Intercambio comercial Paraguay-Francia llega a US$ 165 millones, con oportunidades para pymes y agroindustria

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Francia, aunque crecientes, se mantienen en niveles modestos en comparación con otras naciones. Según Benoit Libourel, actual presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, las exportaciones paraguayas a Francia suman aproximadamente US$ 15 millones anuales, una cifra que, si bien significativa, sigue siendo modesta en comparación con las importaciones desde Francia, que rondan entre los US$ 120 y US$ 150 millones al año.

Image description

“Paraguay exporta principalmente productos de la industria de la carne, azúcar, y productos derivados, como la azúcar orgánica y el Petit Grain, un aceite esencial crucial en la producción de perfumería, en el que Paraguay es uno de los principales productores a nivel mundial”, explicó Libourel. Sin embargo, las importaciones paraguayas desde Francia abarcan una amplia gama de productos, incluyendo marcas de lujo, cosméticos, medicamentos y vehículos de marcas como Renault, Peugeot y Citroën.

A pesar de este desbalance, Libourel es optimista sobre el potencial de crecimiento en ambos sentidos. “Francia es un mercado exigente, pero con gran potencial para productos de calidad. Por ejemplo, el ron paraguayo, derivado de la caña de azúcar, tiene un lugar importante en los mercados europeos. También existen oportunidades con otros productos derivados de la carne y alimentos procesados, como las barras de cereales”, agregó Libourel.

El presidente de la Cámara subrayó también el valor de las pymes paraguayas en sectores como la agricultura de alta precisión, que podrían beneficiarse de las tecnologías y servicios franceses, con miras a aumentar la productividad del sector agrícola en Paraguay.

Uno de los grandes retos que enfrenta Paraguay, según Libourel, es la falta de visibilidad entre los inversores franceses, quienes tradicionalmente han optado por países como México, Argentina, Chile y Brasil. “Cuando los empresarios franceses piensan en América Latina, su primera opción son los mercados de estos países vecinos. Paraguay aún no está suficientemente presente en su radar, por lo que nuestra tarea como Cámara de Comercio es hacer un trabajo pedagógico”, explicó.

Libourel hizo hincapié en las ventajas que Paraguay ofrece a los inversionistas, tales como el régimen fiscal de maquila, que otorga exoneración de impuestos a empresas extranjeras que operan en Paraguay. Además, señaló la estabilidad macroeconómica y el bajo costo de la mano de obra como otros factores atractivos para los inversionistas extranjeros.

Con el objetivo de incrementar la visibilidad de Paraguay como destino de inversión, la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa está trabajando en la organización de un gran evento en Ciudad del Este, en la triple frontera. La idea es reunir a empresarios de Argentina, Brasil y Francia para promover las ventajas del régimen de maquila y otros beneficios económicos.

“Este evento será importante para mostrar a los empresarios las ventajas del régimen de maquila y cómo Paraguay está tomando el liderazgo en ciertas áreas, como el sector industrial y agroindustrial”, mencionó Libourel. Está previsto para el primer semestre de 2026.

A pesar de los retos, ya existen algunos casos de éxito que demuestran el potencial del país como destino de inversión. Entre ellos, destacó el ejemplo de la Oxigena Paraguay, una empresa francesa con casi 70 años de presencia en Paraguay, que es líder en el mercado de gases industriales. Además, la representación de Renault en Paraguay, que lleva varias décadas operando en el país, ha tenido también resultados positivos.

Libourel mencionó también el éxito de pequeñas pymes que han logrado destacarse en sectores como la producción de azúcar orgánica, con inversores franceses apoyando su crecimiento. “Todavía estamos en las etapas iniciales de aprovechar el potencial de Paraguay. Creo que no hemos ni siquiera tocado el 0,1% de las oportunidades que el país tiene para ofrecer”, afirmó.

Para las empresas paraguayas que desean expandir su presencia en el mercado francés, Libourel sugirió trabajar en el cumplimiento de las normativas europeas, especialmente las relacionadas con la sanidad y la vigilancia de medicamentos y alimentos. Además, la posibilidad de un acuerdo Mercosur-Unión Europea, que simplificaría los procesos de comercio entre ambos bloques, se presenta como una gran oportunidad.

“Las exportaciones paraguayas a Europa tienen un gran potencial. La firma de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea podría abrir las puertas a un mercado mucho más amplio y accesible”, acotó Libourel. Sin embargo, advirtió que el proceso de adaptación a las normas europeas puede ser desafiante, pero una vez superado, abre oportunidades significativas para las empresas paraguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.