Ojo de Pez: "Tenemos la suerte de trabajar en campañas de todo tipo y estamos enfocados en seguir construyendo mensajes positivos"

(Por DD) La agencia de publicidad Ojo de Pez cumplió 15 años dentro del mercado nacional y cierra el 2020 con logros importantes como alianzas estratégicas que mejorarán los servicios prestados a sus clientes. Para la directora de nuevos negocios y marketing, Cristina Villamayor, este año fue atípico y desafiante para la industria, pero la empresa se reinventó y consiguió ganar mayor dinamismo. 

Image description

"Hoy tenemos la suerte de estar inmersos en una cultura colaborativa con los clientes, colaboradores y con nuestros talentos, lo que nos permitió llevar adelante cada proyecto", manifestó la directora. Además, Villamayor señaló que en el 2020 Ojo de Pez registró avances específicos, como por ejemplo la adaptación al trabajo 100% digital y haberse vuelto solutions partner de la prestigiosa plataforma Hubspot.

Asimismo, explicó que la alianza estratégica refuerza el trabajo de Ojo de Pez y provee de herramientas competitivas para seguir enfrentando los desafíos de negocios de los próximos años.

Por su parte, el CEO de Ojo de Pez, Manuel Peña, destacó que la empresa ya fue adoptando el hábito de trabajar de manera remota o "flex" hace más de un año, lo cual ayudó a que desde el inicio de la pandemia logren adecuarse para utilizar las herramientas de trabajo a distancia. 

Entretanto, Villamayor enmarcó que Ojo de Pez posee la suerte de ser una agencia que pudo transitar un largo camino lleno de cambios con lo cual logró identificar la esencia, la identidad y los objetivos de la empresa. "El logro más importante que tuvimos fue construir una relación a largo plazo con cada uno de los clientes, cumplir los objetivos juntos y celebrar los éxitos", afirmó.

A lo largo de 15 años, la agencia obtuvo varios reconocimientos de la industria publicitaria, tales como el primer Tatakua de plata en 2006, el primer Gran Tatakua en 2008, el segundo en 2011 y el tercero en 2012, junto al Premio a la Agencia del Año, entre otros.

Según Villamayor, lo que diferencia a Ojo de Pez de las demás agencias es que pudieron conjugar el talento con el trabajo en equipo durante 15 años. Por lo tanto, la sinergia que generaron con sus clientes es sostenida y permite acompañarlos en cada objetivo, entenderlos, investigar, analizar y presentar las mejores soluciones creativas.

"El mundo de la publicidad vive innovaciones constantes, cada día surgen nuevos medios y nuevas necesidades al momento de comunicar. Hoy tenemos la suerte de trabajar en campañas de todo tipo y estamos enfocados en seguir construyendo mensajes positivos", sostuvo Villamayor.

Un poco de historia

Peña recordó que Ojo de Pez nació en 2005 cuando Esteban Aguirre y él crearon un proyecto que inicialmente no era una agencia de publicidad, pero luego dieron un cambio de timón hasta que se convirtieron en agencia. "Contratamos creativos, ejecutivos de cuentas y comenzamos a organizar eventos. Esas actividades se sumaron al trabajo de medios y marketing digital que ofrecemos prácticamente desde que nacimos", detalló.

Igualmente, el CEO de Ojo de Pez reconoció que en el mercado paraguayo existen agencias de publicidad con alto nivel de competitividad y por eso nunca dejan de capacitar a los que hoy llevan las riendas de la compañía. Según Peña, la empresa trabaja con más de 150 campañas al año, una cantidad que representa un desafío para coordinar.

Aparte, el CEO hizo énfasis en que Ojo de Pez se enfoca en obtener mediciones del impacto generado por sus campañas y así respaldar la efectividad de los servicios que ofrecen. “Al fin y al cabo la publicidad es una herramienta para vender y por eso intentamos demostrar a los clientes que nuestro trabajo influye en sus ventas. Nos permitimos eso porque contamos con instrumentos digitales precisos”, expuso.

Al margen de lo que respecta únicamente a la compañía, Peña consideró un mérito colectivo de Ojo de Pez que lo hayan elegido una vez como presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) y como miembro del directorio en varias oportunidades.

Cambio de imagen

"Hace un tiempo venimos trabajando en un cambio de imagen que acompañe y descubra, no solo estos 15 años transitados en la industria, sino también nuestra esencia como agencia", comentó Villamayor, quien contó que con la campaña de cambio de imagen desean celebrar las relaciones forjadas en estos últimos años, los aprendizajes y los objetivos logrados con sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.