Moda rápida: ¿Cómo emprendedoras paraguayas usan Shein para abastecer sus negocios?

(Por BR) Luján Silva, propietaria de Kimera, y Tamara Galarza, propietaria de Bloomode, aprovecharon Shein como un aliado clave para abastecer sus negocios y mantenerse al día con las tendencias de moda rápida. Ambos emprendimientos se benefician del gigante chino de la moda para su reposición y actualización de inventario, lo que les permite ofrecer productos novedosos y mantener la fidelidad de su clientela.

Luján Silva y su pareja Fernando Verón comenzaron su incursión en el mundo del comercio en 2017 con Meraki, una tienda de ropa online que se posicionó utilizando Instagram y WhatsApp como sus principales canales de venta. Con una inversión inicial de G. 300.000, la tienda supo aprovechar el auge de las compras online y la facilidad de acceso a productos enormes y variados a través de plataformas como Shein.

“Durante los primeros años, Shein ofreció una notable rentabilidad gracias a sus precios competitivos y una amplia variedad de productos. Sin embargo, con la subida constante del dólar redujimos las ganancias, aunque la plataforma sigue siendo una fuente de productos de calidad y muy popular entre los jóvenes”, indicó.

En 2021 decidieron expandirse abriendo una tienda física, un paso importante para Meraki, que lamentablemente cerró en 2023. Posteriormente, diversificaron el negocio creando Kimera, una tienda dedicada exclusivamente a accesorios, con el objetivo de ofrecer una organización más especializada y segmentada de su oferta.

Aunque Meraki y Kimera son manejadas por los mismos dueños, la división permitió un enfoque más preciso en cada línea de productos, diferenciando la experiencia para los clientes y logrando un control más eficiente de cada segmento del mercado.

La competencia con Shein y otros marketplaces es uno de los principales desafíos que enfrenta Kimera. Shein, que evolucionó de ser sólo una marca de ropa a un mercado diversificado, que ofrece una amplia gama de productos, desde electrónica hasta artículos para el hogar. Con tiempos de entrega aproximados de 20 días a Paraguay, Shein presenta una amenaza real para negocios locales.

Sin embargo, Luján consideró que la clave para destacarse en este entorno no radica solo en los productos o precios, sino en la experiencia integral que se ofrece al cliente. Nos enfocamos en la calidad de los accesorios, con un servicio al cliente eficiente y un seguimiento de posventa efectivo, que fueron factores determinantes para mantener una base sólida de clientes”, señaló.

A través de encuestas y sugerencias directas, Kimera incorpora las preferencias y solicitudes de sus seguidores, lo que le permite estar siempre al día con las tendencias actuales y adaptar su oferta a lo que busca su público principal: jóvenes entre 18 y 25 años interesados ​​en accesorios modernos y originales.

Una de las estrategias clave de Kimera fue la implementación de servicios de entrega y envíos a nivel nacional desde sus inicios. Entendiendo que el público joven valora la conveniencia, la tienda ofrece la posibilidad de realizar pedidos a través de su sitio web, www.merakipy.com, con un proceso sencillo de confirmación por mensajes directos.

Además de su público joven, Kimera logró captar la atención de otros segmentos, como padres que buscan regalos para sus hijos. Luján refirió que, para atraer a diferentes públicos, es fundamental seguir de cerca las tendencias y estar siempre dispuesto a innovar en la oferta de productos.  

Por su parte, Tamara Galarza, propietaria de Bloomode inició su emprendimiento a los 15 años, impulsada por una pasión innata por la moda. Su estrategia se centró en investigar a fondo las tendencias de moda y en encontrar proveedores que pudieran ofrecer productos accesibles y de calidad.

En un entorno donde las opciones son vastas, seleccionar los socios comerciales correctos fue un desafío inicial, pero con el tiempo, aprendió a elegir a los proveedores más confiables. Este conocimiento la ayudó a construir una marca sólida, que en sus primeros días operaba principalmente en plataformas como Instagram y TikTok, maximizando el alcance con una inversión inicial pequeña.

“A medida que Bloomode crecía, tuve que reinvertir las ganancias para ampliar mi oferta de productos, una estrategia que culminé con la apertura de una tienda física” dijo. Tamara identificó a Shein como una plataforma clave para su negocio, destacando la posibilidad de ofrecer precios competitivos y, al mismo tiempo, mantener un margen de ganancia saludable. “Shein, con su rápido ciclo de actualización de inventario, me permitió mantenerme al día con las últimas tendencias, una necesidad dentro del competitivo mundo de la moda”, agregó.

Gracias al sistema de entrega ágil de Shein, Tamara logró reponer su stock rápidamente, evitando la pérdida de ventas y permitiendo una rotación constante de productos, algo fundamental en un mercado que demanda novedad y actualización continua.

Mediante un proceso de selección cuidadoso de prendas, basado en una observación constante de las redes sociales y plataformas de moda como Instagram y TikTok, Tamara analiza el comportamiento de compra de sus clientes y utiliza datos de ventas para identificar los estilos con mayor demanda, asegurando una rotación rápida de productos y manteniendo su oferta actualizada.

El público de Shein, y por extensión de Bloomode, está compuesto principalmente por jóvenes familiarizados con la tecnología y las compras en línea. Este grupo busca tendencias de buena calidad y prefiere la comodidad de las plataformas digitales.

Sin embargo, Tamara reconoció que la importancia de diversificar y atraer a otras franjas etarias es vital. “Por eso desde Bloomode implementé estrategias como la diversificación de productos y estilos, adaptando la oferta a diferentes edades y preferencias”, dijo.

Además, utilizó marketing segmentado, especialmente en plataformas como Facebook, para dirigirse a un público mayor, enfatizando la calidad, durabilidad y sostenibilidad, valores que resuenan con consumidores de más edad.

Otra estrategia efectiva fue la colaboración con influencers, lo que permitió a Bloomode ampliar su alcance y conectarse con un público más diverso. Esta táctica fue fundamental para transmitir la versatilidad de la marca y mostrar cómo sus productos pueden adaptarse a distintos estilos de vida y gustos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.