Maní 21, la antigua empresa familiar que está lista para ser proveedora en el mercado internacional

(Por DD) Maní 21 es una empresa paraguaya que opera en el mercado interno desde 1974 y actualmente está en un proceso de renovación que se consolida cada vez más. Actualmente es una de las firmas que posee la licencia de uso Marca País y con sus 6.000 kilogramos de capacidad de producción mensual buscarán salir al exterior.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa se nutre de materia prima del Chaco y con mano de obra paraguaya elabora un producto final muy característico por su packaging, el cual se distingue de los demás. “La marca decayó pero la recuperamos, volvimos a ganar mercado y en una alianza con la distribuidora Imperio SA conseguimos presencia en todos los supermercados, estaciones de servicios, autoservicios, despensas y bodegas del país”, manifestó el propietario de la empresa, José Medina.   

Maní 21 cuenta con su línea snack con presentaciones de 50, 100 y 500 gramos, de maní salado, maní tostado picante y maní garrapiñado. Aparte, tienen una línea de manteca de maní hecha con manteca de maní natural neutra, dulce y salada, con presentaciones de 200, 400 y 650 gramos.

“El año pasado recibimos un apoyo de G. 50 millones del MIC para comprar maquinarias, por lo cual aumentamos nuestra capacidad de producción. Cabe destacar que Maní 21 tiene todos sus productos registrados en la INAN, por lo cual están habilitados para la venta regular”, agregó. Asimismo, Medina añadió que uno de los logros más recientes que obtuvo la marca fue la licencia de uso Marca País, que es un premio por cumplir con los requerimientos correspondientes y tener un producto a nivel de los importados.

Entretanto, el propietario afirmó que, como es una empresa familiar, aún cuesta poner toda la línea de productos dentro del estándar que desean, no obstante, no renuncian a ese objetivo porque la filosofía de Maní 21 se basa en vender un artículo de calidad que ofrece una experiencia de calidad.

A continuación, subrayó que los artículos de Maní 21 no necesariamente son los más económicos del mercado, puesto que buscan generar una experiencia. “Nosotros marcamos la agenda en el rubro del maní, fuimos los primeros de la industria nacional y ahora somos los primeros en tener la licencia de uso de Marca País”, complementó.  

En lo que respecta a la actividad en el último año, Medina aseveró que con el inicio de la pandemia sufrieron una reducción de 40% en su facturación y hasta el primer trimestre del 2021 continúan resistiendo el impacto. Sin embargo, enmarcó que la empresa produce normalmente 3.000 kilos de maní al mes, pero con las nuevas maquinarias que adquirieron pueden procesar 6.000 kilos mensualmente.

Por último, Medina sostuvo que Maní 21 tiene la capacidad para responder a la demanda de importadores de otros países y con la Marca País ganaron mayores expectativas. “Tenemos antecedentes de empresas de México, EE.UU. y España que se interesaron en nuestros productos. Nosotros continuaremos ofreciendo maní al exterior, ya que contamos con las condiciones”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.