Lo Nuestro emplea hasta una decena de familias para su artesanía hecha a mano (y busca expandirse con el e-commerce)

Lo Nuestro ofrece productos artesanales con un toque creativo y moderno, de modo a adaptar lo tradicional a un uso más urbano. Los motivos patrióticos del emprendimiento contribuyen a fomentar y valorar el arte nacional y brinda trabajo a artesanas del interior del país.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El emprendimiento nació en el 2016 con el objetivo de poder aprovechar el esfuerzo de la familia y crear un negocio propio para poder independizarse y sustentarse, de acuerdo a lo mencionado por su fundadora Carolina Carmona. “Elegimos este rubro porque tuvimos el impulso de ofrecer el poyvi”, significó.

Dijo que un motivo por el cual se mantienen en la actividad es que trabajar con las artesanas, ir al interior, conocer a las familias y los barrios, generan un fuerte sentimiento de pertenencia. “Ahí se siente lo que le da sentido a la artesanía, que es la gente y cómo pueden acceder a los mercados urbanos. Somos ese enlace entre los compradores y las artesanas que están siempre lejos”, ilustró.

Así también se fueron forjando lazos con los clientes, que están seguros de comprar algo orgánico, que pasó por varias manos, desde la creación de los hilos, los tintes, hasta armar cada producto.

Expresó que los productos más solicitados son los que uno puede llevar consigo; por ejemplo: chalinas, billeteras, carteras de varios tipos, loncheras, organizadores, porta notebooks. Para el escritorio hay mini individuales, kits de tereré, banderitas de ñandutí, posavasos, llaveritos.

“El toque principal con el cual logramos llevar a un siguiente nivel las ventas, son las cajas decoradas. Sirven como presentación”, aseveró. La empresaria comentó que descubrieron que los productos, en general, se destinan más para regalo que para uso propio.

“Ahí nació Listo para Regalar. La cajita decorada viene con flores, moño y tarjeta para escribir en ella; tienen distintos tamaños y cada uno puede armar su box, su combo y le cargamos lo que quiera”, expuso.

Contó que “hicimos varias ferias; fuimos a Ciudad del Este como 10 veces, a Hernandarias. Estuvimos en la Feria de Oportunidades en 2018. También fuimos parte del Bazar Creativo. Así creamos contacto con la gente”, graficó.

Agregó que cuando llegó la pandemia en 2020, sorpresivamente tuvieron picos de venta, pero en el 2021 se registró una merma. En ese lapso construyeron su propia tienda, que se encuentra en Roberto Badén c/ Cantalicia Lugo, San Roque, San Lorenzo.

“Para el 2022, buscamos fortalecer nuestra tienda y con ello canalizar mejor las entregas. Tenemos ya un rincón estable para las fotos y pudimos agilizar bastante nuestra recepción de pedidos”, indicó. Añadió que el objetivo es aumentar la difusión en las redes durante este año.

También relató que emplean a entre cinco a diez familias artesanas que, según la demanda de trabajo, son las que se encargan de proveer los insumos y productos básicos. Ellos, a su vez, emplean a más personas en sus comunidades. “Nosotros, en Lo Nuestro, empleamos a toda la familia. Cada uno hace algo distinto: diseño, venta, costura”, reveló.

Acerca de los planes del emprendimiento apuntó que pretenden mejorar las ventas y dar empleo a más personas. “También buscamos expandirnos con ventas en internet a nivel regional. Y poder hacer envíos fuera del país, mediante una página web consolidada”, aseguró.

Entre los desafíos del rubro señaló la dificultad para reponer los productos. “Es difícil hacer una difusión amplia porque son únicos. Hay dos a tres unidades de cada color, hay un tope de producción semanal”, precisó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.