Mujeres avanzan en el mundo de los negocios (pero hay margen para crecer)

De acuerdo con datos recientes del Banco Mundial, el 63,4% de las empresas en Paraguay cuentan con participación femenina en su propiedad, posicionando al país como líder en América Latina y el Caribe. Este porcentaje es considerablemente superior al promedio regional (47,4%) y global (33,8%).

Image description

Sin embargo, la situación es diferente en cuanto a la ocupación de cargos de alta gerencia, donde solo el 19,1% de estas posiciones son ocupadas por mujeres. En Paraguay, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la proporción de mujeres en cargos directivos muestran una tendencia creciente en los últimos años. En 2023, las mujeres ocupaban el 39,66% de estos puestos a nivel nacional, lo que representa un incremento respecto al 36,75% registrado en 2020.

¿Hubo avances para las mujeres que se desempeñan en el mundo de los negocios? Lourdes Gómez, quien preside la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP) señaló que el año que culmina fue de logros para las mujeres en el ámbito profesional y que alcanzó un mayor posicionamiento del gremio y sus socias, impulsando el desarrollo empresarial y profesional femenino.

"Este año nos enfocamos en brindar espacios para el crecimiento de nuestras asociadas a través de capacitación, networking, ferias, ruedas de negocios y participación en mesas de trabajo a nivel nacional e internacional. Además, seguimos promoviendo el clima de negocios y el desarrollo integral de la mujer a través de la información, alianzas y actividades de todo tipo", destacó Gómez.

Todavía queda espacio para las mujeres para crecer en participación en el mundo de los negocios, por lo que la APEP anuncia que redoblará su compromiso con el desarrollo de líderes.

Gómez aseveró que pondrán especial énfasis en impulsar la participación de las mujeres que lideran sus negocios empresariales y profesionales, promover el acceso a la tecnología y la innovación, fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones.

“La APEP se prepara para impulsar a las mujeres líderes en el 2025 y continuará trabajando para construir una sociedad donde las mujeres tengan las mismas oportunidades equitativas para alcanzar su máximo potencial”, prometió la dirigente del gremio.

Mujeres y mipymes

Las mipymes lideradas por mujeres aumentaron este año en Paraguay. No obstante, estas emprendedoras enfrentan obstáculos para acceder a créditos, especialmente en áreas rurales, debido a la falta de garantías y formalización de sus negocios, aunque el panorama está cambiando para bien.

“Este año tuvimos más casos de mujeres que empezaron sus emprendimientos o pusieron a su nombre aquellos en donde trabajan, pero la empresa está a nombre de otros. Ahora ponen a su nombre porque hay más beneficios por el crédito”, afirmó Guillermina Imlach, titular de la Asociación de Mipymes del Paraguay (Asomipymes).

Uno de los factores que impulsó este cambio es el acceso a programas de crédito especialmente diseñados para mujeres, como el programa Reemujerpy, con condiciones más accesibles. Estos créditos abrieron nuevas oportunidades para que más mujeres formalicen sus negocios y accedan a financiamiento.

A pesar de estos avances, Imlach citó los desafíos relacionados con la falta de formalización administrativa de las microempresas: “Las microempresas que no tienen formalizados sus números no van a tener. Hay mucho dinero, pero el desorden administrativo de una microempresa, sea de una mujer o no, es un problema y es algo que tenemos que trabajar mucho. Los bancos piden informes y no se les puede dar porque no hay registros”.

Este desorden administrativo limita la capacidad de muchas mujeres para acceder a los beneficios financieros disponibles, incluso cuando existen condiciones favorables como tasas de interés bajas. “Si no tengo registros, no puedo acceder al beneficio”, agregó.

Imlach también destacó el rol de Asomipymes acompañando a estas mujeres durante el proceso de formalización y acceso al financiamiento. “Este año como que la gente va entendiendo más, pero no sabe por dónde comenzar. Estamos en el proceso de acompañarles”, declaró.

Quizás te interese leer: Mujeres arriba: Paraguay lidera en participación femenina en propiedad de empresas con 63,4%

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.