Intercambio comercial Paraguay-Francia llega a US$ 165 millones, con oportunidades para pymes y agroindustria

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Francia, aunque crecientes, se mantienen en niveles modestos en comparación con otras naciones. Según Benoit Libourel, actual presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, las exportaciones paraguayas a Francia suman aproximadamente US$ 15 millones anuales, una cifra que, si bien significativa, sigue siendo modesta en comparación con las importaciones desde Francia, que rondan entre los US$ 120 y US$ 150 millones al año.

“Paraguay exporta principalmente productos de la industria de la carne, azúcar, y productos derivados, como la azúcar orgánica y el Petit Grain, un aceite esencial crucial en la producción de perfumería, en el que Paraguay es uno de los principales productores a nivel mundial”, explicó Libourel. Sin embargo, las importaciones paraguayas desde Francia abarcan una amplia gama de productos, incluyendo marcas de lujo, cosméticos, medicamentos y vehículos de marcas como Renault, Peugeot y Citroën.

A pesar de este desbalance, Libourel es optimista sobre el potencial de crecimiento en ambos sentidos. “Francia es un mercado exigente, pero con gran potencial para productos de calidad. Por ejemplo, el ron paraguayo, derivado de la caña de azúcar, tiene un lugar importante en los mercados europeos. También existen oportunidades con otros productos derivados de la carne y alimentos procesados, como las barras de cereales”, agregó Libourel.

El presidente de la Cámara subrayó también el valor de las pymes paraguayas en sectores como la agricultura de alta precisión, que podrían beneficiarse de las tecnologías y servicios franceses, con miras a aumentar la productividad del sector agrícola en Paraguay.

Uno de los grandes retos que enfrenta Paraguay, según Libourel, es la falta de visibilidad entre los inversores franceses, quienes tradicionalmente han optado por países como México, Argentina, Chile y Brasil. “Cuando los empresarios franceses piensan en América Latina, su primera opción son los mercados de estos países vecinos. Paraguay aún no está suficientemente presente en su radar, por lo que nuestra tarea como Cámara de Comercio es hacer un trabajo pedagógico”, explicó.

Libourel hizo hincapié en las ventajas que Paraguay ofrece a los inversionistas, tales como el régimen fiscal de maquila, que otorga exoneración de impuestos a empresas extranjeras que operan en Paraguay. Además, señaló la estabilidad macroeconómica y el bajo costo de la mano de obra como otros factores atractivos para los inversionistas extranjeros.

Con el objetivo de incrementar la visibilidad de Paraguay como destino de inversión, la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa está trabajando en la organización de un gran evento en Ciudad del Este, en la triple frontera. La idea es reunir a empresarios de Argentina, Brasil y Francia para promover las ventajas del régimen de maquila y otros beneficios económicos.

“Este evento será importante para mostrar a los empresarios las ventajas del régimen de maquila y cómo Paraguay está tomando el liderazgo en ciertas áreas, como el sector industrial y agroindustrial”, mencionó Libourel. Está previsto para el primer semestre de 2026.

A pesar de los retos, ya existen algunos casos de éxito que demuestran el potencial del país como destino de inversión. Entre ellos, destacó el ejemplo de la Oxigena Paraguay, una empresa francesa con casi 70 años de presencia en Paraguay, que es líder en el mercado de gases industriales. Además, la representación de Renault en Paraguay, que lleva varias décadas operando en el país, ha tenido también resultados positivos.

Libourel mencionó también el éxito de pequeñas pymes que han logrado destacarse en sectores como la producción de azúcar orgánica, con inversores franceses apoyando su crecimiento. “Todavía estamos en las etapas iniciales de aprovechar el potencial de Paraguay. Creo que no hemos ni siquiera tocado el 0,1% de las oportunidades que el país tiene para ofrecer”, afirmó.

Para las empresas paraguayas que desean expandir su presencia en el mercado francés, Libourel sugirió trabajar en el cumplimiento de las normativas europeas, especialmente las relacionadas con la sanidad y la vigilancia de medicamentos y alimentos. Además, la posibilidad de un acuerdo Mercosur-Unión Europea, que simplificaría los procesos de comercio entre ambos bloques, se presenta como una gran oportunidad.

“Las exportaciones paraguayas a Europa tienen un gran potencial. La firma de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea podría abrir las puertas a un mercado mucho más amplio y accesible”, acotó Libourel. Sin embargo, advirtió que el proceso de adaptación a las normas europeas puede ser desafiante, pero una vez superado, abre oportunidades significativas para las empresas paraguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.