Plan 2050: ¿Cómo transformar Paraguay en un país más próspero e inclusivo?

(Por BR) El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 es una iniciativa que busca definir el rumbo de Paraguay en las próximas décadas, con una visión integral del desarrollo económico, social y ambiental del país. En ese sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanza la plataforma Paraguay 2050, donde los ciudadanos podrán participar activamente en la construcción del plan.

Image description

Desde el MEF detallaron que la herramienta cuenta con un diseño amigable y diversas secciones interactivas. En la página de inicio se encuentra toda la información relacionada con el PND 2050 y distintas pestañas, como Visiones y soluciones, donde se ponen a disposición más de 1.000 propuestas sobre el Paraguay que se busca construir y más de 1.600 soluciones derivadas de las mesas temáticas.

El viceministro de Economía, Javier Charotti, enfatizó que el objetivo es ampliar la participación y garantizar que el plan sea verdaderamente colectivo y dinámico. “Hoy nos ponemos más ambiciosos y queremos llegar a más paraguayos, para que puedan seguir sumando sus aportes y asegurar que la construcción de este plan sea verdaderamente un proceso de evolución”.

Cristian Rojas, economista, destacó que el PND 2050 es una evolución del Plan Nacional de Desarrollo 2030 y que su enfoque a largo plazo permite evaluar las condiciones actuales de Paraguay y trazar objetivos concretos para mejorar distintos sectores clave. “Nos da una ruta a seguir, una plataforma en la que todos podemos participar”, señaló.

El plan pone un énfasis especial en áreas esenciales como salud, educación, seguridad, ambiente y empleo. Para Rojas, estos son los pilares de cualquier sociedad y representan los principales desafíos que debe enfrentar el país en su camino hacia el desarrollo sostenible. Además, recalcó la importancia de la democracia en la implementación de este plan, ya que su éxito dependerá de la colaboración de instituciones públicas, gremios, empresas y la ciudadanía en general.

“Muchas veces la sociedad siente que no es parte de las decisiones, que no nos representan o no nos escuchan”, mencionó el economista. Sin embargo, con esta plataforma se abre una oportunidad única para que los ciudadanos participen activamente en la construcción del futuro del país.

Desde una perspectiva macroeconómica, el PND 2050 apunta a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover el crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB). No obstante, Rojas advirtió que el desarrollo no debe medirse únicamente en términos de PIB, sino también a través de indicadores sociales como la tasa de analfabetismo, los niveles de salud y las tasas de empleo.

Rojas insistió en que el crecimiento económico debe ir acompañado de un desarrollo microeconómico que genere empleo y mejore las condiciones de vida de la población. “No se trata solo de números; el ciudadano tiene que sentir que su vida está mejorando”, explicó, resaltando la importancia de implementar políticas públicas que impacten de manera tangible en la sociedad.

Si bien el PND 2050 prioriza la salud y la educación, Rojas indicó que otros sectores también desempeñarán un papel crucial en el desarrollo del país. La industrialización, la construcción y las grandes obras de infraestructura son fundamentales para el crecimiento económico, pero deben ir de la mano con políticas ambientales responsables.

Otro aspecto clave es la seguridad. El economista puntualizó que el aumento de la pobreza suele ir acompañado de un incremento en los problemas sociales, lo que hace aún más urgente la implementación de estrategias que reduzcan la desigualdad y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables.

Mirando hacia las próximas décadas, Rojas concluyó: “Si podemos participar, proponer y generar ideas, podemos lograr el cambio y la transformación que queremos para Paraguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.