Foro de Inversión Ángel: el objetivo es aumentar la cantidad de inversores en Paraguay

Si sos emprendedor y estás buscando alternativas de financiamiento, el método de inversión ángel es una opción atractiva. “Tal vez esta modalidad presente un riesgo para el inversor, pero también trae grandes oportunidades en materia de retorno”, explicó Cristóbal Perdomo, cofundador de Jaguar Venture

Image description

El experto en este modelo de financiación se encuentra en nuestro país, porque disertará en el segundo Foro de Inversión Ángel, organizado por Koga y la Red de Inversión Ángel Paraguay, hoy a partir de las 8:00. Aprovechando su presencia, le hicimos un par de preguntas al respecto.

Perdomo se desempeña hace más de 10 años en el rubro tecnológico y se inició en el emprendedurismo en una compañía de internet que luego vendió. Más tarde creó otra empresa denominada Navent en Argentina, dedicada a los clasificados de trabajo y bienes raíces. Luego de su propia experiencia decidió crear un fondo de inversión, presente en varios países.

¿Qué es un inversor ángel?

Invertir en tecnologías o startups es un proceso de varias capas, y acorde se van pasando las etapas, se tienen mayores riesgos, pero estos se compensan con las ganancias generadas. 

La primera capa está conformada por las 3 F que son de family, friends y fools (familia, amigos y tontos o locos). En la segunda capa de este proceso está el inversor ángel que, si bien no es un especialista en tecnología, tiene un fondo para invertir, y está buscando una opción de impacto para hacerlo. 

Tal vez esta inversión tiene un mayor riesgo, pero brinda mayor rentabilidad y es una forma diferente de hacer negocios. En promedio, los inversores ángeles desembolsan de US$ 5.000 a US$ 100.000. 

¿Cómo se puede fortalecer esta opción de financiamiento?

En Latinoamérica aún no se cuenta con muchos inversores ángeles a tiempo completo, son más bien ocasionales, y esto hace que se dificulte el posicionamiento de la alternativa. 

El problema es que probablemente podés perder dinero en alguna de las inversiones, entonces como no estás consciente de ello, apostás un montón de dinero en dos o tres opciones, y en mayor probabilidad por afinidad con el rubro o emprendedor.

Además, esa inversión se hace de forma ocasional y requiere de planificación estratégica. 

Para lograr consolidar este producto es necesario contar con inversores que tengan un presupuesto fijo y anual para invertir, y que sean visionarios al momento de elegir con qué plataforma o herramienta trabajar. 

¿Cómo se pasa de invertir en un negocio convencional a uno 100% digital?

Muchas veces el inversor latinoamericano se caracteriza por querer tener el control de las operaciones, una rentabilidad fija y que el retorno sea a corto plazo. Entonces, como en este método muchos datos son variables, los inversores son más reacios. 

Aunque en un mundo globalizado como el actual, y donde una gran cantidad de estudiantes que se capacitan en el exterior o tienen acceso a todas las informaciones, se abren nuevas oportunidades por la familiaridad que adquieren con la alternativa. 

¿Qué aspectos deben tener en cuenta los posibles inversionistas?

Como van a invertir en compañías que manejan muy pocos números, lo primero es sentir confianza con los emprendedores, luego considerar que la oportunidad es realmente atractiva, y por último, deducir que vale la pena realizar la inversión. 

Foro de Inversión Ángel 2019

Este evento es organizado por por Koga y la Red de Inversión Ángel Paraguay, con el apoyo del BID Lab y Salto Capital. Este es el segundo foro del estilo en Paraguay y tendrá lugar hoy, a partir de las 8:00 en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Los interesados pueden adquirir sus entradas en Passline a través del siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.