Lo que se puede hacer con Essen: vender más de 4.000 cacerolas/mes mediante 2.000 emprendedores

Essen es una empresa multinacional, con sede en Argentina, del rubro de insumos gastronómicos, presente en Paraguay desde hace 32 años, con un crecimiento sostenido del 30% anual. La firma se caracteriza por la comercialización directa y la estrategia multinivel, cuya visión es ser referente de la cocina en los hogares paraguayos, según Ismael Amarilla, gerente general de Essen Paraguay.

Image description

“Paraguay cuenta con un sinnúmero de capacidades y talentos humanos, lo que faltan son oportunidades y es ahí donde nosotros queremos hacer conocer la oportunidad Essen a todos los que deseen emprender”, expuso.

Amarilla manifestó que la firma empezó a operar en Paraguay en 2016, con 90 emprendedores vendiendo 400 cacerolas/mes. En tanto que hoy, ya cuentan con más de 2.000 emprendedores, llegando a niveles de venta de más de 4.000 cacerolas/mes en los 17 departamentos.

Del total de vendedores, 95% son mujeres y el rango de edad de los emprendedores es de 18 hasta más de 65 años. De acuerdo a Amarilla, el 50% de la población conoce la marca Essen, del cual solo el 29% posee un artículo de la marca.

“Promovemos el empoderamiento de las personas para lograr el emprendimiento propio y generar un equipo de trabajo productivo a través de la oportunidad Essen. Tenemos registrado ventas incluso en Alto Paraguay (Chaco). Nuestro método de trabajo es vender casa por casa a través de demostraciones, no estamos en ninguna tienda. Nuestro lugar de trabajo es el corazón de la casa: la cocina”, enfatizó.

Con respecto al crecimiento interanual, resaltó que la marca evoluciona a doble dígito. “Estamos en un promedio del 30% de crecimiento interanual. En la pandemia, tuvimos 200% de crecimiento porque se generó el fenómeno de quedarse en casa”, destacó.

Estrategia multinivel

Aparte de vender en forma directa, la estrategia multinivel o red de ventas, hace alusión a la comercialización libre como fuente de ingresos sumada a otro. “Tenemos un 80% de los emprendedores cuyo ingreso principal es Essen, el resto tiene otras ocupaciones”, dijo.

También explicó que un emprendedor puede adherir a su red a otro vendedor y empezar a generar más comisiones por la venta del tercero. De esta forma se genera el multinivel.

“Tenemos más de 50 líderes que manejan más de 2.000 emprendedores en total. Hay señoras con más de 400 personas en su red, y todo lo que genera movimiento en esa red, le genera beneficios por patrocinio. Es una forma de vender moviendo equipos de venta”, puntualizó. “Es un negocio que genera altísimas ganancias por día, considerando que el valor del jornal mínimo en Paraguay es de G. 98.089 por 8 horas de trabajo, vendiendo un solo producto en el día, ya generas el triple del jornal mínimo vigente”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.