Líder regional en fabricación de perfiles de acero galvanizado ya opera en Paraguay

Con la idea de seguir posicionándose en mercados regionales, la empresa argentina líder en producción de perfiles de aceros galvanizados –con 60.000 toneladas procesadas a nivel regional–, AD Barbieri habilitó ayer oficialmente su moderna planta en el Parque Industrial NSA, en la ciudad de Luque.

Image description
Ph: Natalia Ferreira
Image description
Ph: Natalia Ferreira
Image description
Image description
Ph: Natalia Ferreira

La instalación de 3.000 m2 cuenta con dos máquinas que fabrican perfiles de acero galvanizado en dos formas y a medida de las necesidades de los clientes, aunque la longitud estándar es de 2,20 metros por unidad.

Silvano Canton, gerente regional de marketing, explicó que si bien la producción se concentrará en estos productos de la línea exclusiva para construcción en seco, Drywall®, la idea es proveer al mercado paraguayo de todos los productos que tienen en su catálogo.

Además, añadió que la fabricación de otras líneas irá de la mano con el crecimiento de la construcción y la capacitación que puedan brindar sobre la adecuada utilización de los mismos.

Sobre la utilización de estos productos en el sector de la construcción, Walter Barbieri, vicepresidente de la compañía, acotó que estos no solamente son elaborados con tecnología de vanguardia, sino que son elementales para la construcción del futuro, en la cual se da énfasis al ahorro energético, del tiempo, así como también se hace hincapié en la duración de las estructuras y los costos.

“La idea no es construir simplemente con los materiales, sino hacerlo de la manera más efectiva, para que dicha edificación cumpla con todos los estándares de calidad”, resaltó Julio Ángel Barbieri, presidente de la firma.

Los directivos también confirmaron que los usuarios contarán con una consultora especializada en el rubro, que se encargará de guiarlos en sus proyectos, proveyendo información necesaria para encarar las obras.

Cuando hablamos de obras nos referimos a edificios residenciales o corporativos, centros comerciales, viviendas, parques industriales, salones de eventos, canchas deportivas, entre otros más.

Planta

Con la inauguración de la sede en Luque, la firma tiene cuatro plantas operando que son la de Argentina en Buenos Aires, la de Brasil en Curitiba (desde el 2011) y la de Uruguay en Canelones (desde 2014).

La planta de Paraguay tuvo un costo aproximado de US$ 2,5 millones en esta etapa, incluyendo maquinarias, personal, capacitaciones y oficinas corporativas.

Otras líneas

Si todo resulta de acuerdo a lo esperado, Barbieri no solamente importará sus líneas de perfiles estructurales Steel Frame® y sus perfiles galvanizados para cielorrasos suspendidos TX®, sino que probablemente empezará a fabricarlos aquí. La producción está pensada netamente en el abastecimiento del mercado local.

Trayectoria

La empresa familiar tiene unos 65 años dentro del mercado, y actualmente es líder en la producción de perfiles de acero galvanizado con un procesamiento de 60.000 toneladas de acero proveniente de Brasil principalmente.

Actualmente nuclea a 250 personas de forma directa y tiene en mente cerrar este 2018 con una facturación de US$ 80 millones. La compañía exporta sus productos a países como Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Cuba, Trinidad y Tobago, Aruba, México, Estados Unidos, Canadá y España, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.