Las criptomonedas democratizan el dinero pero a su vez tienen sus riesgos, según analistas

Este año fue especial para las criptomonedas con el debut del primer fondo cotizado de futuros de bitcoin en la bolsa de valores de Nueva York. Por otra parte, la cotización del bitcoin alcanzó los US$ 67.000 en noviembre, mientras que ayer se acercaba a los US$ 47.000. Es lo que caracteriza a este mercado, su volatilidad.

Image description

El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó, nuevamente, algunas advertencias sobre el uso de activos o monedas virtuales privadas, conocidas como criptomonedas. En su comunicado alude que no tienen curso legal al no ser emitido por ellos.

Alegan que su precio fluctúa de acuerdo a la oferta y la demanda, con mucha variabilidad, siguiendo parámetros de inversiones de alto riesgo. A su vez, afirman que las criptomonedas “son utilizadas como instrumentos de pagos en operaciones ilícitas”.

Ante lo cual, el analista financiero Stan Canova indicó que el anonimato para hacer negocios ilícitos también pasa con el sector financiero convencional, utilizando esquemas y estrategias. “La demanda de adquirir no la puede controlar el Gobierno”, adujo en alusión a la democratización del dinero.

Canova recordó que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) denomina a los bitcoins como activos virtuales. Por un lado, el resguardo de valor, en cuyo caso se puede adquirir por ejemplo un commodity a un monto que luego puede subir o bajar, dependiendo de la cotización, y también puede ser usada como moneda de cambio no oficial pero aceptada entre las partes.

Según indicó, en derecho esta última acción se llama teoría de la voluntad de las partes, donde ambas partes aceptan las condiciones y no infringe ningún derecho, se puede considerar como válido.  Agregó que el artículo 45 de la Constitución Nacional del Paraguay, estipula que lo que no está regulado, no puede ser considerado como ilegal. “Lo que no está prohibido está permitido”, acotó.

Quizás te interese leer: Criptomonedas: “La cotización crece a medida que las empresas tradicionales adquieren confianza en este sistema”

Ejemplificó que este artículo fue aplicado cuando la compañía Tigo incursionó en las billeteras electrónicas, generando discrepancia en el sector bancario.

“No estoy a favor ni en contra, creo que es un mecanismo más. Pero con todos sus riesgos. Si el día de mañana baja a cero su valor, tenemos que saber que es un riesgo. Si sube, enhorabuena, felicidades. Mucha gente se está haciendo de mucho dinero”, remarcó.

No obstante, para Canova el ecosistema de blockchain tampoco está exento de que el día de mañana pueda ser hackeado, y en ese caso no existe una entidad a quien reclamar; aunque sus precursores afirmen que las criptomonedas son lo más seguro que existe porque son imposibles de replicar y hackear.

A diferencia de la banca, las criptomonedas están descentralizadas y la decisión es tomada por sus portadores. El sistema blockchain es un libro contable, del que todos los validadores -para lo cual no existe condición de acceso- poseen copia del libro y la única forma de robar es que todos los validadores se pongan de acuerdo y borren el registro.

También reconoció que los sujetos bancarios están más obligados a ciertos cumplimientos legales frente a las criptomonedas, en tal sentido la competencia sí sería desajustada.

Por su lado, el economista Jorge Garicoche expresó que particularmente se adhiere a la sugerencia del Banco Central del Paraguay y ratifica que “los inversores de criptomonedas deben saber que se enfrentan a algo extremadamente volátil”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)