La limitación de los intereses de las tarjetas de crédito… ¿un problema o una solución?

La nueva Ley Nº 5.476 promulgada por el ejecutivo “que establece normas de Transparencia y Defensa al Usuario en la Utilización de Tarjetas de Créditos” el cual refiere que las tasas de éstas “no podrán exceder tres veces el promedio de tasas pasivas promedio vigentes en el mercado”, representaría un riesgo para los usuarios, según indicó la economista y directiva de SuperArte, Adriana Bock.
La misma señaló en este sentido, que una interpretación equivocada de la situación podría estimular las compras impulsivas, ante la expectativa de una disminución en el nivel de endeudamiento por el descenso de las tasas.
“Es posible que muchas personas sientan menos preocupación por regular sus compras y caigan en la tentación de gastar de más. En realidad todo gasto no analizado racionalmente puede tener un impacto negativo”, advirtió.
Bock aseguró que esta Ley no es sinónimo de cambio cultural acerca del uso de tarjetas, que apunte a fomentar hábitos financieros saludables de ahorro, gasto e inversión. Asimismo manifestó que lo que ocurrirá es sólo la disminución en el ritmo  del crecimiento de las deudas de los usuarios.
Además, puntualizó que si la mayoría de las personas mantienen el hábito de financiar su consumo habitual (alimentación, transporte, farmacia) y pagar solo el mínimo a fin de mes, estarían usando inapropiadamente sus tarjetas de crédito, lo que significa que el sobreendeudamiento persistirá.

Solución efectiva
Con respecto a la promulgación de la Ley, Adriana Bock dijo que la intención de la misma es razonable, puesto existe una sensación de desprotección por parte de muchos usuarios de tarjetas con relación a los costos de uso de este medio de financiación. Sin embargo, aseguró que la solución efectiva sería brindar una mejor educación sobre servicios financieros al consumidor.
“Con usuarios más educados, y por lo tanto menos riesgosos, serían las propias entidades financieras las que regularían los costos de sus servicios, para lograr la preferencia de los mismos en un contexto de libre competencia”, explicó.

Inconvenientes en el uso de tarjetas
La directiva mencionó que los principales inconvenientes con el uso de las tarjetas de crédito provienen de dos cuestiones: el desconocimiento acerca del funcionamiento y uso adecuado de las mismas, además de la falta de racionalidad en la toma de decisiones de compras y pagos con esta herramienta.
La experta agregó que el sector privado, especialmente los bancos y financieras, son los directos responsables de proveer información clara acerca del producto, lo cual no ocurre normalmente.
Por último, apuntó que la solución al sobreendeudamiento pasa por darle un uso consciente a esta herramienta, evitando las compras por impulso y financiando únicamente bienes duraderos pero dentro de la capacidad de pago de cada persona, teniendo en cuenta las prioridades de cada uno.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.