Multinacional habilita pasantías para futuros profesionales de rubros estratégicos

La reconocida multinacional Cargill puso en marcha una vez más su programa de pasantías dirigido a jóvenes de diferentes carreras y localidades del país con la finalidad de que estos futuros profesionales adquieran su primera experiencia en sus respectivos rubros.

Image description

“Esta es una gran oportunidad profesional para que los jóvenes puedan desarrollar su potencial, enriquecer sus capacidades y complementar los conocimientos adquiridos en la formación académica”, indicó Jazmín Mendoza, consultora aliada de Grupo Cia. de Talentos, organismo encargado de realizar la encuesta Carrera de los Sueños, que consiste en consultar a los y las jóvenes dónde les gustaría desempeñarse profesionalmente.

Las pasantías habilitadas pertenecen a las disciplinas de ingeniería agronómica, ingeniería electromecánica, ingeniería mecánica, ingeniería industrial, marketing, administración y ciencias económicas, ingeniería comercial y afines. El límite de edad para la convocatoria es de 24 años, que se gradúen entre junio de 2020 y agosto de 2021.

“La ingeniería en todas sus especialidades es una de las disciplinas más demandadas por el mercado, especialmente en empresas multinacionales con establecimientos industriales propios. Los perfiles administrativos también están disponibles y estos son claves en el desarrollo de negocios”, sostuvo Mendoza.

Asimismo, Mendoza resaltó que el marco de una empresa multinacional ofrece una visión de mercado muy completa, dinámica y que estas pasantías dan la posibilidad de conocer diferentes aristas de un negocio, participar de equipos disciplinarios e interactuar con referentes destacados de la industria local y regional. “Lógicamente también es una gran oportunidad laboral para los jóvenes que ingresan al programa de pasantías, es una puerta abierta a quedarse de forma permanente en la empresa”, destacó Mendoza.

Las localidades disponibles para las pasantías son ciudades de Alto Paraná, Ciudad del Este, Minga Guazú, Imapó (Nueva Esperanza), Caaguazú y también existen algunas vacantes para Asunción. Los lugares habilitados responden exclusivamente a las necesidades de Cargill

“En términos de mercado, vale destacar el interés de Cargill por el país, así como su expansión y desarrollo constante, dado que en 2019 la empresa duplicó la cantidad de vacantes requeridas”, agregó. Por otro lado, Mendoza anunció que hasta el momento 300 están participando del proceso de selección y que los seleccionados tendrán remuneración, seguro médico, seguro laboral y muchos beneficios adicionales de gran atractivo para el segmento.  

Carrera de los Sueños
Cargill es una de las empresas que en varias ocasiones fue una de las más votadas por los jóvenes en Paraguay como la soñada para trabajar. Cabe destacar que Carrera de los Sueños es una encuesta que tiene como base de estudio nueve países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Panamá, Paraguay y Perú) y cuenta con la participación de más 100.000 jóvenes cada año.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.