Parra Marketplace: de Argentina a Paraguay, rompiendo esquemas en el mundo de la intermediación

Parra Marketplace es una plataforma que facilita la gestión de negocios gastronómicos, simplificando los procesos desde el celular, con la lectura de un código QR. Según sus desarrolladores, los establecimientos, desde que trabajan con Parra, detectaron su utilidad, con lo cual se convirtió en la primera gastrotech argentina, que ahora opera en Paraguay.

Dicho desarrollo tecnológico comenzó sus operaciones en marzo de 2020, en plena época de pandemia y confinamiento. En ese contexto, se abrió una puerta para la tecnología QR, que se convirtió en un recurso clave para evitar contagios. Es así que Parra se convirtió en un aliado de los locales gastronómicos argentinos, luego se sumaron los pagos y más adelante permitió hacer el pedido desde la mesa o la barra directamente a la cocina, o de poder administrar pedidos de take away o delivery con integraciones de WhatsApp sin costos adicionales. 

El año pasado desembarcó en Paraguay, donde ya opera con 40 establecimientos. Desde InfoNegocios, conversamos con los desarrolladores de la aplicación, Agustín Hassel y Jonhatan Rivas, quienes explicaron lo que hace Parra en el país y cuál es el futuro del proyecto.

¿Por qué consideran que Paraguay es un terreno fértil para el desarrollo de Parra?

 El negocio de gastronomía y tiendas digitales está creciendo mucho en Paraguay y estamos enfocados en dar un servicio no solamente para Asunción, sino también para Ciudad del Este, donde viene creciendo las ventas en línea y la comunicación digital.

¿Tienen alguna agenda para cumplir en Paraguay?

 Principalmente queremos integrar los pagos digitales, concentrarnos más en QR y ser un diferencial en el mercado desde el lado de pagos. Con respecto al desarrollo de tecnología, pensamos en crear alianzas con los shoppings y emprendedores que busquen lanzar sus emprendimientos en línea de forma rápida y económica.

¿Siguen conversando con actores del sector gastronómico?

Ya tenemos un buen número de clientes y el feedback fue excelente. En Paraguay ya está Monchis y PedidosYa en gastronomía, pero aún existe la interfase de pedidos por WhatsApp, que te mandan a su propio repartidor con un POS para cobrarte. Parra digitaliza toda esa funcionalidad y sin cobros de comisión por cada venta.

También entramos con eventos, no solamente de gastronomía, también de arte y las estadísticas de uso y quién atiende los eventos son muy valiosos para nuestros clientes.

 ¿Tienen datos de cantidad de solicitudes, búsquedas y envíos realizados?

 Parra Marketplace, en el primer trimestre de este año, registra más de 28.000 usuarios que escanearon un QR o accedieron. También comanda más de 300 deliverys, más de 200 servicios de take away, cuenta con más de 50 planes lite activos y más de 35 planes pro activos, que son las dos modalidades que ofrecen para sus clientes.

¿Cuál es el diferencial que tiene Parra en comparación con plataformas?

Creo que lo más importante es que los fundadores venimos de diferentes rubros, lo que nos ayuda a entender todo el proceso de una transacción. Venimos del lado financiero, gastronómico, hotelero y tecnológico, y mientras muchas aplicaciones buscan dar a los clientes un servicio de órdenes y delivery por comisión de cada envío, nuestro modelo es un cobro fijo por software y de concentración en ventas de salón. Además de take away y manejo de envío propio sin perder márgenes de venta en comisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.