Nestlé apuesta por la empleabilidad de los jóvenes y reconoce su rol como marca líder de alimentos

Nestlé tiene una responsabilidad particular con los jóvenes a través de distintos programas e iniciativas. Lizzie Kennedy, country manager de la multinacional, explicó qué busca una empresa en sus colaboradores y cuáles son sus responsabilidades ante las necesidades de estos. Así también, recordó el rol de la marca como referente y líder en el rubro alimenticio a nivel mundial.

En su compromiso con la empleabilidad, Nestlé es la primera multinacional que impulsa el modelo de educación dual, que combina el aprendizaje en aula – en cursos implementados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP)- con experiencia empresarial de alto valor. De esta manera, los jóvenes pueden desarrollar sus habilidades y competencias al tiempo que adquieren su primera experiencia laboral de manera formal.

“Es un modelo exitoso proveniente de Suiza. El joven así, tiene un 70% de experiencia y un 30% de teoría. Hoy son 32 jóvenes los que contratamos bajo esta modalidad, mañana podrían ser 60, y luego más, no solo en Nestlé: nuestro deseo es que esto se replique en el tiempo y en otras compañías”, comentó Lizzie Kennedy, gerente general de Nestlé Paraguay.

Habilidades blandas
Kennedy explicó que las habilidades más buscadas en las empresas son las del siglo XXI, las habilidades blandas. “El tecnicismo es importante en una compañía, pero para las empresas cobra relevancia cómo, ante un resultado indeseado, uso la experiencia, el coraje, la curiosidad; por eso se llaman habilidades blandas, tienen mucho que ver con la constancia”.

Así también, explicó que Nestlé comprende el auge de problemas de salud mental cada vez más frecuentes, que se contraponen a estas habilidades. Al respecto, expuso que “cada compañía debe entender que el entorno predispone a la exposición de la estabilidad mental y física. “En nuestro caso, lo primero por entender es cómo acompañamos al colaborador, ¿soy consciente de cómo está viviendo del otro lado de la virtualidad? ¿cómo le acompaño en eso? ¿le estoy exigiendo que esté ocho horas sentado en una silla? La forma de evaluar la eficiencia hoy cambió”, aseveró.

Así también, señaló que Nestlé proporciona la asistencia de profesionales de salud mental o coaching que brinden soporte a sus colaboradores. “Por otro lado, en la red misma de Nestlé, los jóvenes se pueden conectar con otros jóvenes de todo el mundo. Uno debe sacar a luz los temores. Las cosas puestas sobre la mesa habilitan a tener un transitar más llevadero de estos problemas. Esto solo puede ser posible si uno tiene cercanía, saber qué siente el otro, cómo se está adaptando”, acotó.

Alcance de su compromiso con la empleabilidad
Nestlé presentó el alcance de su compromiso asumido en el Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil firmado en 2018 junto con otras 58 compañías, esto, durante el tercer encuentro de Jóvenes del Mercosur, llevado a cabo por primera vez de manera virtual y con Paraguay como país anfitrión. En 2020, la alianza generó más de 57.000 oportunidades de desarrollo profesional para los jóvenes del Mercosur en los últimos dos años.

Este encuentro fue un espacio generado por la empresa para los jóvenes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay con el objetivo de inspirarlos, dialogar con ellos y darles herramientas que contribuyan a su futuro profesional, con la oportunidad de acceder a una feria de empleos virtual, donde más de 30 empresas ofrecieron talleres, consejos e incluso oportunidades laborales. Contó con la presencia de autoridades del Gobierno de Paraguay, la embajada de Suiza en Paraguay y Uruguay, representantes del sector empresarial, emprendedores, líderes de los países del Mercosur y jóvenes. 

Responsabilidad alimentaria
Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas número uno del mundo. Está presente en 187 países de todo el mundo y sus 270.000 colaboradores están comprometidos con el desarrollo del poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida. “Nuestra responsabilidad es seguir responsablemente las tendencias alimentarias saludables en alimentación: es nuestra prioridad, focalizándonos en la salud del consumidor. Alrededor del mundo, tenemos expertos resolviendo la reducción de sodio y azúcares, entendiendo que debemos precautelar eso. Por otro lado, se trata de cómo comunicamos de manera acabada lo que el consumidor va a ingerir”, expuso la ejecutiva.

Por otro lado, respecto al trabajo de tomar postura ante el desperdicio a nivel mundial de cerca del 20% de alimentos producidos –equivalente a 23 millones de camiones de 40 toneladas cargados de alimentos- , según las Naciones Unidas, Nestlé rescata la necesidad de articular esfuerzos entre distintos organismos, privados, estatales y de envergadura mundial. “Necesitamos como empresa, de todos los que intervienen en la cadena de valor, y por ende, también de cada uno como persona y consumidor. Todo tiene un camino a transitar con tiempo, poniéndonos objetivos”, destacó, y agregó que en el país, todavía son necesarios proveedores, maquinarias y marcos jurídicos que contribuyan en el aspecto de impacto ambiental y social. “Solos no podemos hacerlo, pero sin duda somos un eje protagónico en estos aspectos”, concluyó Kennedy.

Nestlé ofrece una amplia cartera de productos y servicios para las personas y sus mascotas a lo largo de sus vidas. Sus más de 2.000 marcas van desde iconos globales, como KitKat o Nespresso, a favoritos locales como Nescafé Dolca. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de nutrición, salud y bienestar. Nestlé tiene su sede en la ciudad suiza de Vevey, donde fue fundada hace más de 150 años. En Paraguay, sus marcas y productos de Nestlé están presentes desde hace más de 55 años, marcas referentes como Nescafé, Nescafé Dolce Gusto, Nido, Bono, Moça, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.