel es una opción atractiva. “Tal vez esta modalidad presente un riesgo para el inversor, pero también trae grandes oportunidades en materia de retorno”, explicó Cristóbal Perdomo, cofundador de Jaguar Venture

Image description

El experto en este modelo de financiación se encuentra en nuestro país, porque disertará en el segundo Foro de Inversión Ángel, organizado por Koga y la Red de Inversión Ángel Paraguay, hoy a partir de las 8:00. Aprovechando su presencia, le hicimos un par de preguntas al respecto.

Perdomo se desempeña hace más de 10 años en el rubro tecnológico y se inició en el emprendedurismo en una compañía de internet que luego vendió. Más tarde creó otra empresa denominada Navent en Argentina, dedicada a los clasificados de trabajo y bienes raíces. Luego de su propia experiencia decidió crear un fondo de inversión, presente en varios países.

¿Qué es un inversor ángel?

Invertir en tecnologías o startups es un proceso de varias capas, y acorde se van pasando las etapas, se tienen mayores riesgos, pero estos se compensan con las ganancias generadas. 

La primera capa está conformada por las 3 F que son de family, friends y fools (familia, amigos y tontos o locos). En la segunda capa de este proceso está el inversor ángel que, si bien no es un especialista en tecnología, tiene un fondo para invertir, y está buscando una opción de impacto para hacerlo. 

Tal vez esta inversión tiene un mayor riesgo, pero brinda mayor rentabilidad y es una forma diferente de hacer negocios. En promedio, los inversores ángeles desembolsan de US$ 5.000 a US$ 100.000. 

¿Cómo se puede fortalecer esta opción de financiamiento?

En Latinoamérica aún no se cuenta con muchos inversores ángeles a tiempo completo, son más bien ocasionales, y esto hace que se dificulte el posicionamiento de la alternativa. 

El problema es que probablemente podés perder dinero en alguna de las inversiones, entonces como no estás consciente de ello, apostás un montón de dinero en dos o tres opciones, y en mayor probabilidad por afinidad con el rubro o emprendedor.

Además, esa inversión se hace de forma ocasional y requiere de planificación estratégica. 

Para lograr consolidar este producto es necesario contar con inversores que tengan un presupuesto fijo y anual para invertir, y que sean visionarios al momento de elegir con qué plataforma o herramienta trabajar. 

¿Cómo se pasa de invertir en un negocio convencional a uno 100% digital?

Muchas veces el inversor latinoamericano se caracteriza por querer tener el control de las operaciones, una rentabilidad fija y que el retorno sea a corto plazo. Entonces, como en este método muchos datos son variables, los inversores son más reacios. 

Aunque en un mundo globalizado como el actual, y donde una gran cantidad de estudiantes que se capacitan en el exterior o tienen acceso a todas las informaciones, se abren nuevas oportunidades por la familiaridad que adquieren con la alternativa. 

¿Qué aspectos deben tener en cuenta los posibles inversionistas?

Como van a invertir en compañías que manejan muy pocos números, lo primero es sentir confianza con los emprendedores, luego considerar que la oportunidad es realmente atractiva, y por último, deducir que vale la pena realizar la inversión. 

Foro de Inversión Ángel 2019

Este evento es organizado por por Koga y la Red de Inversión Ángel Paraguay, con el apoyo del BID Lab y Salto Capital. Este es el segundo foro del estilo en Paraguay y tendrá lugar hoy, a partir de las 8:00 en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Los interesados pueden adquirir sus entradas en Passline a través del siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.