Las Chivitas: un emprendimiento del sur del país que ofrece quesos y leche de cabra 

(Por DD) Lácteos Las Chivitas es un emprendimiento de Ruth Sánchez, quien durante sus extensiones universitarias para convertirse en ingeniera agrónoma conoció lugares vulnerables económicamente y tomó la decisión de realizar un aporte. “La marca ya se hizo conocida y cada vez más gente viene a buscar nuestros productos. Los clientes están completamente informados sobre las propiedades que brinda la leche de cabra”, manifestó.

Image description
Image description
Image description
Image description

El tambo de Lácteos Las Chivitas está ubicado en la compañía San Juan Potrero, a 8 kilómetros de la ciudad de San Ignacio, Misiones, donde Sánchez proyecta crear una cooperativa y convertir la zona en un centro de acopio para generar nuevos empleos. “Como arrancamos en pandemia abrir un showroom no era viable, por ende, fabricamos los productos y hasta el momento los ofrecemos directamente al consumidor que realiza sus pedidos”, indicó.

Actualmente, el emprendimiento se sostiene mediante un tambo bien equipado para cabras, tecnología e instalaciones adecuadas. A la fecha, el hato de Lácteos Las Chivitas es de 22 cabritas, de las cuales 10 se mantienen activas y pueden producir entre 20 a 18 litros de leche por día.

“Nosotros le damos todo el valor agregado a la leche, la ordeñamos, pasteurizamos y ponemos a punto el producto final, listo para beber. Lo mismo ocurre para los quesos, que también distribuimos a los supermercados de la zona y a otras localidades de Misiones”, subrayó. Entretanto, Sánchez comentó que anteriormente llegaban a puntos como Encarnación y Asunción, pero debido a la gran demanda local ya no pueden abastecer ciudades más lejanas.

Por otro lado, aclaró que hasta dentro de dos meses mantendrán un cese de la producción porque las cabritas están preñadas y por ende aprovecharán el momento para planificar y comenzar a invertir en maquinarias nuevas. Aparte, adelantó que para mitad de año tienen proyectado inaugurar un showroom, aumentar el hato y lanzar nuevos productos.

“Sumaremos al catálogo yogures, quesos gourmet y formalizaremos todos los productos porque nos llegan pedidos de locales gastronómicos de Asunción y Ciudad del Este. Esto implica poner en condiciones algunos puntos que ahora nos limitan en la comercialización”, sostuvo.

En cuanto al público que consume los lácteos y quesos de Las Chivitas, relató que al principio el mercado efectivo de la firma eran las personas intolerantes a la leche de vaca, sin embargo, luego se sumaron aquellos que mantienen una alimentación saludable.

Por el momento Lácteos Las Chivitas maneja una capacidad de producción de entre 330 y 350 litros por mes, que aún consideran un nivel bajo pero lo incrementarán con el tiempo. “Hay que comprender que en Paraguay es difícil producir estos artículos porque son de un rubro nuevo y casi no se encuentran los animales. Nosotros trabajamos con cabritas de alta genética para producción lechera”, culminó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)