Oscar Barchini de Idées: “Nuestro compromiso es brindar seguridad y rentabilidad en las inversiones a nuestros clientes”

El Grupo Idées, con una destacada presencia en el sector inmobiliario, tiene una amplia experiencia en trabajar con inversores, siendo el 70% paraguayos y el 30% extranjeros. Su principal enfoque es facilitar oportunidades de inversión sólidas, lo que han venido haciendo con éxito durante más de 15 años. Oscar Barchini, director estratégico de Idées, comparte insights sobre el mercado y presenta la recién creada unidad de negocios, Idées Investment.

Image description

El sector se divide en tres perfiles principales de compra: la especulativa, donde se adquiere con la intención de vender a un precio superior; la inversión para alquiler, donde el objetivo es obtener ingresos recurrentes sin necesidad de vender; y la inversión a largo plazo, donde se adquieren propiedades con la expectativa de que aumenten su valor con el tiempo, sin prisa alguna.

"Los tres perfiles representan oportunidades de negocio sólidas, pero varían dependiendo de los objetivos y preferencias individuales. Por lo general, los inversores más jóvenes tienden a buscar mayor riesgo y movilidad de capital, mientras que los grandes inversores buscan seguridad en ubicaciones consolidadas, evitando especulaciones y priorizando contratos de alquiler estables y rentables", explicó Oscar Barchini, director estratégico de Idées.

Para Barchini, a pesar de que se están construyendo muchos metros cuadrados, existe todavía un déficit habitacional y un mercado potencial. “Como pasó en el sector corporativo, el mercado tiende a equilibrarse con el tiempo”, analizó. “Hace cinco años, surgieron proyectos como Torre de las Américas, Paseo La Galería y World Trade Center, sumando más de 100 mil metros cuadrados de espacio al mercado. En aquel momento, la preocupación era si sería posible alquilar todo ese espacio. Sin embargo, hoy en día, estas oficinas están completamente ocupadas, evidenciando la demanda”, subrayó.

“Aunque actualmente hay una gran cantidad de departamentos en construcción, es probable que también encuentren su mercado en el futuro, aunque pueda llevar tiempo. Es posible que el mercado ajuste los precios de alquiler en función de la oferta, aunque es poco probable que haya cambios significativos. Los productos de alta calidad siempre encontrarán demanda y podrán alquilarse a mejores precios, mientras que aquellos de menor calidad o dirigidos a un segmento menos específico podrían tardar más en alquilarse, pero eventualmente lo harán cuando sus precios se ajusten al mercado”, explicó el directivo.

En cuanto a la posibilidad de crecimiento vertical, Barchini mencionó que Asunción tiene un gran potencial. Por otra parte, Luque se destaca como una de las ciudades vecinas que más ha crecido, en parte debido a la expansión natural desde Asunción hacia esa dirección. “Actualmente, Luque experimenta un notable desarrollo y aumento en el valor de la tierra, pero en ambas ciudades aún hay mucho espacio para crecer”, expresó.

Un mejor crédito

Uno de los aspectos clave para el crecimiento continuo del mercado inmobiliario, según Barchini, es la disponibilidad de financiamiento competitivo. “Cuando las opciones de financiamiento sean más atractivas, mayor será el aumento en la demanda de viviendas, ya que muchas personas de clase media podrán acceder a la compra de propiedades. Este impulso no solo depende de la oferta de créditos hipotecarios competitivos por parte de los bancos locales, sino también de la llegada de inversiones y fondos destinados a financiar proyectos inmobiliarios”, destacó.

“Actualmente, las opciones de financiamiento son limitadas en términos de plazo y accesibilidad para el público en general, principalmente debido a la presencia significativa de economía informal en Paraguay. Aunque los bancos y entidades como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ofrecen créditos a tasas competitivas, muchas personas de clase media enfrentan dificultades para acceder al crédito debido a la falta de formalización económica. Sin embargo, la llegada de inversiones tanto nacionales como extranjeras está impulsando una mejora en todos los aspectos del mercado, desde la calidad de los proveedores hasta las condiciones de financiamiento, lo que contribuye al desarrollo general del sector inmobiliario”, especificó.

Nueva unidad de negocios

Este año nació Idées Investment que se especializa en identificar y ofrecer oportunidades exclusivas en el mercado, que normalmente no estarían disponibles públicamente. “Mientras que Idées Real Estate se centra en la comercialización de propiedades disponibles en el mercado, en Idées Investment nos dedicamos a encontrar activos que pueden no estar en venta, como contratos de alquiler a largo plazo con rentas aseguradas, para ofrecer a inversores interesados”, expuso Barchini.

Idées Investment ofrece servicios especializados como Idées Finance, para orientar a los inversores hacia propiedades con rentabilidades sólidas, Idées Trade, para convertir activos en fuentes de ingresos, Idées Retire, para ayudar a personas mayores a encontrar activos que les proporcionen ingresos pasivos, y Idées Cash In, para aquellos que necesitan liquidez inmediata mediante la venta de sus propiedades.

“En Idées, estamos comprometidos a continuar facilitando oportunidades de inversión y crecimiento patrimonial para nuestros clientes. Queremos ser el socio confiable de los inversores, construyendo relaciones a largo plazo basadas en la generación de negocios sólidos y nuestra profesionalidad y competitividad al ofrecer oportunidades. Además, creemos que Paraguay tiene un gran potencial de crecimiento y percibimos una excelente perspectiva económica para este año”, aseguró.

Un grupo que va creciendo

El Grupo Idées es una destacada presencia en el sector inmobiliario, encabezado por Idées, la empresa madre, fundada hace 15 años por Nathaly Delgado, bróker inmobiliaria. “Ante la creciente demanda y la ejecución de proyectos importantes, surgió la necesidad de establecer una estructura más sólida, dando paso a la creación de nuestra desarrolladora, Fanal, reconocida por proyectos emblemáticos como Torres de Altea, edificio Amistad y la galería Mangoré, así como el icónico edificio Torres de las Américas”, detalló el directivo.

Idées ha sido clave en la comercialización de diversos proyectos, incluyendo Pinedo Shopping y una serie de edificios corporativos como el Edificio Aymac, Torres de las Américas y Torres de Altea, consolidándonos como líderes en el mercado inmobiliario. También gestionaron el traslado de las oficinas de grandes empresas como Cervepar y Unilever a Asunción.

“Fruto de nuestra sólida experiencia y participación en diversos proyectos, nació Menthor: una consultora estratégica aliada de desarrolladoras y grupos familiares inmersos en el ámbito inmobiliario. Nos destacamos por nuestra capacidad para analizar minuciosamente la información del mercado y capitalizar experiencias previas, lo que nos permite generar conceptos estratégicos adaptados a cada proyecto, con un profundo entendimiento de las dinámicas del mercado”, describió.

Menthor cuenta con una empresa asociada, Grupo Posta, especializada en administración de propiedades. El objetivo es proporcionar un servicio integral que abarque desde la consultoría y desarrollo del proyecto hasta su venta y administración.

Más datos

Idées queda en Papa Juan XXIII Esq. Juan Max Boettner. Edificio Park Plaza. Oficina 7A, Asunción, Paraguay. Teléfono (0981) 358-000. Más información en la página web: https://idees.com.py/ y en las redes sociales @idees_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.