Multinacionales de Asia consideran la posibilidad de invertir en nuestra región, según gremio farmacéutico

Gerardo García, presidente de la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma), expresó su entusiasmo sobre esta iniciativa la creación del Catálogo Nacional de Medicamentos, que será el primer paso hacia un sistema que promete garantizar medicamentos más seguros y accesibles para todos los paraguayos.

Image description

Según García, el decreto presentado establece la implementación de un código especial no solo para los medicamentos, sino también para los dispositivos médicos. “Esta operación estará bajo la supervisión de Dinavisa, que cuenta con todos los registros necesarios. El objetivo es unificar los códigos, creando un banco de datos que facilite la trazabilidad completa de los productos en salud”, explicó.

"Hoy no existe un criterio único entre el Ministerio de Salud, el IPS y las gobernaciones. Esto está destinado a cambiar", afirmó García. Con la implementación de este sistema, cada laboratorio podrá codificar sus productos de manera eficiente, permitiendo una regulación coherente y segura en el sector.

Según García, como gremio, ellos acompañan la medida del Gobierno y celebran que este paso se sume a la serie de “buenas noticias” que últimamente caracterizan al rubro farmacéutico nacional. La comunicación del Gobierno se da en un contexto en el que la industria paraguaya se anota por primera vez para presidir la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas, desde junio del año pasado.

Por otro lado, García señaló que la política de aranceles del gobierno de Estados Unidos está bien dirigida —contra China— y que, muy por el contrario de lo que se cree, este escenario puede convertirse en una oportunidad para América del Sur. "Las empresas multinacionales con sede en Asia están considerando la posibilidad de invertir en nuestra región para beneficiarse de un arancel del 10% y otras ventajas económicas", destacó.

Actualmente, Trump postergó por 90 días el incremento de las tarifas a los países que no tomaron represalias contra Estados Unidos cuando se comunicó el incremento de los aranceles. Solamente China está afectada con un 125% de aranceles, según informan las agencias internacionales de noticias.

Además, García agregó que la pandemia puso de manifiesto la necesidad de diversificar las fuentes de producción de la industria farmacéutica. "No podemos depender de Asia para la materia prima. Un 90% de nuestros insumos provienen de allí actualmente", recalcó García, añadiendo que hay un impulso considerable para establecer empresas en Paraguay que se encarguen de la fabricación de materia prima local.

Sin embargo, García también indicó los retos que enfrenta el país. Paraguay actualmente no exporta a Estados Unidos debido a que su autoridad sanitaria no está alineada con la FDA, lo que dificulta el acceso a ese mercado. A pesar de esto, se observaron avances en otros países, como México, donde algunas empresas paraguayas están desarrollando su producción mediante el modelo de maquila.

Principales mercados del sector

La industria local, desde hace años, está fortaleciendo la exportación hacia Bolivia, Uruguay, Chile, Perú y Ecuador. Sin embargo, todavía hay obstáculos para ingresar a los mercados de Argentina y Brasil, donde se reiteran complicaciones regulatorias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.