Otra puerta abierta en Oriente: Paraguay encontró en feria de Taipei negocios potenciales por US$ 7,31 millones

Paraguay dejó una huella significativa en el Taipei International Food Show 2024, consolidándose como un jugador importante en el mercado asiático. Las empresas paraguayas lograron concretar potenciales negocios por un valor de US$ 7,31 millones, reflejados en más de 160 contactos a lo largo de los cuatro días de feria.

Image description

Maccarena Barboza, agregada comercial paraguaya en Taipei, destacó el interés significativo de empresas provenientes, en su mayoría, de Taiwán, así como de Vietnam, Malasia, Hong Kong, Corea del Sur e India, entre otros países. "La feria fue una plataforma crucial para mostrar la calidad y diversidad de nuestros productos. La respuesta positiva y el interés generado auguran un futuro prometedor para nuestras exportaciones", señaló Barboza.

La participación de Paraguay en este evento fue un esfuerzo conjunto entre la Red de Exportaciones e Inversiones (Rediex), la Embajada de Taiwán en Paraguay y el Consejo de Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (Taitra).

Durante el evento las empresas paraguayas no sólo exhibieron sus productos y recibieron a los visitantes en sus stands, sino que también participaron en reuniones de negocios B2B especializadas. Estas reuniones permitieron a las firmas explorar oportunidades de colaboración y expansión en el mercado asiático.

Al concluir la feria se ofreció a las empresas la opción de participar en una misión comercial de dos días, visitando fábricas y compañías en el norte y sur de Taiwán, lo que proporcionó una visión más profunda del mercado local y sus necesidades.

El mercado taiwanés presentó un alto potencial de acceso para los productos paraguayos, especialmente en la categoría de productos orgánicos. Esto se debió a un acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Sistemas Orgánicos entre la República de Taiwán y la República del Paraguay, lo que facilitó la entrada de estos productos en el mercado taiwanés.

Además, el Acuerdo de Cooperación Económica entre ambos países ofreció preferencias arancelarias y arancel 0 para varios productos, incluyendo jugos, granos y proteínas. "Muchos de nuestros productos no enfrentan obstáculos en términos de normas de calidad, calificaciones o barreras arancelarias; el terreno de juego y las reglas estuvieron claras y listas para aprovechar las oportunidades", afirmó Barboza.

Por último dijo que la participación de Paraguay en el Taipei International Food Show 2024 no solo demostró la calidad y competitividad de sus productos, sino que también abrió nuevas puertas y creó oportunidades valiosas para fortalecer las relaciones comerciales con Asia.

La consultora de importaciones y exportaciones de Frutika, Amanda González, una de las empresas que participó de la feria, sostuvo que se presentaron más posibilidades porque fueron uno de los pocos estantes de jugos y aguas. “Entre los néctares, el que más destaque tuvo fue el sabor guayaba, pues lo consideraron como unique debido que está hecho en base a guayaba roja, variedad que Taiwán específicamente no posee hace muchos años”, sostuvo. 

Según González, los jugos fueron los más demandados por ser 100% fruta, sin azúcar agregada ni conservantes. “El mercado asiático está tomando conciencia respecto al consumo de azúcar tratando de eliminarlo en su ingesta diaria”, señaló. Para Frutika, los más interesados en mirar sus productos fueron los empresarios de Taiwán, Filipinas, Corea, Vietnam, Japón, India, Hong Kong e Indonesia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.