Paraguay top 10 en lavado textil: Lavatt se destaca con las mejores prácticas globales (única en América)

La empresa paraguaya Lavatt SA es la primera lavandería industrial profesional del Paraguay que alcanzó el puesto nueve en el concurso mundial de Mejores Prácticas Globales 2022, los premios internacionales al cuidado textil. La selección se realizó entre 150 empresas de 40 países del mundo.

Image description
Image description

Paraguay es el único país del continente americano que se destaca entre lo mejores 10 del mundo, comparte el ranking con Países bajos, India, Italia, Alemania, España, Costa de Marfil, Reino Unido, Kenia, Rumania y Polonia. Esta premiación se hizo en el marco de la Expo Detergo, en Milán, Italia, y es organizada por el Comité Internacional de Cuidado Textil (Cinet), encargado de seleccionar extraordinarias empresas profesionales de lavandería y tintorería de todo el mundo.

El premio Global Best Practices Awards (GBPAP 2022) es el reconocimiento que se otorga a las empresas que deben demostrar sostenibilidad, higiene, digitalización e innovación. Esto abre nuevas oportunidades de mercado para nuevos servicios, modelos de negocio, tecnologías, así como grupos de clientes.

Lavatt es la primera lavandería industrial profesional del Paraguay con sistema de barrera sanitaria y automatización de procesos, es parte de la Familia Fructus Terrae. Además, implementa procesos que logran disminuir la huella de carbono, además utilizan biomasa de chips de madera de eucalipto de bosques reforestados y cascarilla de coco, lo que permite mantener el rendimiento de las maquinarias por sobre el 95%. La tecnología permite la utilización y reutilización de las aguas en el túnel de lavado y las aguas grises son reprocesadas en la depuradora de aguas, logrando que nuevamente tenga un pH 6-7 sin residuos de pelusas u otros sólidos y libre de espuma.

Quizás te interese leer: Con US$ 2 millones de inversión, habilitan primera lavandería de túnel con barrera sanitaria

De acuerdo con los directivos y fundadores de la empresa, Julián y Martba Riveros, la implementación de las mejores prácticas es la clave para un proceso seguro y sostenible. El uso de equipos de última generación, los conceptos modernos de limpieza, las metodologías de trabajo óptimas y el procesamiento integrado de las TIC mejoran el cuidado profesional del textil de forma segura y sostenible.

“Conscientes de que el cambio debe empezar por nosotros, tenemos una sana obsesión, como empresa de lavado textil, de lograr una mínima huella de carbono (un desafío diario), con lo cual hemos desarrollado servicios que están pensados para disminuir el tránsito terrestre de insumos tanto de clientes como de nuestro propio equipo, de esta forma hacemos eficiente el tiempo y uso de combustibles fósiles. Queremos inspirar a otras empresas a trabajar con tecnología y eficiencia para disminuir los impactos generados”, dijo Marta Riveros, COO (Chief Operating Officer) en Lavatt, parte de la familia Fructus Terrae.

En lo que corresponde a gestión de recursos humanos, la industria del lavado textil trabaja principalmente dando empleo a mujeres madres solteras o mayores de 40 años que residen en la comunidad de Loma Pyta de Asunción. También tienen en cuenta a adultos mayores que sobrepasan los 40 años y que, por lo general, tienen más dificultades a la hora de postular a un empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.