Meta que suena: un gremio para la música independiente que genere clima de negocios

El ámbito del entretenimiento musical prepara la quinta edición del Cranea Música, organizado por Planea Música, que se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en seis sedes de Asunción, donde habrá conferencias, paneles, networking y showcases.

Image description

“El Cranea Música es el resultado de varios viajes a eventos similares denominados mercados o ferias de música, que lo que proponen es el encuentro de la cadena de valores de la industria, mostrar en lo que viene trabajando cada artista, cada compañía”, señaló Lucas Toriño, director de Planea Música.

En este contexto se dan a conocer y participan estudios de grabación, sellos, agencias de management, prensa, artistas gráficos, entidades de gestión colectiva, agregadoras, editoriales.

“Estamos seguros de que en estos espacios que proponemos ininterrumpidamente desde el 2017, año de nacimiento de nuestra plataforma Planea Música, hemos aportado mucho a la capacitación, y desarrollo de la industria musical del Paraguay”, afirmó.

El objetivo del evento es reunir a todo el sector y encontrar oportunidades de negocios. También tendrán invitados profesionales nacionales e internacionales. Es así que esta edición de Cranea Música se propone promover la formación y fundación de una nueva Asociación de Compañías Independientes de la Industria Musical Paraguaya.

En este contexto, contarán con la venida de WIN (Worldwide Independent Network) desde España, ASIAr (Asociación de Sellos Independientes de Argentina) e Imichile (Industria Musical Independiente de Chile), como orientadores.

Entre otros invitados, la Embajada de Canadá en Paraguay será representada con la presencia del Global Toronto (conferencias y showcases), y aliados en Toronto Canadá, Small World Music.

Asimismo, en la mesa de Dinapi se debatirá sobre derechos de autor, profundizando sobre los ingresos adicionales a las regalías musicales. Toda la programación se encuentra disponible aquí.

“Hablando de la industria musical local, sin duda en los últimos 10 a 15 años creció bastante, sobre todo en diversidad de propuestas artísticas, hay mucho acceso a la información para dejar volar la creatividad; hay más herramientas, la tecnología pasó a formar parte muy importante para todo tipo de producción dentro del entretenimiento”, dijo

Vidriera musical

Sobre los beneficios para los artistas, Toriño indicó que estos eventos cuentan con varios componentes y espacios, los cuales logran visibilidad para los artistas involucrados.

Ejemplificó los showcases, que son breves muestras en vivo, de entre 20 y 25 minutos de un repertorio de composición autoral, generalmente ante una audiencia compuesta de agentes internacionales muy importantes, lo cual puede darles la posibilidad de desarrollar y trabajar en otros mercados del exterior.

Luego, las rondas de negocios o speedmeetings -reuniones de 5 a 12 minutos- logran mostrar propuestas artísticas u ofertas de servicios, buenas conexiones e intercambios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.