Paraguay y Argentina acuerdan acciones para dar solución a problemas en el cruce fronterizo

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) informó recientemente que la reunión bilateral entre Paraguay y Argentina (que tuvo lugar en la ciudad de Posadas), fue con el objetivo de buscar soluciones ante la problemática del cruce fronterizo entre Encarnación y la vecina ciudad de Posadas.

Image description
Image description

Ambas delegaciones lograron acordar que van a implementar en la brevedad posible un proyecto piloto de control de personas, bajo la modalidad de Doble Cabecera (país de salida – país sede), con funcionamiento las 24 horas, los 7 días de la semana y con intervención conjunta de funcionarios de ambos países.

Para este fin, se coordinarán aspectos relativos a requerimientos para la habilitación de la infraestructura existente en el lado paraguayo, en materia de personal, base de datos y recursos tecnológicos y exigencias de seguridad de la zona primaria en ambas cabeceras. A su vez,  también se acordó impulsar otras vías de cruce adicionales al puente, tales como, servicios de balsas y lanchas, incluyendo otros cruces de frontera.. Por otra parte, se solicitó a la Prefectura Naval Argentina, a la Armada Paraguaya y a las instituciones responsables en materia portuaria, hacer un relevamiento de las instalaciones para dicha operatoria, así como los requisitos para la habilitación de las embarcaciones.

Asimismo, se acordó extender el horario de funcionamiento del tren hasta las 21:00 horas, de lunes a viernes y los días sábados y domingos, además de ampliar su capacidad de transporte de pasajeros mediante la dotación de más vagones. Con ese objetivo, la Aduana Argentina discutirá con el consorcio que explota dicho servicio, los términos y requerimientos para el efecto.

Quedó establecido igualmente, definir un mejor ordenamiento del tránsito en ambas cabeceras, para evitar la sobrecarga de la estructura del puente con largas filas de vehículos en espera. Ambas delegaciones coincidieron en impulsar negociaciones de un Acuerdo de Localidades Fronterizas Vinculadas, que defina con precisión los principales elementos de la convivencia fronteriza.

Finalmente, quedó acordado realizar una nueva reunión en la ciudad de Encarnación, el próximo martes 30 del mes en curso, con la participación de los representantes técnicos de las instituciones de ambos países, vinculadas a esta temática.

IMPORTANCIA

Es sumamente importante que se mejoren y agilicen los mecanismos de entrada y salida al país, ya que la ciudad de Encarnación recibe a miles de turistas argentinos de manera diaria, que pasan con la finalidad de disfrutar de la ciudad del sur, aunque en su mayoría van para comprar todo tipo de productos, visitando así locales de ropas, accesorios, gastronomía, supermermercados, equipamientos para vehículos, entre otros.

DELEGACIÓN

La delegación paraguaya estuvo presidida por el ministro Didier Olmedo, director general de Comercio Exterior de la Cancillería Nacional, conjuntamente con el Gobernador del Departamento de Itapúa y el intendente de la ciudad de Encarnación. Igualmente participaron otros representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, de la Dirección Nacional de Aduanas y de la Dirección General de Migraciones.

La delegación argentina fue liderada por la ministra Mónica Dinucci, directora de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina, acompañada por funcionarios de la Gendarmería, Aduanas, Migraciones, AFIP, SENASA y otros estamos públicos.

Fuente: MRE

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.