La motivación es fundamental para el éxito en los negocios (y superar el miedo también)

Ante la inminente venida del speaker argentino, Diego Minevitz, conocido por su programa “Del Miedo al Éxito”, conversamos con él sobre la importancia de la motivación para alcanzar el éxito y de algunas tácticas para dejar atrás los miedos que nos estancan.

Image description
Image description

Conocido como orador y artista extremo, Minevitz se presentará en el marco de los Desayunos Corporativos WTC 2019, el miércoles 8 de mayo, a las 8:00. El tema que abordará es “Motivación extrema. Enfrentando los miedos que nos complican los negocios”. Para inscribirse al evento ingresar al siguiente link.

“Antes las empresas prestaban poca atención a la motivación laboral porque la consideraban una pérdida de tiempo y dinero. Pero a medida que el mercado se hizo más competitivo, de esa misma manera se fue dando valor a la importancia de tener colaboradores motivados”, afirmó Minevitz sobre el nexo entre la motivación y el éxito corporativo actual.

Añadió que la motivación es un motor que impulsa hacia adelante a las personas o empresas, por eso se debe trabajar en ella. Explicó que para esto conviene establecer metas concretas, buscar maneras de alcanzarlas, mantener una actitud de resiliencia ante la adversidad y aprender a ser felices con las metas ya alcanzadas (sean pequeñas o grandes).

Señaló que la vida suele ser compleja y presenta adversidades constantemente, pero que no se debe temer a estos momentos. Simplemente se debe enfrentar a las situaciones entendiendo que es algo ocasional.

Aseguró que equivocarse es parte del aprendizaje. “Aprendo de mis errores y estas experiencias me hacen crecer”, dijo. Con esto, refirió que se debe abandonar el miedo a fallar, porque este temor, en ocasiones, paraliza a las personas y les impide volver a intentar, conllevando así a la inacción y desánimo.

Mente Positiva

Sobre cómo formar una estructura mental positiva, con la motivación como estandarte, comentó que los siguientes puntos son vitales: Aprender a quererte y valorarte cada día; descubrir cuáles son tus sueños, tus verdaderas aspiraciones en la vida; crear una estrategia para lograrlos, sabiendo que en el camino hay tormentas que deberás sortear; construir relaciones positivas, con gente que te acepte como sos y te aporte esa contención que necesitás.

Minevitz, además, recuerda que Bruce Lee decía: “Un objetivo no siempre está destinado a ser alcanzado, a menudo sirve simplemente como algo donde apuntar”.

“No todo depende de nosotros, muchas cosas dependen del entorno que nos rodea. Uno puede alcanzar muchas metas, pero no todas, y esto es parte del encanto de estar vivo”, agregó.

Instó que todo se inicia en la motivación, pero se complementa con la acción, porque ambos factores son pilares que se sustentan con el paso del tiempo y las situaciones cotidianas.

Consejo

“Uno puede liberarse de los miedos cuando comprende que, en vez de ser un enemigo, el miedo puede ser un socio fiel. El miedo tiene que estar de nuestro lado, para mantenernos alertas”, recomendó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.