"La corrupción afecta a la legitimidad de las instituciones y da falencias al mercado"

(Por Diego Díaz) “La corrupción existió siempre y nuestra sociedad latinoamericana es muy presa de ella por el proceso de colonización y la forma en la que se formaron los estados nacionales. En los últimos años la sociedad civil se activó mucho más y vio que este es un problema realmente crítico para el bienestar de toda la sociedad”, mencionó Andrés Ucrós Maldonado, director de Seguridad, Paz y Justicia de la Cámara de Comercio de Bogotá, quien dio una charla en Asunción el pasado martes 11 de diciembre en el Seminario “Alentando Esfuerzos Públicos y Privados contra la Corrupción”.

Image description

“Estamos viendo que la corrupción está en la agenda pública de los países porque la sociedad civil identificó que afecta a la legitimidad de las instituciones y da falencias al mercado”, explicó el directivo. Para Ucrós, la corrupción no es un tema solo de los estados nacionales, sino que abarca al sector público y privado y puede reflejarse en los últimos casos mediáticos en la región.

El directivo contó qué es lo que se está haciendo en Colombia para combatir la corrupción y citó los cuatro ejes principales que implementaron: la cultura de la legalidad, medidas legislativas, diseños institucionales que eviten la corrupción y la educación en valores y ética.

“Desde el tema cultural trabajamos de la mano con organizaciones expertas en cambio cultural para entender cómo podemos generar entornos empresariales donde la deshonestidad no sea aceptada”, añadió sobre el primer punto. Ucrós señaló que este eje es acompañado por el segundo, que corresponde a medidas legislativas y marcos regulatorios: “en lo normativo, como sector privado participamos de las discusiones sobre la ley de transparencia, el régimen de contratación estatal, la digitalización de trámites públicos y la eliminación de las barreras para hacer negocios”.

Sobre el diseño institucional aclaró que trabajan con la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía para analizar los casos de corrupción e incluso participaron como veedores en obras públicas para garantizar que los recursos sean bien destinados. “En cuanto a los valores éticos, hacemos de todo capacitaciones, seminarios, diplomados, cursos para empresarios, para mostrarles los riesgos de la corrupción y cuáles son los mecanismos que uno puede emplear en las empresas para evitarlos”, afirmó.

Recomendaciones

“Me parece que es muy importante que Paraguay haya dado el paso de haber creado la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) (según decreto Decreto Nº 10.144/2012), pero hay que brindarle las herramientas para que pueda ejercer sus funciones, que levanten el presupuesto, le asignen también recursos humanos y de esa manera tener una institución con condiciones financieras, físicas y administrativas para que pueda actuar”, recomendó Ucrós.

Por otro lado, manifestó que se debe fortalecer la Red del Pacto Global, para que los empresarios trabajen de la mano con el Gobierno.

Cabe destacar que el encuentro fue organizado por la SENAC, con el apoyo de la Red del Pacto Global Paraguay, la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la ICC Paraguay.

Cámara de Comercio Bogotá

La cámara está celebrando 140 años y es la entidad empresarial más antigua de Colombia. Desde la cámara se trabaja en tres áreas: seguridad jurídica, fortalecimiento empresarial y la gestión del entorno para optimizar los negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.