Parra Marketplace: de Argentina a Paraguay, rompiendo esquemas en el mundo de la intermediación

Parra Marketplace es una plataforma que facilita la gestión de negocios gastronómicos, simplificando los procesos desde el celular, con la lectura de un código QR. Según sus desarrolladores, los establecimientos, desde que trabajan con Parra, detectaron su utilidad, con lo cual se convirtió en la primera gastrotech argentina, que ahora opera en Paraguay.

Image description
Image description

Dicho desarrollo tecnológico comenzó sus operaciones en marzo de 2020, en plena época de pandemia y confinamiento. En ese contexto, se abrió una puerta para la tecnología QR, que se convirtió en un recurso clave para evitar contagios. Es así que Parra se convirtió en un aliado de los locales gastronómicos argentinos, luego se sumaron los pagos y más adelante permitió hacer el pedido desde la mesa o la barra directamente a la cocina, o de poder administrar pedidos de take away o delivery con integraciones de WhatsApp sin costos adicionales. 

El año pasado desembarcó en Paraguay, donde ya opera con 40 establecimientos. Desde InfoNegocios, conversamos con los desarrolladores de la aplicación, Agustín Hassel y Jonhatan Rivas, quienes explicaron lo que hace Parra en el país y cuál es el futuro del proyecto.

¿Por qué consideran que Paraguay es un terreno fértil para el desarrollo de Parra?

 El negocio de gastronomía y tiendas digitales está creciendo mucho en Paraguay y estamos enfocados en dar un servicio no solamente para Asunción, sino también para Ciudad del Este, donde viene creciendo las ventas en línea y la comunicación digital.

¿Tienen alguna agenda para cumplir en Paraguay?

 Principalmente queremos integrar los pagos digitales, concentrarnos más en QR y ser un diferencial en el mercado desde el lado de pagos. Con respecto al desarrollo de tecnología, pensamos en crear alianzas con los shoppings y emprendedores que busquen lanzar sus emprendimientos en línea de forma rápida y económica.

¿Siguen conversando con actores del sector gastronómico?

Ya tenemos un buen número de clientes y el feedback fue excelente. En Paraguay ya está Monchis y PedidosYa en gastronomía, pero aún existe la interfase de pedidos por WhatsApp, que te mandan a su propio repartidor con un POS para cobrarte. Parra digitaliza toda esa funcionalidad y sin cobros de comisión por cada venta.

También entramos con eventos, no solamente de gastronomía, también de arte y las estadísticas de uso y quién atiende los eventos son muy valiosos para nuestros clientes.

 ¿Tienen datos de cantidad de solicitudes, búsquedas y envíos realizados?

 Parra Marketplace, en el primer trimestre de este año, registra más de 28.000 usuarios que escanearon un QR o accedieron. También comanda más de 300 deliverys, más de 200 servicios de take away, cuenta con más de 50 planes lite activos y más de 35 planes pro activos, que son las dos modalidades que ofrecen para sus clientes.

¿Cuál es el diferencial que tiene Parra en comparación con plataformas?

Creo que lo más importante es que los fundadores venimos de diferentes rubros, lo que nos ayuda a entender todo el proceso de una transacción. Venimos del lado financiero, gastronómico, hotelero y tecnológico, y mientras muchas aplicaciones buscan dar a los clientes un servicio de órdenes y delivery por comisión de cada envío, nuestro modelo es un cobro fijo por software y de concentración en ventas de salón. Además de take away y manejo de envío propio sin perder márgenes de venta en comisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.