MUV habilitó una plataforma que mejorará la logística de empresas

MUVcorp es una plataforma dirigida a empresas e instituciones, que permite tener un control detallado de los viajes que realizan los trabajadores, generando de esta forma ahorros en adquisición de vehículos propios, en pago de seguros, en cupos de combustibles o en viajes no planificados.

Image description

Ximena Duré, directora de operaciones y cofundadora de MUV, comentó que llevan trabajando en esta propuesta hace bastante tiempo y que con la consolidación de la plataforma en sus 18 meses en el mercado, decidieron apostar por esta nueva unidad enfocada a las empresas. 

“Muchas empresas nos mencionaron que necesitaban una plataforma para mejorar su gestión, en lo que respecta al movimiento de sus funcionarios. Entonces lo que hicimos fue un proyecto en paralelo a la app de MUV, que mediante una plataforma, el usuario (la empresa) puede crear perfiles de sus funcionarios y dar límites operacionales para que estos realicen sus viajes”, afirmó. 

La plataforma ofrece una lista detallada de todos los viajes que realizan los funcionarios, con fechas, distancias, horarios y montos. A su vez, todos los viajes se abonan mensualmente. 

“Una empresa que se adhiere al servicio, puede tener un periodo de prueba con un límite de crédito de G. 1 millón, para que pruebe el sistema y vea si es de su interés. En caso de interesarse, nos adentramos en aspectos relacionados a la firma de contrato y determinar cuál es el límite de crédito acorde”, explicó. 

Además, mensualmente se entrega una factura con el RUC de la compañía, para aportar transparencia al sistema. Para consultas o demostraciones, los interesados pueden comunicarse al (0985) 540-003 o escribir al correo corp@muv-app.co.

MUV

La cofundadora declaró que tienen unos 3.000 conductores habilitados, pero que cerca de 2.500 están dentro de Asunción y Gran Asunción, con un promedio mensual de 60.000 viajes. 

“Estamos trabajando para que la nueva app salga antes de fin de año. Esta aplicación hecha de cero va a tener nuevas funcionalidades, como la elección de múltiples destinos, es decir las personas podrán tener viajes con paradas, podrán interrumpir sus viajes, tendrán un filtro de género para que tanto pasajeras como conductoras opten en sus viajes, tendrá segmentación por tipos de vehículos, se podrá elegir un vehículo pet friendly y otras nuevas funcionalidades que vamos ir anunciando”, adelantó. 

Además, en la temporada de verano, según Duré, MUV marcará presencia en las ciudades veraniegas de San Bernardino y Encarnación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.