Innovadora marca argentina está buscando instalarse en Paraguay

La inspiración de Verónica Kolodesky surgió cuando esperó durante varias horas en el aeropuerto de Ezeiza a su hijo que venía de Nueva Zelanda. Ahí fue que se percató de lo difícil que era diferenciar una maleta de otra, y que incluso muchas personas confundían sus maletas con las de otros viajeros. Fue así como nació una idea que la llevaría a emprender un negocio que se llama Vestir tu Maleta.

Image description
Image description
Image description

Al fijarse en este detalle, Verónica decidió activar esta idea y convertirla en una realidad, y fue así que mediante contactos con allegados fue creando la marca.

Desde un principio la intención fue brindar un producto personalizado que ayude a las personas a distinguir sus maletas, pero que a su vez representen su personalidad.

"Nuestras fundas son personalizadas, es decir podés estampar el diseño que quieras, y además te protege la valija por el tejido que está compuesto de poliéster y spandex, para dar resistencia, flexibilidad y adherencia", explicó.

Los modelos pueden ser personalizados en sus tres tamaños disponibles: pequeños, medianos o grandes. Y en caso de no optar por algún modelo único, también existen colecciones exclusivas, que utilizan diseños de reconocidos artistas como Liniers o conferencistas como Tini de Bucourt.

Además de permitirte reconocer tu maleta y evitar que se ensucie, también ofrece seguridad, ya que su diseño permite cerrarse por completo mediante unas cintas protectoras, que evitan que la funda pueda abrirse. De acuerdo a Kolodesky, el material es sumamente seguro, por lo tanto, resulta bastante difícil romperlo una vez asegurado, a diferencia de la envoltura en bolsas plásticas.

Productos

Fabrican fundas de maletas, almohadas de viajes (para el cuello), mantas, bolsos y antifaz para dormir. Toda esta línea de productos se elabora en su planta industrial, instalada en la ciudad de Buenos Aires, y desde ahí se encargan de abastecer pedidos de todo el mundo (y también de enviarlos).

A su vez, Verónica indicó que el 80% de su producción está destinada al sector corporativo, donde ya ha trabajado con distinguidas marcas como Nickelodeon, Nat Geo, Facebook, Instagram, Zurich, Fox, Comedy Central, McAfee, Rail Europe, Banco Hipotecario, United Airlines, American Express, Re-Max, Avene, Samsung, Fen, entre otros.

Y el 20% restante se vende por medio del portal www.vestirtumaleta.com al público en general.  Algo importante a destacar es que los diseños personalizados pueden ser elaborados desde una pieza hasta las que se precisen.

Planes

Entendiendo el buen momento textil de nuestro país, la propietaria nos comentó que una posibilidad que vienen manejando es la instalación de su fábrica en Paraguay. Por los beneficios que se otorgan a las empresas inversoras y también por la mano de obra calificada, los costos tributarios y la ubicación estratégica del país.

Además, dijo que están buscando recalar al mercado paraguayo, mediante la representación oficial de la marca, por eso están en tratativas con empresarios locales interesados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.