MUV habilitó una plataforma que mejorará la logística de empresas

MUVcorp es una plataforma dirigida a empresas e instituciones, que permite tener un control detallado de los viajes que realizan los trabajadores, generando de esta forma ahorros en adquisición de vehículos propios, en pago de seguros, en cupos de combustibles o en viajes no planificados.

Image description

Ximena Duré, directora de operaciones y cofundadora de MUV, comentó que llevan trabajando en esta propuesta hace bastante tiempo y que con la consolidación de la plataforma en sus 18 meses en el mercado, decidieron apostar por esta nueva unidad enfocada a las empresas. 

“Muchas empresas nos mencionaron que necesitaban una plataforma para mejorar su gestión, en lo que respecta al movimiento de sus funcionarios. Entonces lo que hicimos fue un proyecto en paralelo a la app de MUV, que mediante una plataforma, el usuario (la empresa) puede crear perfiles de sus funcionarios y dar límites operacionales para que estos realicen sus viajes”, afirmó. 

La plataforma ofrece una lista detallada de todos los viajes que realizan los funcionarios, con fechas, distancias, horarios y montos. A su vez, todos los viajes se abonan mensualmente. 

“Una empresa que se adhiere al servicio, puede tener un periodo de prueba con un límite de crédito de G. 1 millón, para que pruebe el sistema y vea si es de su interés. En caso de interesarse, nos adentramos en aspectos relacionados a la firma de contrato y determinar cuál es el límite de crédito acorde”, explicó. 

Además, mensualmente se entrega una factura con el RUC de la compañía, para aportar transparencia al sistema. Para consultas o demostraciones, los interesados pueden comunicarse al (0985) 540-003 o escribir al correo corp@muv-app.co.

MUV

La cofundadora declaró que tienen unos 3.000 conductores habilitados, pero que cerca de 2.500 están dentro de Asunción y Gran Asunción, con un promedio mensual de 60.000 viajes. 

“Estamos trabajando para que la nueva app salga antes de fin de año. Esta aplicación hecha de cero va a tener nuevas funcionalidades, como la elección de múltiples destinos, es decir las personas podrán tener viajes con paradas, podrán interrumpir sus viajes, tendrán un filtro de género para que tanto pasajeras como conductoras opten en sus viajes, tendrá segmentación por tipos de vehículos, se podrá elegir un vehículo pet friendly y otras nuevas funcionalidades que vamos ir anunciando”, adelantó. 

Además, en la temporada de verano, según Duré, MUV marcará presencia en las ciudades veraniegas de San Bernardino y Encarnación.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.