Mejora en la perspectiva de S&P refuerza la confianza para que Paraguay alcance el grado de inversión con otras agencias

La calificadora internacional Standard & Poor's (S&P) actualizó su evaluación de Paraguay, elevando la perspectiva de "estable" a "positiva" y manteniendo la nota crediticia en BB+. La noticia generó optimismo en el Gobierno respecto a la posibilidad de alcanzar el grado de inversión en el mediano plazo. Según el ministro de Economía, este avance podría influir en otras calificadoras, como Fitch Ratings. 

Image description
Image description

Es importante recordar que el año pasado Moody's mejoró la calificación de Paraguay, elevándola de "Ba1" a "Baa3" con perspectiva estable, marcando un paso significativo en el reconocimiento internacional de la economía paraguaya. 

Para el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, la decisión de S&P se sustentó en dos factores clave. "Primero, la parte cuantitativa fiscal en términos de cómo va nuestra deuda en relación al Producto Interno Bruto (PIB). Querían ver cómo cerrábamos el déficit fiscal y lo hicimos, tal como habíamos proyectado, en 2,6% del PIB", detalló.  

El segundo aspecto crucial, según Fernández Valdovinos, está vinculado a la diversificación económica. “Es importante hacer que nuestra economía sea más resiliente a los shocks. A ellos les gustaría ver que, contrario a las condiciones climáticas adversas, sigamos creciendo fuertemente, alrededor del 4%", agregó.

No obstante, aseguró que para lograr esto, Paraguay necesita concretar grandes proyectos de inversión, como Paracel o ATOM, la productora de hidrógeno verde. Además, se debe seguir fortaleciendo el régimen de maquila, que fue clave para industrializar el país y ya representa casi el 10% de nuestras exportaciones.

En su informe, S&P destacó que los grandes proyectos forestales y energéticos representan un motor fundamental para el crecimiento sostenible y la reducción de la vulnerabilidad externa. La calificadora también reconoció el compromiso del gobierno paraguayo con la disciplina fiscal, un elemento esencial para estabilizar la deuda pública tras los desafíos enfrentados en años recientes.  

Fernández Valdovinos destacó que el cierre positivo del año económico 2024 fue determinante en esta mejora de perspectiva. “Esta es una señal muy fuerte de que Paraguay está en el camino correcto, somos un ejemplo para la región. No obstante, es importante seguir trabajando en las reformas estructurales y es lo que estamos haciendo”, afirmó.  

El ministro se mostró optimista respecto a que Paraguay alcance el grado de inversión en el mediano plazo. "No tengo dudas de que si seguimos en esta senda, cumpliendo con lo que prometemos, lograremos el grado de inversión, no solo por S&P, sino también por Fitch Ratings", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)