Liliana Troxler: “La IA y la automatización de procesos generan una demanda creciente de consultoras especializadas”

(Por LA) El sector de la consultoría empresarial está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la necesidad de los negocios de adaptarse a un entorno cada vez más dinámico y competitivo. Según la Cámara Paraguaya de Consultores, la industria creció un 10% anual en los últimos cinco años, con un fuerte aumento en la demanda de servicios de asesoramiento estratégico, optimización de procesos y transformación digital.

Image description

Liliana Troxler, CEO de MANN Consulting, compartió su perspectiva sobre cómo evolucionó este sector y qué tendencias están marcando el futuro de las empresas de consultoría en Paraguay.

“El crecimiento del rubro está fuertemente impulsado por la creciente necesidad de las empresas de optimizar su eficiencia operativa y adaptarse a un mercado cada vez más digitalizado. Las empresas están buscando soluciones a medida que les permitan mejorar su competitividad y adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y globales”, señaló Troxler. En este sentido, la consultoría empresarial ha ido evolucionando para convertirse en un servicio esencial que va más allá del asesoramiento tradicional, con un enfoque más estratégico, ágil e integral.

Para Troxler, la inteligencia artificial y la automatización de procesos están transformando la manera en que las empresas gestionan sus operaciones, lo que genera una demanda creciente de consultoras especializadas en estos campos. Esta digitalización impulsó a muchas empresas a replantear sus procesos, buscando una eficiencia operativa más avanzada y una mayor capacidad de adaptación a un entorno globalizado.

“Hemos aprendido a adaptarnos tanto al contexto local como a las tendencias globales”, afirmó Troxler. A lo largo de estos años, la empresa ha ayudado a diversas organizaciones a transformarse, optimizar su cadena de valor y tomar decisiones estratégicas clave en un entorno altamente competitivo.

Por otro lado, el panorama actual del sector de la consultoría empresarial en Paraguay está marcado por la necesidad de transformación digital y una mayor agilidad organizacional. Las empresas deben adaptarse a la rapidez con la que los mercados están evolucionando, lo que exige de la consultoría soluciones cada vez más ágiles y tecnológicas. “La consultoría es una herramienta para resolver problemas y una guía estratégica para ayudar a las empresas a anticiparse a los cambios”, afirmó Troxler.

Troxler también resaltó la creciente demanda de consultoría especializada en gestión de la cadena de suministros y finanzas corporativas, áreas cruciales en la optimización de operaciones. Además, la gestión de equipos multiculturales y multifuncionales se ha convertido en una necesidad para las firmas que buscan expandirse globalmente.

A medida que las empresas se enfrentan a desafíos crecientes, la consultoría empresarial está tomando un rol más estratégico, funcionando como un aliado en el proceso de transformación y adaptación. “El sector está en constante evolución y las empresas deben estar preparadas para lo que viene, en términos de tecnología y su capacidad de adaptarse a un mundo en continuo cambio”, concluyó Troxler.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.