Nestlé apuesta por la empleabilidad de los jóvenes y reconoce su rol como marca líder de alimentos

Nestlé tiene una responsabilidad particular con los jóvenes a través de distintos programas e iniciativas. Lizzie Kennedy, country manager de la multinacional, explicó qué busca una empresa en sus colaboradores y cuáles son sus responsabilidades ante las necesidades de estos. Así también, recordó el rol de la marca como referente y líder en el rubro alimenticio a nivel mundial.

Image description

En su compromiso con la empleabilidad, Nestlé es la primera multinacional que impulsa el modelo de educación dual, que combina el aprendizaje en aula – en cursos implementados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP)- con experiencia empresarial de alto valor. De esta manera, los jóvenes pueden desarrollar sus habilidades y competencias al tiempo que adquieren su primera experiencia laboral de manera formal.

“Es un modelo exitoso proveniente de Suiza. El joven así, tiene un 70% de experiencia y un 30% de teoría. Hoy son 32 jóvenes los que contratamos bajo esta modalidad, mañana podrían ser 60, y luego más, no solo en Nestlé: nuestro deseo es que esto se replique en el tiempo y en otras compañías”, comentó Lizzie Kennedy, gerente general de Nestlé Paraguay.

Habilidades blandas
Kennedy explicó que las habilidades más buscadas en las empresas son las del siglo XXI, las habilidades blandas. “El tecnicismo es importante en una compañía, pero para las empresas cobra relevancia cómo, ante un resultado indeseado, uso la experiencia, el coraje, la curiosidad; por eso se llaman habilidades blandas, tienen mucho que ver con la constancia”.

Así también, explicó que Nestlé comprende el auge de problemas de salud mental cada vez más frecuentes, que se contraponen a estas habilidades. Al respecto, expuso que “cada compañía debe entender que el entorno predispone a la exposición de la estabilidad mental y física. “En nuestro caso, lo primero por entender es cómo acompañamos al colaborador, ¿soy consciente de cómo está viviendo del otro lado de la virtualidad? ¿cómo le acompaño en eso? ¿le estoy exigiendo que esté ocho horas sentado en una silla? La forma de evaluar la eficiencia hoy cambió”, aseveró.

Así también, señaló que Nestlé proporciona la asistencia de profesionales de salud mental o coaching que brinden soporte a sus colaboradores. “Por otro lado, en la red misma de Nestlé, los jóvenes se pueden conectar con otros jóvenes de todo el mundo. Uno debe sacar a luz los temores. Las cosas puestas sobre la mesa habilitan a tener un transitar más llevadero de estos problemas. Esto solo puede ser posible si uno tiene cercanía, saber qué siente el otro, cómo se está adaptando”, acotó.

Alcance de su compromiso con la empleabilidad
Nestlé presentó el alcance de su compromiso asumido en el Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil firmado en 2018 junto con otras 58 compañías, esto, durante el tercer encuentro de Jóvenes del Mercosur, llevado a cabo por primera vez de manera virtual y con Paraguay como país anfitrión. En 2020, la alianza generó más de 57.000 oportunidades de desarrollo profesional para los jóvenes del Mercosur en los últimos dos años.

Este encuentro fue un espacio generado por la empresa para los jóvenes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay con el objetivo de inspirarlos, dialogar con ellos y darles herramientas que contribuyan a su futuro profesional, con la oportunidad de acceder a una feria de empleos virtual, donde más de 30 empresas ofrecieron talleres, consejos e incluso oportunidades laborales. Contó con la presencia de autoridades del Gobierno de Paraguay, la embajada de Suiza en Paraguay y Uruguay, representantes del sector empresarial, emprendedores, líderes de los países del Mercosur y jóvenes. 

Responsabilidad alimentaria
Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas número uno del mundo. Está presente en 187 países de todo el mundo y sus 270.000 colaboradores están comprometidos con el desarrollo del poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida. “Nuestra responsabilidad es seguir responsablemente las tendencias alimentarias saludables en alimentación: es nuestra prioridad, focalizándonos en la salud del consumidor. Alrededor del mundo, tenemos expertos resolviendo la reducción de sodio y azúcares, entendiendo que debemos precautelar eso. Por otro lado, se trata de cómo comunicamos de manera acabada lo que el consumidor va a ingerir”, expuso la ejecutiva.

Por otro lado, respecto al trabajo de tomar postura ante el desperdicio a nivel mundial de cerca del 20% de alimentos producidos –equivalente a 23 millones de camiones de 40 toneladas cargados de alimentos- , según las Naciones Unidas, Nestlé rescata la necesidad de articular esfuerzos entre distintos organismos, privados, estatales y de envergadura mundial. “Necesitamos como empresa, de todos los que intervienen en la cadena de valor, y por ende, también de cada uno como persona y consumidor. Todo tiene un camino a transitar con tiempo, poniéndonos objetivos”, destacó, y agregó que en el país, todavía son necesarios proveedores, maquinarias y marcos jurídicos que contribuyan en el aspecto de impacto ambiental y social. “Solos no podemos hacerlo, pero sin duda somos un eje protagónico en estos aspectos”, concluyó Kennedy.

Nestlé ofrece una amplia cartera de productos y servicios para las personas y sus mascotas a lo largo de sus vidas. Sus más de 2.000 marcas van desde iconos globales, como KitKat o Nespresso, a favoritos locales como Nescafé Dolca. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de nutrición, salud y bienestar. Nestlé tiene su sede en la ciudad suiza de Vevey, donde fue fundada hace más de 150 años. En Paraguay, sus marcas y productos de Nestlé están presentes desde hace más de 55 años, marcas referentes como Nescafé, Nescafé Dolce Gusto, Nido, Bono, Moça, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.