Otra puerta abierta en Oriente: Paraguay encontró en feria de Taipei negocios potenciales por US$ 7,31 millones

Paraguay dejó una huella significativa en el Taipei International Food Show 2024, consolidándose como un jugador importante en el mercado asiático. Las empresas paraguayas lograron concretar potenciales negocios por un valor de US$ 7,31 millones, reflejados en más de 160 contactos a lo largo de los cuatro días de feria.

Image description

Maccarena Barboza, agregada comercial paraguaya en Taipei, destacó el interés significativo de empresas provenientes, en su mayoría, de Taiwán, así como de Vietnam, Malasia, Hong Kong, Corea del Sur e India, entre otros países. "La feria fue una plataforma crucial para mostrar la calidad y diversidad de nuestros productos. La respuesta positiva y el interés generado auguran un futuro prometedor para nuestras exportaciones", señaló Barboza.

La participación de Paraguay en este evento fue un esfuerzo conjunto entre la Red de Exportaciones e Inversiones (Rediex), la Embajada de Taiwán en Paraguay y el Consejo de Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (Taitra).

Durante el evento las empresas paraguayas no sólo exhibieron sus productos y recibieron a los visitantes en sus stands, sino que también participaron en reuniones de negocios B2B especializadas. Estas reuniones permitieron a las firmas explorar oportunidades de colaboración y expansión en el mercado asiático.

Al concluir la feria se ofreció a las empresas la opción de participar en una misión comercial de dos días, visitando fábricas y compañías en el norte y sur de Taiwán, lo que proporcionó una visión más profunda del mercado local y sus necesidades.

El mercado taiwanés presentó un alto potencial de acceso para los productos paraguayos, especialmente en la categoría de productos orgánicos. Esto se debió a un acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Sistemas Orgánicos entre la República de Taiwán y la República del Paraguay, lo que facilitó la entrada de estos productos en el mercado taiwanés.

Además, el Acuerdo de Cooperación Económica entre ambos países ofreció preferencias arancelarias y arancel 0 para varios productos, incluyendo jugos, granos y proteínas. "Muchos de nuestros productos no enfrentan obstáculos en términos de normas de calidad, calificaciones o barreras arancelarias; el terreno de juego y las reglas estuvieron claras y listas para aprovechar las oportunidades", afirmó Barboza.

Por último dijo que la participación de Paraguay en el Taipei International Food Show 2024 no solo demostró la calidad y competitividad de sus productos, sino que también abrió nuevas puertas y creó oportunidades valiosas para fortalecer las relaciones comerciales con Asia.

La consultora de importaciones y exportaciones de Frutika, Amanda González, una de las empresas que participó de la feria, sostuvo que se presentaron más posibilidades porque fueron uno de los pocos estantes de jugos y aguas. “Entre los néctares, el que más destaque tuvo fue el sabor guayaba, pues lo consideraron como unique debido que está hecho en base a guayaba roja, variedad que Taiwán específicamente no posee hace muchos años”, sostuvo. 

Según González, los jugos fueron los más demandados por ser 100% fruta, sin azúcar agregada ni conservantes. “El mercado asiático está tomando conciencia respecto al consumo de azúcar tratando de eliminarlo en su ingesta diaria”, señaló. Para Frutika, los más interesados en mirar sus productos fueron los empresarios de Taiwán, Filipinas, Corea, Vietnam, Japón, India, Hong Kong e Indonesia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.