Gobierno electrónico, identidad y agenda digital serán los principales desafíos para el nuevo titular del Mitic

(Por DD) El exrector de la Universidad San Carlos, Juan Manuel Brunetti, asumió ayer como nuevo ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), lo cual sorprendió porque el empresario fue uno de los primeros en lanzar su campaña para intendente de Asunción. En este artículo, el consultor Luis Benítez enumeró algunos puntos clave de los cuales el nuevo jefe de cartera deberá ocuparse.

Image description

Benítez es consultor independiente y forma parte del movimiento @AgendaDigitalPY, además de poseer experiencia en proyectos liderados por el Ministerio de Hacienda y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Lo primero que Benítez consideró es que “lo ideal sería esperar a que Brunetti defina su equipo para evaluar si realmente existe capacidad de gestión en la nueva administración del Mitic”.

“Hay desafíos específicos como el desarrollo del gobierno electrónico, en el que ciertas cosas avanzaron, pero con la pandemia se agudizan las necesidades de recortar la diferencia que tenemos en tecnología en comparación con otros países de la región”, señaló. Además, recordó que en el 2020 el sector privado tuvo varios hitos en lo que respecta al desarrollo tecnológico, como la expansión del e-commerce, todo lo contrario a lo que se pudo ver en el sector público.

Para Benítez, el atraso del Estado en materia digital genera muchas trabas a la hora de poner en marcha negocios y si la situación se revirtiera, varios rubros de la economía mejorarían su rendimiento. “Una de las tareas que le corresponde al Estado es delinear la política de identidad digital, que lastimosamente el equipo anterior solo interpretaba como insertarle un chip a la cédula de identidad”, enfatizó.  

La Agenda Digital
Benítez aseveró que desde su conocimiento del proyecto Agenda Digital la comunidad técnica sostiene que el diseño de algunos planes evidencia graves deficiencias que hasta el momento no fueron corregidas, lo que significa que incluso con una buena gestión no funcionará. Ante lo cual Benítez reiteró que es de suma urgencia que el Estado encare una agenda digital y políticas públicas para desarrollar todo lo referente a la innovación tecnológica.

Otro proyecto que el consultor puso en tela de juicio fue el relacionado a la infraestructura, principalmente la creación de un data center cerca del Parque Ñu Guasu, siendo que las normas internacionales dictan que los data centers no pueden estar tan cerca de los aeropuertos (en este caso el Silvio Pettirossi). “Otra de nuestras críticas radica en que 34,7% del total de los recursos se destinarán a consultoría. Esto tiene que ver con un marco legal desfasado que permite incluir el desarrollo de software en el mismo ítem y hace el proceso poco transparente”, agregó.

Por otro lado, recordó que en la contratación de consultores comúnmente el Estado da preferencia a especialistas extranjeros cuando muchas veces se dispone de mano de obra local para trabajar en el desarrollo de software.

Datos sobre la Agenda Digital  
El proyecto conocido como Agenda Digital está financiado por un préstamo de US$ 130 millones que serán destinados para mejorar la competitividad de la economía paraguaya y la calidad de los servicios públicos mediante la implementación de tecnologías de la información. El acreedor es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el endeudamiento cuenta con 24 años de plazo de amortización y un periodo de desembolso de seis años.

Los componentes principales de la Agenda Digital son la digitalización de procesos y mejora de la entrega de servicios prestados por el sector público, mejora de la inversión en TICs mediante el apoyo a jóvenes emprendedores y empresas, extensión del uso de la banda ancha y mejora de su calidad y precio, fortalecimiento del marco institucional y la capacidad gubernamental para el desarrollo de la Agenda Digital. La distribución de los recursos se da de la siguiente forma: conectividad 37,01%, gobierno electrónico 25,20%, economía digital 22,83%, gestión institucional 10,24% y monitoreo y evaluación 4,72%.

Además, algunas de las cifras más resaltantes son los US$ 48 millones que se invertirán en conectividad y los más de US$ 45 millones que serán destinados a consultorías, 34,7% del total aproximadamente. Cabe resaltar que hasta el momento suman G. 145.658.317.374 (US$ 21,3 millones) las licitaciones adjudicadas, programadas y abiertas con los recursos de la deuda y en su mayoría se destinaron a dar mayor conectividad al sistema de salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos