Ocio sin formalidad: Inverso es la nueva propuesta que invita a crear y disfrutar del arte

Alejandra Marín, fundadora de Inverso, compartió con InfoNegocios como nace esta propuesta de crea una experiencia artística única que combina arte y diversión en un ambiente relajado. Los eventos de Inverso incluyen música, baile y la creación de obras de arte, ofreciendo a los asistentes un espacio seguro y libre de formalidades.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Inverso es una experiencia única centrada en el arte y el disfrute ¿es así? ¿Podrías explicarnos cómo nace?

Sí, Inverso es una experiencia pensada para unir arte y diversión en un mismo lugar. Nace desde mis ganas de crear espacios en los que la gente pueda relajarse, divertirse y, al mismo tiempo, conectarse con el arte de manera casual y accesible. Desde hace dos años organizo encuentros artísticos, y con Inverso quise darle un giro más festivo, donde la música, el baile y los tragos se mezclan con la creatividad para generar una experiencia única.

¿Cómo se diferencia Inverso de otras propuestas?

Inverso se destaca por su enfoque en crear un ambiente libre de formalidades. Queremos que la gente se sienta cómoda, que disfrute sin presión, pero que al mismo tiempo experimente algo distinto. Se diferencia por lograr un punto de encuentro entre hacer arte e ir de fiesta. Además de llevarse una obra de arte enmarcada lista para colgarla en tu casa, hecha por uno mismo.

¿Qué es lo que buscan ofrecer a las personas a través de estos espacios creativos? ¿Cómo uno hace para formar parte?

Lo que buscamos es ofrecer un espacio donde las personas puedan desconectarse de lo cotidiano y abrirse a nuevas experiencias, donde el arte y la diversión se encuentren. Queremos que la gente se sienta parte de algo especial, generar un espacio seguro en el que no juzgamos, en el que la gente pueda conectarse con ella misma, con el arte y con otras personas.

Para formar parte es cuestión de estar atentos a nuestras redes sociales, donde anunciamos los próximos eventos. Siempre estamos abiertos a que más gente se sume, ya sea como participantes o incluso colaborando con propuestas artísticas.

¿Cómo Inverso contribuye a la cultura? ¿Tienen proyecciones de expandirse?

Inverso pretende crear una opción más de expresión y diversión donde el arte es el punto central, disfrutando de una manera más cercana y relajada. Poder ser un movimiento cultural donde los encuentros de arte sean parte integral de la experiencia, ayudando a que más personas se conecten con ese mundo creativo. Confiamos que con este espacio podremos despertar a un nuevo Ricardo Migliorisi, o simplemente dar a las personas un lugar donde expresar sus sentimientos y emociones.

En cuanto a proyecciones, sí, queremos expandirnos. Estamos en contacto con bares y boliches de Asunción para generar alianzas y llevar Inverso a diferentes espacios. Además, hacemos eventos para grupos privados y eventos corporativos.

¿Cuántas personas suelen recibir por fin de semana, o también se trasladan a otros lugares? ¿Hay una afluencia de gente interesada en realizar algo diferente y creativo?

Por lo general recibimos entre 30 y 50 personas por evento, dependiendo del espacio y la temática. Aunque ahora los encuentros se realizan en lugares específicos, la idea es poder trasladarnos y llevar Inverso a distintos puntos de la ciudad. La respuesta es extremadamente positiva, y definitivamente hay un público que busca algo diferente, un lugar donde puedan simplemente ser y expresarse, un lugar relajado, sin formalidades, ¡puro arte y diversión!

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.