Ojo de Pez: "Tenemos la suerte de trabajar en campañas de todo tipo y estamos enfocados en seguir construyendo mensajes positivos"

(Por DD) La agencia de publicidad Ojo de Pez cumplió 15 años dentro del mercado nacional y cierra el 2020 con logros importantes como alianzas estratégicas que mejorarán los servicios prestados a sus clientes. Para la directora de nuevos negocios y marketing, Cristina Villamayor, este año fue atípico y desafiante para la industria, pero la empresa se reinventó y consiguió ganar mayor dinamismo. 

Image description

"Hoy tenemos la suerte de estar inmersos en una cultura colaborativa con los clientes, colaboradores y con nuestros talentos, lo que nos permitió llevar adelante cada proyecto", manifestó la directora. Además, Villamayor señaló que en el 2020 Ojo de Pez registró avances específicos, como por ejemplo la adaptación al trabajo 100% digital y haberse vuelto solutions partner de la prestigiosa plataforma Hubspot.

Asimismo, explicó que la alianza estratégica refuerza el trabajo de Ojo de Pez y provee de herramientas competitivas para seguir enfrentando los desafíos de negocios de los próximos años.

Por su parte, el CEO de Ojo de Pez, Manuel Peña, destacó que la empresa ya fue adoptando el hábito de trabajar de manera remota o "flex" hace más de un año, lo cual ayudó a que desde el inicio de la pandemia logren adecuarse para utilizar las herramientas de trabajo a distancia. 

Entretanto, Villamayor enmarcó que Ojo de Pez posee la suerte de ser una agencia que pudo transitar un largo camino lleno de cambios con lo cual logró identificar la esencia, la identidad y los objetivos de la empresa. "El logro más importante que tuvimos fue construir una relación a largo plazo con cada uno de los clientes, cumplir los objetivos juntos y celebrar los éxitos", afirmó.

A lo largo de 15 años, la agencia obtuvo varios reconocimientos de la industria publicitaria, tales como el primer Tatakua de plata en 2006, el primer Gran Tatakua en 2008, el segundo en 2011 y el tercero en 2012, junto al Premio a la Agencia del Año, entre otros.

Según Villamayor, lo que diferencia a Ojo de Pez de las demás agencias es que pudieron conjugar el talento con el trabajo en equipo durante 15 años. Por lo tanto, la sinergia que generaron con sus clientes es sostenida y permite acompañarlos en cada objetivo, entenderlos, investigar, analizar y presentar las mejores soluciones creativas.

"El mundo de la publicidad vive innovaciones constantes, cada día surgen nuevos medios y nuevas necesidades al momento de comunicar. Hoy tenemos la suerte de trabajar en campañas de todo tipo y estamos enfocados en seguir construyendo mensajes positivos", sostuvo Villamayor.

Un poco de historia

Peña recordó que Ojo de Pez nació en 2005 cuando Esteban Aguirre y él crearon un proyecto que inicialmente no era una agencia de publicidad, pero luego dieron un cambio de timón hasta que se convirtieron en agencia. "Contratamos creativos, ejecutivos de cuentas y comenzamos a organizar eventos. Esas actividades se sumaron al trabajo de medios y marketing digital que ofrecemos prácticamente desde que nacimos", detalló.

Igualmente, el CEO de Ojo de Pez reconoció que en el mercado paraguayo existen agencias de publicidad con alto nivel de competitividad y por eso nunca dejan de capacitar a los que hoy llevan las riendas de la compañía. Según Peña, la empresa trabaja con más de 150 campañas al año, una cantidad que representa un desafío para coordinar.

Aparte, el CEO hizo énfasis en que Ojo de Pez se enfoca en obtener mediciones del impacto generado por sus campañas y así respaldar la efectividad de los servicios que ofrecen. “Al fin y al cabo la publicidad es una herramienta para vender y por eso intentamos demostrar a los clientes que nuestro trabajo influye en sus ventas. Nos permitimos eso porque contamos con instrumentos digitales precisos”, expuso.

Al margen de lo que respecta únicamente a la compañía, Peña consideró un mérito colectivo de Ojo de Pez que lo hayan elegido una vez como presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) y como miembro del directorio en varias oportunidades.

Cambio de imagen

"Hace un tiempo venimos trabajando en un cambio de imagen que acompañe y descubra, no solo estos 15 años transitados en la industria, sino también nuestra esencia como agencia", comentó Villamayor, quien contó que con la campaña de cambio de imagen desean celebrar las relaciones forjadas en estos últimos años, los aprendizajes y los objetivos logrados con sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.