La motivación es fundamental para el éxito en los negocios (y superar el miedo también)

Ante la inminente venida del speaker argentino, Diego Minevitz, conocido por su programa “Del Miedo al Éxito”, conversamos con él sobre la importancia de la motivación para alcanzar el éxito y de algunas tácticas para dejar atrás los miedos que nos estancan.

Image description
Image description

Conocido como orador y artista extremo, Minevitz se presentará en el marco de los Desayunos Corporativos WTC 2019, el miércoles 8 de mayo, a las 8:00. El tema que abordará es “Motivación extrema. Enfrentando los miedos que nos complican los negocios”. Para inscribirse al evento ingresar al siguiente link.

“Antes las empresas prestaban poca atención a la motivación laboral porque la consideraban una pérdida de tiempo y dinero. Pero a medida que el mercado se hizo más competitivo, de esa misma manera se fue dando valor a la importancia de tener colaboradores motivados”, afirmó Minevitz sobre el nexo entre la motivación y el éxito corporativo actual.

Añadió que la motivación es un motor que impulsa hacia adelante a las personas o empresas, por eso se debe trabajar en ella. Explicó que para esto conviene establecer metas concretas, buscar maneras de alcanzarlas, mantener una actitud de resiliencia ante la adversidad y aprender a ser felices con las metas ya alcanzadas (sean pequeñas o grandes).

Señaló que la vida suele ser compleja y presenta adversidades constantemente, pero que no se debe temer a estos momentos. Simplemente se debe enfrentar a las situaciones entendiendo que es algo ocasional.

Aseguró que equivocarse es parte del aprendizaje. “Aprendo de mis errores y estas experiencias me hacen crecer”, dijo. Con esto, refirió que se debe abandonar el miedo a fallar, porque este temor, en ocasiones, paraliza a las personas y les impide volver a intentar, conllevando así a la inacción y desánimo.

Mente Positiva

Sobre cómo formar una estructura mental positiva, con la motivación como estandarte, comentó que los siguientes puntos son vitales: Aprender a quererte y valorarte cada día; descubrir cuáles son tus sueños, tus verdaderas aspiraciones en la vida; crear una estrategia para lograrlos, sabiendo que en el camino hay tormentas que deberás sortear; construir relaciones positivas, con gente que te acepte como sos y te aporte esa contención que necesitás.

Minevitz, además, recuerda que Bruce Lee decía: “Un objetivo no siempre está destinado a ser alcanzado, a menudo sirve simplemente como algo donde apuntar”.

“No todo depende de nosotros, muchas cosas dependen del entorno que nos rodea. Uno puede alcanzar muchas metas, pero no todas, y esto es parte del encanto de estar vivo”, agregó.

Instó que todo se inicia en la motivación, pero se complementa con la acción, porque ambos factores son pilares que se sustentan con el paso del tiempo y las situaciones cotidianas.

Consejo

“Uno puede liberarse de los miedos cuando comprende que, en vez de ser un enemigo, el miedo puede ser un socio fiel. El miedo tiene que estar de nuestro lado, para mantenernos alertas”, recomendó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.