Guanabana sigue la tendencia sostenible de alquilar trajes para hombres (la mayoría son jóvenes)

(Por NV) Cada vez la demanda de alquiler de trajes para hombres va en aumento gracias a la gran concientización de la moda circular. Este enfoque permite reducir el desperdicio y sumarse a un modelo de consumo responsable. Milka Careaga, propietaria de Guanabana Trajes, una empresa de confección de trajes a medida, que también brinda el servicio de alquiler, nos cuenta más sobre esta tendencia.

Image description

La sastrería es un arte que se practica desde hace siglos atrás. “No seremos ni los primeros ni los últimos, pero nuestro compromiso con la calidad y la personalización nos hace únicos en nuestra categoría”, dijo Milka Careaga, que junto con Rubén Almada dieron vida a Guanabana Trajes: una empresa de confección y alquiler de trajes para hombres que nació en el 2014.

Las tendencias actuales en trajes masculinos reflejan una mezcla de estilos clásicos y modernos, adaptándose a las preferencias contemporáneas. “Los adultos suelen preferir el clásico y cómodo Regular fit, mientras que los adolescentes optan por el más ajustado Slim fit. En cuanto a los colores, los tonos neutros como beige, gris y azul marino son los favoritos para esta temporada, ya que ofrecen versatilidad y elegancia”, explicó Milka.

"La moda es cíclica y está en constante evolución; nuestros clientes se adaptan bien a las tendencias de colores, cortes y tejidos actuales. Cada accesorio es esencial para realzar el look elegido. Un smoking, por ejemplo, no estaría completo sin una pajarita y gemelos, elementos que respetan el protocolo de la vestimenta formal. De igual manera, un traje de tres piezas requiere una corbata para complementar su elegancia y sofisticación”, explicó la propietaria del local.

Por otra parte, Milka mencionó que en los últimos años los jóvenes han decidido apostar a una buena imagen, por lo cual acuden a Guanabana Trajes para alquilar trajes y poder lucirse. “El servicio de alquiler tuvo una receptividad buenísima. Hoy día se opta más por alquilar que por comprar, ya que pueden cambiar el color de la prenda para cada ocasión”, especificó la propietaria.

Los jóvenes son mayoría a la hora de alquilar, según informó Milka. “Las ocasiones más comunes para adquirir este servicio son siempre las bodas y los eventos de 15 años. También destaca el evento más concurrido para nosotros, el debut, seguido de graduaciones y celebraciones de fin de año”, señaló Milka.

“En la tienda, todos nuestros colaboradores están preparados para asesorar a cada cliente según sus exigencias, desde la personalización de la prenda bajo la asesoría de nuestros sastres, así como también el valor agregado en la experiencia del alquiler de trajes”, resaltó la empresaria. "Nuestro objetivo es expandirnos manteniendo la misma calidad de atención y producto que hemos ofrecido hasta ahora", concluyó.

Más datos

El local de Guanabana Trajes queda sobre Lillo esq. Gumersindo Sosa. Teléfono al (0981) 152-677. Seguiles en el Instagram @guanabanatrajespy

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.